Contenido principal del artículo

Angélica Paola Alvites Baiadera

En el artículo nos preguntamos cómo interpretar el régimen de frontera desde América del Sur. Para esto, reflexionamos sobre la posible relación entre migraciones internacionales, Estados y fronteras en el campo de los estudios migratorios, con el fin de construir categorías analíticamente situadas. Desde una metodología cualitativa, analizamos un conjunto de documentos vinculados a esta temática: declaraciones finales e informes técnicos de la Conferencia Suramericana sobre Migraciones (csm), así como resoluciones del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Comunidad Andina e Naciones (can). Para el análisis de estos documentos, e interpretar el régimen de frontera de la región, construimos tres puntos de apoyo: la externalización asociada al proceso de regionalización de las políticas de control migratorio en Sudamérica; el cruce de un territorio nacional a otro, vinculado a los controles en puntos de frontera; y, por último, las fronteras de permanencia, enlazadas a los mecanismos estatales que estipulan los modos de residir “en destino”. Sudamérica se constituye como unasubregión del régimen de frontera global, que favorece y estimula, no sin conflictos y tensiones, políticas de control ordenado, integrado y planificado de las migraciones. En “las fronteras”, los controles distinguen a los migrantes pertenecientes a un Estado miembro de la can, del Mercosur o uno extraregional. De este modo, los sujetos quedan supeditados al estrato político que ocupa el Estado del cual son parte al fijar un modo diferencial para ingresar y permanecer “en destino” según origen nacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Alvites Baiadera, A. P. (2019). Migraciones internacionales, fronteras y Estados. ¿Cómo interpretar el régimen de frontera desde América del Sur?. Desafíos, 31(1), 123-156. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.6231

Angélica Paola Alvites Baiadera, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Universidad Nacional de Villa María (UNVM)

Becaria posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Doctora en Ciencia política por la Universidad Nacional de Córdoba y Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de Villa María

Alvites Baiadera, A. (2017). Políticas migratorias y subjetividades migrantes: peruanos en Argentina. Tesis doctoral en Ciencia Política. Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba.

Alscher, S. (2010). Migración indocumentada y control fronterizo en Europa central y del este. El caso de Polonia. En M. E. Anguiano y A. M. López Sala, (Eds.), Migraciones y fronteras. Nuevos contornos para la movilidad internacional (pp. 103-138). Barcelona: Icaria Editorial-Cidob Ediciones.

Álvarez, S. (2013). La migración indocumentada: entre imágenes de guerra y la invisibilidad. En A. Aquino, A. Varela y F. Décosse (Coords.), Desafiando fronteras. Control de la movilidad y experiencias migratorias en el contexto capitalista (pp. 95-112). México: Frontera Press.

Andrijasevic, R. & Walters, W. (2010). The International Organization for Migration and the international government of borders. Environment and Planning D: Society and Space, 28(6), 977-999.

Anguiano Téllez, M. E. (2011). De las fronteras nacionales a las fronteras regionales: acciones y políticas de contención migratoria en tres países de tránsito. Ponencia. Quito: Clacso.

Anguiano Téllez, M. E. (2013). Movilidad transfronteriza y políticas de contención en países de tránsito migratorio. En A. Aquino, A. Varela & F. Décosse (Coords.), Desafiando fronteras. Control de la movilidad y experiencias migratorias en el contexto capitalista (pp. 67-80). México: Frontera Press.

Anguiano Téllez, M. E. & Trejo Peña, A. P. (2007, enero-marzo). Vigilancia y control en la frontera México-Estados Unidos: efectos en las rutas del flujo migratorio internacional. Revista Papeles de Población, 13(51), 45-75.

Appadurai, A. (2007). El rechazo de las minorías. Ensayo sobre la geografía de la furia. Barcelona: Tusquets.

Aquino Moreschi, A., Varela Huerta, A. & Décosse, F. (2013). Desafiando fronteras. Control de la movilidad y experiencias migratorias en el contexto capitalista. México: Frontera Press.

Arriaga-Rodríguez, J. C. (2014). La concepción de las fronteras y los límites territoriales en el pensamiento geográfico de Jean Gottmann. En G. Cardin & A. S. Colognese (Orgs.), As Ciências Sociais nas fronteiras. Teorias e metodologias de pesquisa (pp. 13-42). João Pessoa: Editora Gráfica JB.

Balibar, E. (2005). Fronteras del mundo, fronteras de la política. Revista Alteridades, 15(30), 87-96.

Baumann, M., Lorenz A. & Rosenow K. (Eds.). (2011). Crossing and controlling borders. Immigration policies and their impact on migrants’ journey. Farmington Hills: Budrich University Press.

Benedetti, A. (2013). Los espacios fronterizos binacionales del sur sudamericano en perspectiva comparada. Revista GeoPantanal, (15), 37-62.

Bigo, D. (2002). Security and immigration: Toward a critique of the governmentality of unease. Alternatives: Global, Local, Political, (27), 63-92.

Brumat, L. & Artola, J. (2015). Circulación de personas e integración regional: ¿dónde está el Mercosur? Revista Real Instituto Elcano. Recuperado de http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/d26f630049d8006d8e8d8e207baccc4c/ARI43-2015-Brumat-Artola-Circulacion-personas-integracion-regional-donde-esta-Mercosur.pdf?M

OD=AJPERES&CACHEID=d26f630049d8006d8e8d8e207baccc4c

Casas-Cortes, M., Cobarrubias, S. & Pickles, J. (2015). Changing borders, rethinking sovereignty: Towards a right to migrate. Remhu, XXIII (44), 47-60.

Clavijo, J., Dalmasso, C. & Pereira, A. (2013). Refugio y gobernabilidad migratoria en el contexto argentino. Ponencia en “Perspectivas y Debates Actuales a 30 años de la Democracia”. I Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades. VIII Encuentro Interdisciplinario de Ciencias Sociales y Humanas del CIFFyH. Córdoba, Argentina.

De Genova, N. (2002). Migrant “illegality” and deportability in everyday life. Annual Review of Anthropology, 31, 419-447.

De Genova, N., Mezzadra, S. & Pickles, J. (Eds.). (2014). New keywords: Migration and borders. Cultural Studies. Doi: http://dx.doi.org/10.1080/09502386.2014.891630

Domenech, E. (2007). La agenda política sobre migraciones en América del Sur: el caso de la Argentina. Revue Européenne des Migrations Internationales, 23(1), 71-94.

Domenech, E. (2008). La ciudadanización de la política migratoria en la región sudamericana: vicisitudes de la agenda global. En S. Novick (Comp.), Las migraciones en América Latina. Políticas, culturas y estrategias. Buenos Aires: Clacso / Catálogos.

Domenech, E. (2011). La gobernabilidad migratoria en la Argentina: hacia la instauración de políticas de control con “rostro humano”. Ponencia presentada en IV Congreso de la Red Internacional de Migración y Desarrollo “Crisis global y estrategias migratorias: hacia la redefinición de las políticas de movilidad”. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (sede Ecuador). 18, 19 y 20 de mayo de 2010, Quito, Ecuador.

Domenech, E. (2013). “Las migraciones son como el agua”: Hacia la instauración de políticas de “control con rostro humano”. La gobernabilidad migratoria en la Argentina. Polis. Revista Latinoamericana, 12(35), 1-16.

Domenech, E. (2015). Controle da imigração indesejável: expulsão e expulsabilidade na América do Sul. Ciencia e Cultura, (67), 25-29.

Domenech, E. (2017). Las políticas de migración en Sudamérica: elementos para el análisis crítico del control migratorio y fronterizo. Terceiro Milênio. Revista Crítica de Sociologia e Política, 8, 1, enero-junio, 19-48.

Domenech, E. y Gil Araujo, S. (2016.) La Sociología de las Migraciones: una breve historia. Espacio Abierto: Cuaderno Venezolano de Sociología, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela, 5, 4, octubre-diciembre, 169-181.

Gamlen, A. (2009). El “Estado de emigración” y los vínculos con la diáspora. En Migración y participación política (pp. 237-264). Madrid: csic.

Garcés Mascareñas, B. (2010). Fronteras y confines de un Estado poscolonial. El caso de Malasia. En M. E. Anguiano & A. M. López Sala (Eds.), Migración y frontera. Nuevos contornos para la movilidad internacional (pp. 259-278). Barcelona: Icaria Editorial-Cidob Ediciones.

Gil Araujo, S. (2011). Deslocalizar los muros de Europa. Los países de origen y tránsito de inmigrantes en el control migratorio de la Unión Europea. Revista Temas de Antropología y Migración, (2), 9-33.

Gil Araujo, S., Santi, S. & Jaramillo V. (2015). Políticas de migración familiar, desplazamientos de fronteras y control migratorio deslocalizado: nuevos instrumentos para el gobierno (a distancia) de la migración en Europa [Inédito].

Grimson, A. (2001). Fronteras, Estados e identificaciones en el Cono Sur. En Mato, D. (Comp.), Estudios Latinoamericanos sobre cultura y transformaciones; sociales en tiempos de globalización 2 (pp. 89-102). Buenos Aires: Flacso.

Guild E. & Bigo D. (2010). The transformation of European border controls. En Extraterritorial immigration control. Legal challenges (pp. 257-279). Leiden: Martinus Nijhoff Publisher.

Haraway, D. (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.

Heyman, J. (2013). Capitalismo, movilidad desigual y la gobernanza de la frontera México-Estados Unidos. En Anguiano, M. E. & López Sala, A. M. (Eds.), Desafiando fronteras. Control de la movilidad y experiencias migratorias en el contexto capitalista (pp. 25-40). México: Frontera Press.

Hollifield, J. (1998). Migration, Trade and nation-State: The Myth of Globalization. UCLA, Journal of international Law and Foreign Affairs, 3/2,595-636.

İçduygu, A. & Sert, D. (2010). Cruces fronterizos en tránsito por Turquía: un ambiente de incertidumbre e inseguridad. En Anguiano, M. E. y López Sala, A. M. (eds.), Migración y frontera. Nuevos contornos para la movilidad internacional (pp. 139-160). Barcelona: Icaria Editorial-Cidob

Ediciones.

Kalm, S. (2008). Governing global migration. Lund: Lundsuniversitet.

Kasparek, B., De Genova, N. & Pickles, J. (2014). Border spectacle. En New keywords: Migration and borders. Cultural studies. Doi: http://dx.doi.org/10.1080/09502386.2014.891630

Kron, S. (2011). Gestión migratoria en Norte y Centroamérica: manifestaciones y contestaciones. Anuario de Estudios Centroamericanos, 37, 53-85. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1100

Liberona Concha, N. (2015). La frontera cedazo y el desierto como aliado. Prácticas institucionales racistas en el ingreso a Chile. Polis, Revista Latinoamericana, 42. Recuperado de http://polis.revues.org/11308

Lois, M. (2014). Apuntes sobre los márgenes: fronteras, fronterizaciones, órdenes socioterritoriales. En Cardin, G. y Colognese A. S. (orgs.), As Ciências Sociais nas fronteiras. Teorias e metodologias de pesquisa (pp. 239-259). João Pessoa: Editora Gráfica JB.

López Sala, A. M. (2006). Pasar la línea. El Estado en la regulación migratoria desde una perspectiva comparada. Revista rifp, (27), 71-100.

López Sala, A. & Sánchez, S. V. (2010). La nueva arquitectura política del control migratorio en la frontera marítima del suroeste de Europa: los casos de España y Malta. En M. E. Anguiano & A. M.

López Sala (Eds.), Migración y frontera. Nuevos contornos para la movilidad internacional (pp. 75-102). Icaria Editorial-Cidob Ediciones.

Mezzadra, S. (2005). Derecho a fuga. Migraciones, ciudadanía y globalización. Madrid: Traficantes de sueños.

Mezzadra, S. (2012). Capitalismo, migraciones y luchas sociales. La mirada de la autonomía. Revista Nueva Sociedad, (237). Disponible en: www.nuso.org.

Mezzadra, S. (2014). La cocina de Marx. El sujeto y su producción. Buenos Aires:

Tinta de Limón.

Mezzadra, S. (2015). Multiplicação das fronteiras e práticas de mobilidade. Remhu - Rev. Interdiscip. Mobil. Hum., XXIII(44), 11-30.

Mezzadra, S. y Nielson, B. (2014). Fronteras de inclusión diferencial. Subjetividad y luchas en el umbral de los excesos de justicia. Revista papeles del CEIC, 2(113). Doi: http://dx.doi.org/10.1387/pceic.12980

Mezzadra, S. y Nielson, B. (2016). La frontera como método. O la multiplicación del trabajo. Buenos Aires: Tinta limón. Miller, P. y Rose, N. (1990). Governing economic life. Economy and Society, 19, 1-31.

Nejamkis, L. y Rivero Sierra, F. (2007). Patria Grande: consonancias ¿y disonancias? Entre políticas públicas, prácticas políticas y discursos. En IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Huerta Grande, Córdoba.

Nejamkis Rubellin, L. (2017). MERCOSUR y UNASUR: Una aproximación al tratamiento de la movilidad de personas. Revista ABRA, 37(54), 1-18. Doi: https://doi.org/10.15359/abra.37-54.4

Ortiz, C. (2011). Algunas dimensiones del ideario de la gobernabilidad migratoria: el proceso de institucionalización de la Conferencia Sudamericana de Migraciones. Revista de Comunicación Política y Sociedad, 5(5). Recuperado de http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/view/1459

Pereira Carneiro Filho, C. P. (2013). Processos de transfronteirizaçãon a Bacia do Prata: a tríplice fronteira Brasil - Argentina - Paraguai. Tesis doctoral. Universidade federal do Rio Grande do Sul.

Rodríguez Ortiz, R. (2017). Cartografía de las fronteras. Diario de campo. Ciudad de México: Kindle Edition.

Rosas, G. (2013). Las fronteras que se engrosan y las nuevas pesadillas del neoliberalismo moribundo. En M. E. Anguiano & A. M. López Sala (Eds.), Desafiando fronteras. Control de la movilidad y experiencias migratorias en el contexto capitalista (pp. 41-54). México: Frontera Press.

Sandoval Palacios, J. M. (2011). La seguritización de la migración y de las fronteras en América del Norte. En A. M. Aragonés (Coord.), Mercados de trabajo y migración internacional (pp. 253-288). México: Instituto de Investigaciones Económicas, Unam.

Sassen, S. (2001). ¿Perdiendo el control? La soberanía en la era de la globalización. Barcelona: Bellaterra.

Sassone, S. M. y Cortes, G. (2010). Cruzar y vivir la frontera entre Bolivia y la Argentina. Entre el Estado y el capital espacial del migrante. En Migración y frontera. Nuevos contornos para la movilidad internacional (pp. 225-259). Barcelona: Icaria Editorial-Cidob Ediciones.

Sayad, A. (1984). Estado, nación e inmigración. El orden nacional ante el desafío de la inmigración. Revista Apuntes de investigación, (13), 102-116.

Sayad, A. (2010). La doble ausencia. De las ilusiones del emigrado a los padecimientos del inmigrado. Barcelona: Antropos.

Simmel, G. (2001). Puente y puerta. En G. Simmel (Ed.), El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura (pp. 45-53). Barcelona: Ediciones La Península.

Solís Vargas, M. E. (2017). La seguritización de la Conferencia Regional sobre Migración. Revista Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, (157), 13-26.

Squire, V. (2015). Post/humanitarian border politics between Mexico and the US. Londres: Mobility&Politics.

Stang, F. y Stefoni, C. (2016). La microfísica de las fronteras. La criminalización, racialización y expulsabilidad de los migrantes colombianos en Antofagasta, Chile. Revista Astrolabios, (17), 42-80.

Tapia Ladino, M. (2017). Las fronteras, la movilidad y lo transfronterizo: reflexiones para un debate. Revista Estudios Fronterizos, 18(37), 61-80. Doi: https://doi.org/10.21670/ref.2017.37.a04

Tapia Ladino, M. y Liberona Concha, N. (2018). El afán de cruzar las fronteras. Enfoques transdisciplinarios sobre migraciones y movilidad en Sudamérica y Chile.

Santiago de Chile: ril editores y Universidad Arturo Prat.

Torpey J. (2000). The invention of the passport: Surveillance, citizenship, and the

State. Cambridge: Cambridge University Press.

Walters, W. (2002). Mapping Schengenland: Denaturalizing the border. Environment and Planning D: Society and Space Review, 20, 561-580. Doi: https://doi.org/10.1068/d274t

Detalles del artículo