Main Article Content

Authors

The instruments of the Urban Reform have been conceived to discipline the operation of the real estate markets. This work deals with on one these instruments, the Land Readjustment. In the first part they are outlined, of way succinct, some social and territorial characteristics of the formation of Japan and Colombia in relation to the property and the use of the urban land. In second we displayed three experiences in the use of the readjustment land, beginning by the one of the restoration postwar period of Nagoya to be, according to ours to seem, most emblematic and original of the manifold that can be found in Japan. The other two correspond to the reconstruction process post-earthquake of the city of Armenia in Colombia: one of them failed and another successful one.

 

Óscar Alfonso Roa

Economista, profesor-investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Externado de Colombia y doctorando en Planeamiento Urbano y Regional por el Instituto de Pesquisa y Planeamiento Urbano y Regional de la Universidad Federal de Río de Janeiro, IPPUR/UFRJ.
Alfonso Roa, Óscar. (2010). Reajuste de derechos de propiedad del suelo urbano en las ciudades de Japón y de Colombia. Desafíos, 13(1), 157–184. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.690

Abramo, Pedro, (2001a), Mercado e ordem urbana: do caos à teoria da localização residencial, Rio de Janeiro, Bertrand Brasil.

______, (2001b), “Dinâmica espacial e inestabilidade do mercado imobiliário: a ordem-desordem urbana”, em: Pedro Abramo (Org.), Cidades em transformação: entre o plano e o mercado. Experiências internacionais de gestão do solo urbano, Rio de Janeiro, IPPUR/UFRJ e Secretaria Municipal de Urbanismo/Prefeitura do Rio.

Alfonso R., Óscar A., (edit.), (2001), Ciudad y región en Colombia: nueve ensayos de análisis socioeconómico y espacial. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.

Camargo C., Santiago A., (2003), Proceso de reconstrucción de un sector de la ciudad de Armenia (Colombia) e intervención estatal en el mercado de tierras, [mimeo], Bogotá, Fundación Restrepo Barco.

Fujita, Masahisa, (1989), Urban economic theory: land use and city size, Cambridge University Press.

Jaramillo, Samuel, (2001), “La experiencia colombiana en la recuperación estatal de los incrementos del precio del suelo: la contribución de valorización y la participación en plusvalías”, en: Martim Smolka y Fernanda Furtado (edit.) Recuperación de plusvalías en América Latina, Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile-Lincoln Institute of Land Policy-Eurolibros.

_____, (1987), Hacia una teoría de la renta del suelo urbano, Bogotá, Ediciones Uniandes-Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Maldonado Coppello, María Mercedes (comp.), (2003), Reforma urbana y desarrollo territorial: experiencias y perspectivas de aplicación de las leyes 9ª de 1989 y 388 de 1997. Bogotá, Lincoln Institute of Land Policy-Distrito Capital-Fedevivienda-Universidad de los Andes-Colciencias.

Montenegro Lizarralde, Fernando, Fabio Giraldo y Óscar A. Alfonso R., (2001), “Ciudad Quimbaya: una propuesta de intervención económico-espacial”, En: Óscar A. Alfonso (edit.), Ciudad y región en Colombia: nueve ensayos de análisis socioeconómico y espacial. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.

Smolka, Martim y Fernanda Furtado, (2001), Recuperación de plusvalías en América Latina., Santiago de Chile, Pontifica Universidad Católica de Chile-Lincoln Institute of Land Policy-Eurolibros.

Documentos institucionales

CEPAL, (1999), “El terremoto de enero de 1999 en Colombia: impacto socioeconómico del desastre en la zona del eje cafetero”, Colombia, Naciones Unidas.

Japan International Cooperation Agency, (s.f.), Land Adjustment Project for Columbia. Hokkaido Internacional Centre, Obihiro. Documentos:

a. “Introducción a la práctica de reacondicionamiento de terrenos (Kukaku Seiri)”;

b. “Interpretación de los artículos de la Ley de Reordenamiento Territorial”;

c. “Procedimientos legales del reacondicionamiento de terrenos”;

d. “Ordenanza sobre los reglamentos de implementación del Proyecto de Reacondicionamiento de Terrenos para el Área de la Estación de Obihiro”;

e. “Kukaku Seiri: introducción al reacondicionamiento de terrenos”;

f. “Infraestructuras viales”;

g. “Programa de redesarrollo urbano”;

h. Principales características de los impuestos del Japón;

i. “Beneficios o excepciones tributarias para los proyectos de reacondicionamiento de terrenos en Japón”;

j. “Sobre el subsidio estatal”;

k. “Programa de Planificación Urbana de Obihiro: Proyecto de Reacondicionamiento de Terrenos para el Área de la Estación de Obihiro, Plan de Operación”;

l. “Implementación simultánea y asociada”;

m. “Normas de valorización de predios en el proyecto de reajuste de terrenos”.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.