Contenido principal del artículo

Jacobo Grajales
El tratamiento del paramilitarismo en Colombia ha oscilado entre lo político y lo penal, en relación estrecha con la evolución del conflicto interno. Este artículo analiza las recientes negociaciones llevadas a cabo por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) con los grupos paramilitares. Después de un recuento del sendero de dependencia que determinó este episodio histórico, se analiza la utilización estraté- gica que los diferentes actores hicieron de las categorías judiciales. Se muestra cómo estas categorías –criminal de guerra, delincuente político, narcotraficante, etc. – no dependen de la naturaleza intrínseca del actor armado, sino que son construidas en un proceso conflictivo hecho de luchas materiales y simbólicas. La capacidad de categorizar las violencias privadas, entre legítimas o ilegítimas, políticas o criminales, aparece entonces como uno de los resortes fundamentales de la acción del Estado y uno de los conflictos centrales que presiden a su formación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Grajales, J. (2011). El proceso de desmovilización de los paramilitares en Colombia: entre lo político y lo judicial*. Desafíos, 23(2), 149-196. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/1805

Jacobo Grajales, Sciences Po París

Politólogo, Sciences Po París. Candidato al doctorado, Centre d’Études et Recherches Internationales (CERI)

Alonso Espinal, M., Giraldo Ramírez, J. y Jorge Sierra, D. (2007). Medellín: El complejo camino de la competencia armada. En L. Valencia y M. Romero (eds.), Parapolítica, La ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos. Bogotá: Corporación Nuevo Arco Iris.

Arias, G. I. y Rojas, J. (2007, octubre). La sedición paramilitar: principales momentos y posturas del debate. Boletines de Paz: Fundación Ideas para la Paz.

Barthe, Y. (2003). Le recours au politique ou la problématisation politique «par défaut». En J. Lagroye (ed.), La politisation. París: Belin.

Berman, B. y Lonsdale, J. (1992). Unhappy Valley. Conflict in Kenya and Africa. State and Class. Portsmouth: James Currey

Blumer, H. (1971). Social Problems as Collective Behavior. Social Problems, 18(3), 298-306.

Bourdieu, P., Christin, O. y Will, P.-E. (2000). Sur la science de l’État. Actes de la recherche en sciences sociales, 133(1), 3-11.

Briquet, J.-L. Favarel-Garrigues, G. (eds.). (2008). Milieux criminels et pouvoir politique. Les ressorts illicites de l’Etat. París: Karthala (Recherches Internationales).

Briquet, J.-L. Favarel-Garrigues, G. (eds.). (2010). Organized Crime and States: The Hidden Face of Politics. Palgrave MacMillan.

Corporación Nuevo Arco Iris. (2009). El declive de la Seguridad democrática. Bogotá.

Cepeda, M. J. (2005). Judicialization of Politics in Colombia: the old and the new. En A. Angell, L. Schjolden y R. Sieder (eds.), The Judicialization of Politics in Latin America (pp. 67-104). Nueva York: Palgrave MacMillan.

Civico, A. (2009). No divulgar hasta que los implicados estén muertos. Las guerras de Doblecero. Bogotá: Intermedio.

Commaille, J. (2000). La juridicisation du politique. Entre réalité et connaissance de la réalité. En L. Dumoulin J. Commaille (eds.), La juridicisation du politique, leçons scientifiques. LGDJ.

Cubides, F. (2006). Proceso inconcluso, verdades a medias: para un balance de las negociaciones del gobierno Uribe con los paramilitares. Análisis político, (57), 55-64.

Daviaud, S. (2010). Démobilisation des paramilitaires et recomposition des violences en Colombie. En N. Duclos (Ed.), L’adieu aux armes? Parcours d’anciens combattants. París: Karthala.

Dobry, M. (2009). Sociologie des crises politiques (3o ed.). París: Les Presses de Sciences Po.

Dudley, S. (2004). Walking ghosts : murder and guerrilla politics in Colombia. Nueva York: Routledge.

Elias, N. (1991). Qu’est-ce que la sociologie. París: Seuil. Franco Restrepo, V. L. (2009). Orden contrainsurgente y dominación. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Fundación Social. (2006). Trámite de la Ley de Justicia y Paz. Elementos para el control ciudadano al ejercicio del poder político. Bogotá: Géminis.

García-Peña Jaramillo, D. (2005). La relación del Estado colombiano con el fenómeno paramilitar: por el esclarecimiento histórico. Análisis político, (53), 58-76.

Gayer, L. (2008). Les Rangers du Pakistan: de la défense des frontières à la «protection» intérieure. En J.-L. Briquet y G. Favarel-Garrigues (eds.), Milieux criminels et pouvoir politique. Les ressorts illicites de l’État (pp. 23-56). París : Karthala.

Gayer, L. (2009). Le général face à ses juges: la fronde de la magistrature pakistanaise. Critique internationale, no 42(1), 95-118.

Gibson, E. (2005). Boundary Control Subnational Authoritarianism in Democratic Countries. World Politics, 58.

Gonzáles, F., Bolívar, I. J. Vásquez, T. (2003). Violencia política en Colombia. De la nación fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá: Cinep.

Grajales, J. (2011). Criminels politiques, criminels de guerre, criminels tout court. Construction des catégories juridiques dans la démobilisation des groupes paramilitaires en Colombie. Congrès de l’Association Française de Science Politique, Strasbourg.

Grajales, J. (2011b). The rifle and the title: paramilitary violence, land grab and land control in Colombia. The Journal of Peasant Studies, 38(4), 771–791.

Gutierrez Sanín, F. y Barón, M. (2005). Re-stating the state : paramilitary territorial control and political order in Colombia (1978-2004). Crisis States Program - LSE, (Working Paper no 66).

Hassenteufel, P. (2010). Les processus de mise sur agenda : sélection et construction des problèmes publics. Informations sociales, (157), 50-58.

Hibou, B. (ed.). (2000). La privatisation des États. París: Karthala.

Human Rights Watch. (2001). The sixth division, Military-paramilitary Ties and U.S. Policy in Colombia.

Human Rights Watch. (2007). Herederos de los paramilitares. International Crisis Group. (2007). Colombia’s New Armed Groups. Latin America report n° 20.

Lecombe, D. (2009). Trust and distrust about the diffusion of transitional justice in Colombia. International Political Science Association Congress, Santiago de Chile.

López, C. (ed.). (2010). Y refundaron la patria. De cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el Estado colombiano. Bogotá: Mondadori.

Medina Gallego, C. (1990). Autodefensas, paramilitares y narcotráfico en Colombia. Bogotá : Documentos Peridísticos.

Orozco Abad, I. (ed.). (2010). La Rochela. Memorias de un crimen contra la justicia. Bogotá: Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Area de Memoria Historica.

Pardo Rueda, R. (1996). De primera mano. Colombia 1986-1994 : Entre conflictos y esperanzas. Bogotá: CEREC/Norma.

Pécaut, D. (2001). Guerra contra la sociedad. Bogotá: Espasa Hoy.

Renán-Rodríguez, W. (2007). Contextualización del desplazamiento en el departamento del Magdalena y Santa Marta (1997-2007). Santa Marta, DTCH: Universidad del Magdalena, Vicerrectoría de Investigación, Fonciencias, Sección I, Informe final convocatoria 2004.

Restrepo Echeverri, J. D. y Franco Restrepo, V. L. (2007). Dinámica reciente de reorganización paramilitar en Colombia. Controversia, (189), 63-95.

Rodríguez-Daviaud, S. (2006). Droits de l’homme et politique. L’enjeu des droits fondamentaux dans le conflit colombien. París: Thèse de doctorat à l’EHESS. Romero, M. (2003). Paramilitares y Autodefensas. 1982–2003. Bogotá : Planeta. Schatzberg, M. (1988). The Dialectics of Oppression in Zaire. Indiana: Bloomington.

Uprimny, R. (2001). Las transformaciones de la administración de la justicia en Colombia. En B. de S. Santos y M. G. Villegas (eds.), El caleidoscopio de las justicias en Colombia: análisis socio-jurídico. Siglo del Hombre Editores.

Uprimny, R. y García Villegas, M. (2004). Corte Constitucional y emancipación social en Colombia. En B. Santos (ed.), Democratizar la democracia : los caminos de la democracia participativa (pp. 255-289). México: Fondo de Cultura Económica.

Uprimny, R. y Vargas, A. (1990). La palabra y la sangre : violencia, legalidad y guerra sucia en Colombia. La irrupción del paraestado. Ensayos sobre la crisis colombiana (pp. 105-166). Bogotá: ILSA-CEREC.

Valencia, L. (2007). Los caminos de la alianza entre los paramilitares y los políticos. Parapolítica, La ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos (pp. 11-58). Bogotá: Corporación Arco Iris.

Volkov, V. (2002). Violent entrepreneurs. The use of force in the making of Russian capitalism. Ithaca : Cornell University Press.

Zuñiga, P. (2007). Ilegalidad, control local y paramilitares en el Magdalena. Parapolítica, La ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos (págs. 285-322). Bogotá: Corporación Nuevo Arco Iris.

Detalles del artículo