Contenido principal del artículo

Autores/as

Este artículo se propone analizar las condiciones que hicieron posible la destitución de Pedro Castillo como presidente del Perú en el año 2022. Para tal fin, se estudia el caso desde un abordaje cuantitativo y cualitativo, con el que se busca explicar cómo el Congreso pudo destituir a Castillo luego de tres procesos de juicio político. Se toma como referencia el enfoque conceptual de las crisis presidenciales, desarrollado por Pérez-Liñán, los hallazgos de esta investigación permiten concluir que, el contexto de grave polarización política, el alto número de escándalos políticos, la pérdida del escudo legislativo, la difícil relación con las élites y el fallido autogolpe de Estado —llevado a cabo por el exmandatario— determinaron su destitución.

Aguirre Cahua, M. E., & Calcina Romero, L. A. (2025). Escándalos, crisis presidenciales y juicio político. Razones para la destitución de Pedro Castillo en el Perú. Desafíos, 37(1), 1–26. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.14131

¿“Indulto humanitario” o pacto por la impunidad? Por qué causa tanta polémica en Perú el perdón a Alberto Fujimori. (2017, 25 de diciembre). bbc. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-42476477

Aversa, C. I. (2016). Pugna de poderes y salidas anticipadas: explicando la modalidad de resolución de las crisis presidenciales. América Latina Hoy, 74, 99-124. https://doi.org/10.14201/alh20167499124

Barrientos, F. (2021, 27 de marzo). El presidencialismo entró en crisis. Latinoamérica 21. https://latinoamerica21.com/es/el-presidencialismo-entro-en-crisis/

Carbajal Rosas, Á. J. (2023). Ejecutivo vs. Legislativo: El caso peruano (2016-2020). Factores que incrementaron la conflictividad entre ambos poderes del Estado [Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/194650

Carrasco Cortez, V. (2023). Crisis política en el Perú: cambios profundos y consecuencias importantes del «golpe» de diciembre de 2022. Acta Herediana, 66(1), 25-31. https://doi.org/10.20453/ah.v66i1.4539

Coelho, A. (2012). Inestabilidad política y caídas presidenciales en Sudamérica: causas y consecuencias. Política. Revista de Ciencia Política, 50(1), 167-194. https://revistapolitica.uchile.cl/index.php/RP/article/view/22655

Congreso de la República del Perú. (s. f. a). Mociones. https://wb2server.congreso. gob.pe/smociones-portal/#/expediente/search Congreso de la República del Perú. (s. f. b). Departamento de Investigación Parlamentaria. https://www.congreso.gob.pe/didp/

Congreso de la República del Perú. (2022, 15 de junio). Representación Nacional archivó informes sobre presuntas irregularidades en proceso electoral 2021. https://comunicaciones.congreso.gob.pe/noticias/representacion-nacional-archivoinformes-sobre-presuntas-irregularidades-en-proceso-electoral-2021/

Dargent, E., & Rousseau, S. (2021). Perú 2020: ¿el quiebre de la continuidad? Revista de Ciencia Política, 41(2), 377-400. https://doi.org/10.4067/S0718-090X2021005000112

Dargent, E., & Rousseau, S. (2022). Choque de poderes y degradación institucional: cambio de sistema sin cambio de reglas en el Perú (2016-2022). Política y Gobierno 29(2). http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/1627

Gálaga, J. (2021, 19 de octubre). El club de la vacancia. El Foco. https://elfoco.pe/2021/10/reportajes/el-club-de-la-vacancia/

Gobierno y Políticas Públicas. (s. f.). Evaluación del primer año de gobierno de Pedro Castillo [Infografía]. Pontificia Universidad Católica del Perú, pucp. https://gobierno.pucp.edu.pe/infografia/evaluacion-del-primer-ano-de-gobierno-de-pedro-castillo/

Goldstein, A. (2022). Las elites y las derechas en oposición al gobierno de Pedro Castillo en Perú. Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales, (9), 119-150. https://doi.org/10.15381/dds.n9.21593

González, C. (2022, 07 de diciembre). De la toma de posesión a su detención: todos los escándalos que rodearon a Pedro Castillo. RT. https://actualidad.rt.com/actualidad/426414-todos-escandalos-rodear-pedro-castillo-peru

Guimón, P. (2020, 04 de noviembre). Trump: “Esto es un fraude al pueblo estadounidense, una vergüenza para nuestro país”. El País. https://elpais.com/internacional/elecciones-usa/2020-11-04/trump-esto-es-un-fraude-al-puebloestadounidense-una-verguenza-para-nuestro-pais.html

Hochstetler, K. (2008). Repensando el presidencialismo: desafíos y caídas presidenciales en el Cono Sur. América Latina Hoy, 49. https://doi.org/10.14201/alh.1350

Ilizarbe Pizarro, C. (2022). La democracia y la calle: protestas y contrahegemonía en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos.

Infogob, Observatorio para la gobernabilidad. (s. f.). Segunda vuelta de elección presidencial 2021 - Presidencial [Elecciones]. https://infogob.jne.gob.pe/Eleccion/FichaEleccion/segunda-vuelta-deelecci%C3%B3n-presidencial-2021-presidencial_candidatos-y-resultados_89S3sk+pJI0=Sk

Ipsos. (2022). Opinion Data - Noviembre 2022. https://www.ipsos.com/es-pe/opiniondata-noviembre-2022

Latin American Weekly Report. Weekly Report - 15 December 2022 (WR-22-50). (s. f.). Latin News. https://www.latinnews.com/component/k2/itemlist/category/33.html?archive=true&archive_id=33&period=2022

Linz, J. J. (1990). The perils of presidentialism. Journal of Democracy, 1(1), 51-69. https://www.journalofdemocracy.org/articles/the-perils-of-presidentialism/

Llanos, M., & Marsteintredet, L. (2010). Introduction: Presidentialism and Presidential Breakdowns in Latin America. En M. Llanos, & L. Marsteintredet (Eds.), Presidential breakdowns in Latin America, causes and outcomes of executive instability in developing democracies (1a ed., pp. 1-13). Palgrave Macmillan.

Lucas Ghersi: “Es importante seguir activos en las calles para exigir una resolución a esta crisis política”. (2022, 05 de noviembre). rpp. https://rpp.pe/lima/actualidad/lucas-ghersi-es-importante-seguir-activos-en-las-calles-para-exigir-una-resolucion-a-esta-crisis-politica-noticia-1444536

Mustapic, A. M. (2006). América Latina: las renuncias presidenciales y el papel del Congreso. Política. Revista de Ciencia Política, 47, 55-70. https://revistapolitica.uchile.cl/index.php/RP/article/view/16782

Ollier, M. M. (2008). La institucionalización democrática en el callejón: la inestabilidad presidencial en Argentina (1999-2003). América Latina Hoy, 49. https://doi.org/10.14201/alh.1351

Pérez-Liñán, A. (2008, agosto). Instituciones, coaliciones callejeras e inestabilidad política: perspectivas teóricas sobre las crisis presidenciales. América Latina Hoy, 49, 105-126. https://www.redalyc.org/pdf/308/30804906.pdf

Pérez-Liñán, A. (2009). Juicio político al presidente y nueva inestabilidad política en América Latina. Fondo de Cultura Económica.

Red de Comunicación Regional. (s. f.). Portadas. https://www.rcrperu.com/portadas/

Renuncia Manuel Merino, presidente interino de Perú, tras menos de una semana en el poder (2020, 15 de noviembre). bbc. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54951608

Robles, V., & Ester, B. (2022, 03 de diciembre). Pedro Castillo en los medios [Análisis político]. celag. https://www.celag.org/pedro-castillo-en-los-medios/

Tapullima, G. (2022, 05 de diciembre). Es cierto que la última moción de vacancia contra Pedro Castillo es la primera presentada con 67 firmas de congresistas [Verificación a mensaje por redes sociales del congresista Edward Málaga]. Ojo Público. https://ojo-publico.com/3929/es-cierto-el-dato-malaga-sobre-firmas-mocion-vacancia

Valenzuela, A. (2004, octubre). Latin American Presidencies Interrupted. Journal of Democracy, 15(4), 7-18. https://www.journalofdemocracy.org/articles/latin-american-presidencies-interrupted/

Vergara, A. (2021). Ciudadanos sin República. De la precariedad institucional al descalabro político. Booket.

Villasis, G., & Ortiz, S. (2019, 13 de diciembre). El aporte de Odebrecht a Confiep fue para favorecer a Keiko Fujimori, dice Barata. El Comercio. https://elcomercio.pe/politica/jorge-barata-aporte-a-confiep-fue-a-favor-de-keiko-fujimori-mas-alla-de-nombre-de-campana-noticia/

Zícari, J. (2022). Crisis presidenciales, escudos parlamentarios y escudos populares en América Latina. La supervivencia presidencial en la inestabilidad política (1990 - 2015). Revista Argentina de Ciencia Política, 1(29), 248-276. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacienciapolitica/article/view/8095

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.