Contenido principal del artículo

Autores/as

En este artículo se analiza la relación entre emociones, acción colectiva y arte en el espacio público luego de la inundación del 2 de abril de 2013 en La Plata, focalizando en una asamblea vecinal. Se abordarán las características de su organización, su producción mural, sus repertorios de acción e identificaciones y el conflicto evidenciado a partir de su producción artística. Se concluye que la generación de murales fue relevante en dos sentidos. A nivel social, favoreció que vecinos que no asistían a las reuniones se acercaran y compartieran el momento colectivo. Se evidencia la conformación de una atmósfera afectiva compartida y la generación de lazos de amistad y compañerismo, que resultaron esenciales para el funcionamiento y la movilización de los asambleístas. A nivel político, generó relaciones de enemistad, principalmente con la municipalidad. Se visualiza que la producción artística puso en escena pero, a la vez, produjo el conflicto. En cuanto a la metodología, cualitativa, se basa en la construcción de un estudio de caso. Se recurrió a la observación participante y no participante, a entrevistas semiestructuradas y a un diseño metodológico trans­disciplinario compuesto por los estudios sociales del arte, los estudios sociales de las emociones/afectos y la teoría política.

Verónica Cecilia Capasso, Universidad Nacional de La Plata

Doctora y Magister en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Profesora en Historia del arte, orientación artes visuales, por la Facultad de Bellas Artes (FBA-UNLP) y Licenciada en Sociología por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE-UNLP). Posee una Diplomatura en Construcción de Proyectos y Metodología de las Ciencias Sociales, en FLACSO (Titulación FPyC UNLP y certificación CONICET) y un Diploma en Cultura Brasileña por la Universidad de San Andrés. Becaria postdoctoral de Conicet. Se desempeñó como adscripta graduada en la cátedra Arte contemporáneo (FBA-UNLP) y actualmente es Ayudante diplomada en la cátedra Cultura y sociedad de la FaHCE, UNLP. Es miembro de la Sub-Area "Arte, estética y política", perteneciente al Área de Estudios Políticos Latinoamericanos (FaHCE-UNLP) y de la Red de Estudios Visuales Latinoamericanos (ReVLaT). Ha publicado numerosos trabajos académicos en el marco de su trabajo de investigación en Sociología e Historia del Arte.
Capasso, V. C. (2019). Conflicto social, arte y emociones: hacia la organización, la identificación y los repertorios de acción artísticos. Desafíos, 31(2), 27–62. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.7241

Abal Medina, P., Gorbán, D., & Battistini, O. (2002). Asambleas: cuando el barrio resignifica la política. La atmósfera incandescente: escritos políticos sobre la Argentina movilizada. Buenos Aires: Asociación Trabajo y Sociedad.

Abramowski, A., & Canevaro, S. (2017). Pensar los afectos. Aproximaciones desde las ciencias sociales y las humanidades. Buenos Aires: Ediciones ungs.

Ahmed, S. (2014). The cultural politics of emotion. Nueva York: Routledge.

Amao Ceniceros, M. (2016). Intervenir la ciudad con murales: significados, apropiación y construcción del paisaje. Sudamérica, 5, 90-129.

Anderson, B. (2014). Encountering affect. Capacities, apparatuses, conditions. Durham: Ashgate.

Brubaker, R., & Cooper, F. (2005). Más allá de la identidad. En Repensar los Estados Unidos para una sociología del hiperpoder (pp. 178-208).

Bugnone A., Fernández C., Capasso V., & Urtubey, F. (2019). Estudios socia¬les del arte: una propuesta para su abordaje. Revista Cultura y Representa¬ciones Sociales, 13(26), 388-411. Doi: http://doi.org/10.28965/2019-14

Cefaï, D. (2007). Pourquoi se mobilise-t-on? París: La D’ecouverte.

Cohen, J. (1988). Estrategia o identidad: paradigmas teóricos nuevos y movi¬mientos sociales contemporáneos. Cuadernos Deficiencias Sociales, 17, 3-44.

Goodwin, J., Jasper, J., & Polletta, F. (2000). The return of the repressed: the fall and rise of emotions in social movement theory. Mobilization: An International Quarterly, 5(1), 65-83.

Jasper, J. (1998). The emotions of protest: affective and reactive emotions in and around social movements. Sociological Forum, 13(3), 397-424.

Jenkins, J. (1994). La teoría de la movilización de recursos y el estudio de los movimientos sociales. Zona Abierta, (69), 5-50.

Lindón, A. (2012). Corporalidades, emociones y espacialidades: hacia un reno¬vado betweenness. Revista Brasileira de Sociologia da Emoção, 11(33), 698-723.

López Mac Kenzie, J., & Soler, M. (2014). 2A. El naufragio de La Plata. La Plata: La Pulseada.

Manciaux, M. (2003). La resiliencia: resistir y rehacerse. Madrid: Gedisa.

Massal, J. (2015). Emociones y movilización social: un cuestionamiento al paradigma racionalista.

Análisis Político, 28(85), 93-111. Doi: https:// doi.org/10.15446/anpol.v28n85.56249

Massumi, B. (1995). The autonomy of affect. Cultural Critique, (31), 83-109.

McCarthy, J. D., & Zald, M. N. (1977). Resource mobilization and social move¬ments: a partial theory. American Journal of Sociology, 82(6), 1212-1241.

Melucci, A. (1991). La acción colectiva como construcción social. Revista Estudios Sociológicos, 9(26), 357-364.

Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: El Colegio de México.

Menzel Baker, S. (2009). Vulnerability and resilience in natural disasters: a marketing and public policy perspective. Journal of Public Policy & Marketing, (28), 14-123.

Molinero, C., & Vila, P. (2016). Cantando los afectos militantes. Las emociones y los afectos en dos obras del canto folklórico peronista y marxista de los ’70. Buenos Aires: Academia Nacional de Folklore.

Moraña, M. (2012). Postcriptum. El afecto en la caja de herramientas. En El lenguaje de las emociones. Afecto y cultura en América Latina (pp. 313-337). Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.

Mouffe, C. (2014). Agonística. Pensar el mundo políticamente. Buenos Aires: fce.

Munck, G. (1995). Algunos problemas conceptuales en el estudio de los movimientos sociales. Revista Mexicana de Sociología, 57(3), 17-40.

Nancy, J. L. (2014). El arte hoy. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Natenzon, C. (2005). Vulnerabilidad social, catástrofes y cambio climático. Comentarios temáticos, teóricos y metodológicos para América Latina. Ponencia presentada en II Conferência Regional sobre Mudanças Glo¬bais: América do Sul, Universidad de São Paulo. Recuperado de http:// copia.pirna.com.ar/files/pirna/PON-Natenzon-Vulnerabilidad%20 social,%20catastrofes%20y%20cambio%20climatico.pdf

Neiman, G., & Quaranta, G. (2006). Los estudios de caso en la investiga¬ción sociológica. En Estrategias de investigación cualitativa (pp. 213-237). España: Gedisa Barcelona.

Pérez, G., & Natalucci, A. (2008). Estudios sobre movilización y acción colectiva: interés, identidad y sujetos políticos en las nuevas formas de conflictividad social. En A. Natalucci (Ed.), Sujetos, movimientos y memorias. Sobre los relatos del pasado y los modos de confrontación contemporá¬neos (pp. 81-102). La Plata: Al Margen.

Poma, A., & Gravante, T. (2015). Las emociones como arena de la lucha política. Incorporando la dimensión emocional al estudio de la protesta y los movimientos sociales. Ciudadanía Activa, Revista Especializada en Estudios sobre la Sociedad Civil, 3(4), 17-44.

Rancière, J. (1996). El desacuerdo. Política y filosofía. Buenos Aires: Nueva Visión.

Richard, N. (2014). Diálogos latinoamericanos en las fronteras del arte: Leonor Ar¬fuch, Ticio

Escobar, Néstor García Canclini, Andrea Giunta. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.

Ruiz Olabuénaga, J. (2003). Metodología de la investigación cualitativa. España: Universidad de Deusto Bilbao.

Schuster, F. (2005). Las protestas sociales y el estudio de la acción colectiva. En F. Schuster, F.

Naishtat, G. Nardacchione & S. Pereyra (Comps.), Tomar la palabra: estudios sobre protesta social y acción colectiva en Argentina contemporánea (pp. 43-83). Buenos Aires: Prometeo.

Scribano, A. (2010). Cuerpo, emociones y teoría social clásica. Hacia una sociología del conocimiento de los estudios sociales sobre los cuerpos y las emociones. En J. L. Grosso & M. E.

Boito (Comps.), Cuerpos y emociones desde América Latina (pp. 15-38). cea-Conicet-unca.

Scribano, A. (2017). Amor y acción colectiva: una mirada desde las prácticas intersticiales en Argentina. Aposta, (74), 241-280.

Sepúlveda, J. (2014). ¿Vas a hacer una escena? Recuperado de http://www.curatoriaforense.net/niued/?p=2490

Stake, R. (1994). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ed. Morata.

Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colec¬tiva y la política. Madrid: Alianza Universidad.

Tilly, C. (2002). Protesta social. En Repertorios y ciclos de la acción colectiva (pp. 1-17). Barcelona: Editorial Hacer.

Touraine, A. (1991). Los movimientos sociales. Buenos Aires: Almagesto.

Touraine, A. (1997). ¿Podremos vivir juntos? Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Williams, R. (2003). La larga revolución. Buenos Aires: Nueva Visión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.