Contenido principal del artículo

Autores/as

Este artículo explora las contribuciones teóricas de Hanna Pitkin y Lisa Disch para la comprensión de la representación política en las democracias modernas. Pitkin, en su obra The Concept of Representation (1972), establece una base robusta al diferenciar cuatro tipos principales de representación: formalista, simbólica, descriptiva y sustantiva. Disch amplía este análisis al incorporar elementos performativos y discursivos, proponiendo que la representación debe ser vista como un proceso continuo de negociación y performance, donde los representantes no solo reflejan, sino también moldean los intereses de los representados. El objetivo principal del artículo es analizar y comparar estas contribuciones, ofreciendo una visión más completa y dinámica de la representación política. Utilizando una metodología de análisis de contenido, el estudio revisa detalladamente las principales obras de Pitkin y Disch, además de incorporar críticas y análisis de otros teóricos. La integración de las teorías de Pitkin y Disch proporciona un avance significativo en el debate académico, ofreciendo una perspectiva más holística y adaptativa de las dinámicas representativas. Esta combinación mejora la comprensión teórica de las dinámicas representativas y proporciona directrices prácticas para una representación más inclusiva y responsiva en las democracias contemporáneas, destacando la relevancia continua de sus contribuciones para la teoría política.

Renato Almeida de Moraes, Universidad Federal de São Carlos

Doctor en Ciencia Política por la USP, Universidad de São Paulo, con maestría también en Ciencia Política por el Iuperj, Instituto Universitario de Investigación de Río de Janeiro, especialista en Derechos Humanos por el Largo de São Francisco, USP, y licenciado en Derecho por la UFMG, Universidad Federal de Minas Gerais. Es Profesor de Ciencia Política en el Departamento de Ciencias Sociales (DCSo) de la UFSCar, Universidad Federal de São Carlos. Desarrolla estudios sobre las relaciones entre Derecho y Política y en Teorías Políticas Contemporáneas.

Filipe Zanuzzio Blanco, Universidad Federal de São Carlos

Máster en Políticas Públicas Educacionales por la Unimep, posee una licenciatura en Pedagogía por la Faculdade da Aldeia de Carapicuíba (2014), una licenciatura en Historia por la Faculdade Paulista São José (2018) y una licenciatura en Ciencias Sociales por el Instituto Superior de Ciências Aplicadas (2007). Actualmente es profesor en la Dirección de Enseñanza de la región de Piracicaba (SP). Tiene experiencia en el área de Sociología, con énfasis en Sociología.

Moraes, R. A. de, & Blanco, F. Z. (2025). Representar políticamente: un análisis de las contribuciones de Hanna Pitkin y Lisa Disch. Desafíos, 37(1). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.14656

Anne-Marie, S. A. (2004). New World Order. Princeton University Press.

Bohman, J. (2007). Democracy Across Borders: From Demos to Demoi. mit Press.

Disch, L. (2008). The Tyranny of the Two-Party System. Columbia University Press.

Disch L. (2012). Democratic Representation and the Constituency Paradox. Perspectives on Politics. 10(3):599-616. doi:10.1017/S1537592712001636

Disch L. Toward a Mobilization Conception of Democratic Representation. American Political Science Review. 2011;105(1):100-114. doi:10.1017/S0003055410000602

Disch L. (2021). The Future of Political Representation. Oxford University Press.

Manin, B. (1997). The Principles of Representative Government. Cambridge University Press.

Phillips, A. (1995). The Politics of Presence. Clarendon Press.

Pitkin, H. (1967). The Concept of Representation. University of California Press.

Pitkin, H. (1969). The Idea of Representation. University of California Press.

Pitkin, H. (1975). Representation and Symbolism in Political Action. Journal of Politics, 37(1), 226-236.

Pitkin, H. (1968). Justice and Representation. En Pennock, J.R. (Ed.). (1968). Representation (1st ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315128450

Pitkin, H. (2004, septiembre). Representation and Democracy: Uneasy Alliance. Scandinavian Political Studies, 27(3), 335-342. https://doi.org/10.1111/J.1467-9477.2004.00109.X

Saward, M. (2006). The Representative Claim. Contemporary Political Theory, 5(3), 297- 318. https://doi.org/10.1057/palgrave.cpt.9300234

Urbinati, N. (2006). Representative Democracy: Principles and Genealogy. University of Chicago Press

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.