Contenido principal del artículo

Javier Duque Daza
El artículo analiza la democracia colombiana en la década 2002-2011. El argumento central es que Colombia representa un caso de una democracia con déficits, que no alcanza a cubrir las condiciones mínimas de las democracias políticas y se constituye en una subpoliarquía. En esta condición incide de forma directa las deficiencias estatales, en sus dimensiones de coacción y cohesión social. Los déficits democráticos se presentan en las condiciones básicas de la competencia política, con elecciones periódicas, pero no libres ni competitivas ni limpias; en la presencia continuada de fraude y manipulación de los resultados electorales y en la ausencia de garantías para las libertades civiles y políticas. Estas características justifican los diversos adjetivos aplicados a la democracia colombiana, siempre en clave negativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Duque Daza, J. (2012). La subpoliarquía colombiana. Deficiencias estatales, democracia deficitaria. Desafíos, 24(1), 175-230. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/2099

Javier Duque Daza, Universidad del Valle

Politólogo. Profesor Universidad del Valle, Colombia. PhD en Ciencia política, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México. Miembro del grupo UNP, Partidos Políticos, de la Universidad Nacional y de la Red de Investigadores de la Calidad de la Democracia.

Advisory Council on International Affairs (2004). “Failing States. A Global Responsibility”, n° 35, mayo 2004, La Haya.

Amnistía Internacional (2011). Informe Anual sobre Colombia, disponible en línea en: http://www.amnesty.org/es/region/colombia/ report-2011

Archer, Ronald (1995). “Party Strength and Weakness in Colombia´s Besieged Democracy.” En Scott Mainwaring y Timothy R. Scully (eds.) Building Democratic Institutions. Party system in Latin America. Palo Alto: Stanford University Press.

_____________ (1994). “Recuperar el Estado para fortalecer la democracia”. En Análisis político n° 22, mayo a agosto.

Beissinger, Mark y Young, Crawford (2002). “Introduction. Comparing State Crisis across two Continents”. En Beissinger, M. y Young, Crawford (comp.), Beyond State Crisis: Postcolonial Africa and Post-Soviet Eurasia in Comparative Perspective, Woodrow Wilson Center, Washington.

Bejarano, Ana María (2011). Democracias precarias. Trayectorias políticas divergentes en Colombia y Venezuela. Bogotá: Universidad de Los Andes.

Bonilla (2009). Elecciones y proceso de cooptación de institucionalidad pública en Colombia: entre la fragmentación y la impotencia. Bogotá: Corporación Nuevo Arco Iris.

Botero, Felipe (2007). Colombia “¿Democracia, paracracia o simplemente desgracia?”. En Revista de Ciencia Política, Volumen especial, Universidad de Chile, pp. 97-111.

Camacho, Álvaro (2006). “De narcos, paracracias y mafias”. En Leal, Francisco (ed.), La encrucijada: Colombia en el siglo XXI. Bogotá: Editorial Norma.

Chernick, Marc (1989). “Reforma política, apertura democrática y del desmonte del Frente Nacional”. En Vásquez de Urrutia, Patricia (com.). La democracia en blanco y negro. Colombia en los años ochenta, Bogotá: Universidad de los Andes. Center for Systemic Peace, George Mason University, disponible en línea en: http://www.systemicpeace.org/peace.htm

Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto -CERAC- (2012). Riesgo por presencia de grupos armados ilegales en Colombia. Bogotá.

Consultoría para los Derechos Humanos (2009), disponible en línea en: www.nrc.org.co/docs/codhesinforman75Abril2009.pdf

Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (2006). “Balance del proceso de desmovilización de los paramilitares en Colombia”, en: Memorias del seminario-taller: Corte a la Impunidad-Colombia en la Mira de la Corte Penal Internacional, Bogotá,

Consejo Nacional Electoral (2007). “El CNE solicitó a la Registraduría Nacional de Estado Civil repetir la asignación de jurados”, Bogotá.

______________________ (2011) “Proceso de transhumancia electoral”, 29 de octubre 2011, Bogotá.

Consejo Privado de Competitividad (2011). Informe Nacional de Competitividad, Bogotá.

Defensoría del Pueblo (2011). Informe Especial de Riesgo Electoral Elecciones 2011, disponible en línea en: http://www.eltiempo.com/elecciones-2011/ gobernaciones-2011/home/ARCHIVO/ARCHIVO-10072745-0.pdf

Departamento Nacional de Planeación (2011). Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para todos” 2010-214, Bogotá.

Diamond, Larry (2002). “Elections without Democracy: Thinking about Hybrid Regimes”.,En Journal of Democracy, Vol. 13(2), pp. 21-35.

Echandía Castilla, Camilo (2011). Situación actual de las FARC: un análisis de los cambios en las estrategias y la territorialidad 1990-2011, Bogotá: Fundación Ideas para la Paz.

Ferro, Juan Guillermo y Uribe, Graciela (2002). El orden de la guerra. Las FARC entre la organización y la política, Bogotá: Universidad Javeriana.

Flórez, José Fernando (2011). “¿Estado o concepto fallido? Problemas que plantea la noción de falla estatal y los índices que intentan medirla”. En Revista de Derecho del Estado n° 27, julio-diciembre, pp.193-234.

Foreign Policy y Fondo por la Paz (2011), disponibles en línea en: http:// www.fp-es.org/indice_estados_ fallidos_2011/index.html

Garay, Luis Jorge et. al. (2008). “La reconfiguración cooptada del Estado: más allá de la captura económica del Estado”, disponible en línea en http://www.transparenciacolombia.org.co/Portals/0/ Captura%20 del%20Estad.pdf

González, Fernán (2003). ¿Colapso parcial o presencia diferenciada del Estado? Colombia Internacional n° 58, Universidad de Los Andes, Bogotá, pp.124-158.

González, Fernán (2007). Espacio, violencia y poder, una visión desde las investigaciones de Cinep”. En Controversia n° 189, pp. 9-62.

International Property Rights (2011), disponible en línea en: http://www. internationalpropertyrightsindex.org/).

Kline, Harvey (1995). Colombia: Democracy under Assault. 2a. ed., Westview: Boulder. Leal, Francisco (1988). Estado y política en Colombia, Bogotá: Siglo XXI.

_____________ (1996) “Alcances y dilemas de la crisis política”, en: Francisco Leal, (ed.). En Tras las huellas de la crisis política, Bogotá: Tercer Mundo, Fescol, IEPRI.

López, Claudia (2011). Análisis de los factores en riesgo electoral. Elecciones locales y regionales de 2011, Bogotá: Misión de Observación Electoral.

Mainwaring, Scott (2007). “Deficiencias estatales, competencia entre partidos y confianza en la representación democrática en la región andina”. En Maimwaring, Scott, Pizarro, Eduardo y Bejarano, Ana María (eds.) La crisis de representación democrática en los países andinos, Bogotá: Norma

Mainwaring, Scott, Brinks, Daniel, Pérez, Aníbal (2000). “Classifying political Regimes in Latin America”, 1945-1999, Working Paper n° 280.

Mann, Michael (1986). The Sources of Social Power, Nueva York: Cambridge University Press. Mason, Ann (2002). “Exclusividad, autoridad y Estado”. En Análisis Político n° 47, Bogotá: IEPRI. p, 55-75.

Medellín, Pedro (2006). El presidente sitiado. Ingobernabilidad y erosión del poder presidencial en Colombia, Bogotá: Planeta. Medina, Carlos (2010). “Conflicto armado, corrupción y captura del Estado”, disponible en línea en: http://www.camega.org/inicio/index.ph p?option=comcontent&view=article&id=48:carlos-medina-gallego& catid=40:articuloscarlos&Itemid=72

Medina, Carlos, Posso, Christian y Tamayo, Jorge Andrés (2011). “Costos de la violencia urbana y políticas públicas: algunas lecciones de Medellín”. En Borradores de Economía No 674, Banco de la República, Bogotá.

Merkel, Wolfgang (2004). “Embedded and Defective Democracies”. En Democratization Vol. 11 n° 5, p. 33-58.

Ministerio de Defensa Nacional (2011). “Gasto en defensa y seguridad 1998-2011”, Bogotá: Imprenta Nacional. Misión de Observación Electoral (2011). “La violencia política en el periodo pre-electoral”, disponible en línea en: http://www.moe.org.co/web- moe/index.php?option=com_content&view= article&id=286:laviolencia-politica-en-el-periodo-pre-electoral&catid=41:topheadlines&Itemid=97

Morlino, Leonardo (2005). Democracias y democratizaciones, México: Ediciones Cepcom.

________________ (2007). Explicar la calidad democrática: “¿Qué tan relevantes son las tradiciones autoritarias?”. En Revista de Ciencia Política n° 2, Vol. 27.

_______________ (2008). Calidad democrática entre líderes y partidos, Florencia: Mimeo.

_______________ (2008). “Hybrid Regimes or Regimes in Transition?” Manuscrito inédito. O´Donnell, Guillermo (1994). “Delegative Democracy”. En Journal of Democracy, Vol. 5, n° 1, 55-69.

_________________ (2007). Disonancias. Críticas democráticas, Buenos Aires: Prometeo libros.

___________________ (1997). “Acerca del Estado, la democratización y algunos problemas conceptuales”. En Contrapuntos, Paidós, Buenos Aires.

Pécaut, Daniel (2007 [1987]). Crónica de cuatro décadas de política colombiana, Bogotá: Norma. Personería Nacional (2011), disponible en línea en: http://www.eltiempo. com/elecciones-2011/gobernaciones-2011/home/ARCHIVO/ ARCHIVO-10072745-0.pdf).

Presidencia de la República, Oficina del Alto Comisionado para la Paz, disponible en línea en: www.altocomisionadoparalapaz.gov.co _____________________, disponible en línea en: http://www.derechoshumanos. gov.co/Sindicalismo/Paginas/estadisticas-derechosfundamentales.aspx).

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2010). Nuestra democracia, México: Fondo de Cultura Económica, PNUD.

Pizarro, Eduardo (1981). “La democracia restringida en Colombia”. En: Colombia Estudios Marxistas: Vol. 21, fasc. pp. 3-29 ,1981.

______________ (2004). Una democracia asediada. Balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia, Bogotá: Norma.

______________ (2006). Una democracia asediada, Bogotá: Norma.

Pizarro, Eduardo y Bejarano, Ana María (2007). “Political Reform after 1991: What Still Needs to be reformed?”, en Welna, C. y Gallón, G. (eds.) Peace, Democracy and Human Rights in Colombia, Notre Dame: Notre Dame University.

Rivera, Sneider (2009). “La impunidad antes del sistema penal acusatorioSPOA”. En Una mirada a la impunidad en el marco del sistema penal acusatorio. Bogotá: Ministerio del Interior y de Justicia.

Rodríguez-Raga, Juan Carlos y Selingson, Mitchell (2011). Cultura política de la democracia en Colombia 2011. Actitudes democráticas en la sucesión, Bogotá: USAID-Universidad de Los Andes y Vanderbilt University.

Rotberg, Robert (2007). “El fracaso y el colapso de los Estados-nación. Descomposición, prevención y reparación”. En: Los Estados fallidos o fracasados: un debate inconcluso y sospechoso, Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Rubio, Mauricio (1999). Crimen e impunidad. Precisiones sobre la violencia, Bogotá: Tercer Mundo.

Santana, Pedro (1989). Los movimientos sociales en Colombia, Bogotá: Ediciones Foro Nacional por Colombia

Santos, Gabriel Mario (2009). “Estados fallidos, definiciones conceptuales”, disponible en línea en: http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spe/ SPE-ISS-07-09.pdf Scott

Mainwaring, Brinks Daniel, Pérez Aníbal (2000). “Classifying political Regimes in Latin America, 1945-1999”, Working Paper n° 280.

The Economist (2011). “Democracy Index 2011”, disponible en línea en http://graphics.eiu.com/PDF/Democracy_Index_2011_web.pdf Transparency Internacional, disponible en línea en: www.transparency.org/ survey

Ungar, Elisabeth (2010). “La corrupción en Colombia, Razón Pública”, 1 de noviembre de 2010, disponible en línea en: http://razonpublica. com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/1510-la-corrupcionen-colombia.html

verdadabierta.com (2010). “La parapolítica”, agosto 1 de 2010. verdad.abierta.com (2011). “¿Una nueva generación de parapolíticos?, disponible en línea en: http://www.verdadabierta.com/component/ content/article/63-nacional/3633-iuna-nueva-generacion-de-parapoliticos

Villaraga, Álvaro (2011). Entrevista en: Semana 18 de enero 2011 “Las Bacrim tendrían unos seis mil hombres, en seis estructuras”.

Villegas, Mauricio y Revelo Rebolledo, Javier Eduardo (2010). Estado alterado. Clientelismo, mafias y debilidad institucional en Colombia, Bogotá: De-Justicia. Votebien.com Elecciones una historia de fraudes, disponible en línea en: http://www.terra.com. co/elecciones_2003/informes_especiales/ registraduria/23-08-2003/nota103241.html. Wilde, Alexander (1982). Conversaciones de caballeros. La quiebra de la democracia en Colombia, Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Whitehead, Laurence (2003). “El lado oscuro de la democratización: “Dysfuntional”. ¿Las democracias en América del Sur?” En Colombia Internacional Universidad de los Andes, pp.8-35.

__________________ (2007). “Variabilidad en la aplicación de derechos. Una perspectiva comparada”. En: Democracia/Estado/Ciudadanía. Hacia un Estado de y para la democracia en América Latina, Lima: PNUD.

Zartman, I William (1995). “Introduction: Posing the problem of State Collapse”, en Zartman, I Willian (comp.) Collapsed State, Colorado: Lynne Tienner Publishers. Fuentes hemerográficas Cambio, febrero 12, 2001, “La urna contaminada”.

El Espectador 16 de febrero 2011 “Colombia sigue como número uno mundial en desplazados”.

El Tiempo, julio 26, 2005, “El presidente colombiano absuelve a los paramilitares, afirma el diario francés Le Figaro”.

El Tiempo, septiembre 21, 2003, “Así se montó el fraude electoral”.

El Tiempo, septiembre 20, 2003, “Habría más fraudes electorales”. El Tiempo, enero 30, 2009, “Pie de fuerza militar llegó a su techo”.

El Tiempo, mayo 12, 2010, “Corte Suprema investiga fraude electoral de varios congresistas”.

El Tiempo, mayo 23, 2011, “ONU cifra más de 57.200 desaparecidos en últimos treinta años”.

El Tiempo, noviembre 1, 2011, “19 asonadas tras elección dejan dos muertos y daños en registradurías”.

Semana, julio 7, 2009, “Hubo fraude en las elecciones de Senado: Consejo de Estado”.

Semana, octubre 31, 2007 “A 30 asciende el número de municipios donde hubo disturbios por los resultados electorales”.

Semana, abril 2, 2010, “Crece el votogate”. Semana, julio 14, 2011, “Cinco razones por las que la corrupción no para de crecer”, disponible en línea en: http://www.semana.com/nacion/ cinco-razones-corrupcion-no-para-crecer/160318-3.aspx

Semana, octubre 15, 2011, “Democracia en la mira”.

Detalles del artículo