Contenido principal del artículo

Aída Silva Hernández
Vianney Padilla Orozco
¿De qué manera las nuevas expresiones de la migración global generan formas de acción colectiva igualmente inusitadas? A mediados de 2016 empezaron a llegar a Tijuana, B.C. (México) cientos de personas de origen haitiano. Las particularidades de su estatus migratorio y el volumen de arribo colocaron a las instituciones civiles y gubernamentales en una crisis ante la inexistencia de políticas específicas para su atención. Partiendo de una discusión teórica-conceptual de acción colectiva y desde una perspectiva metodológica cualitativa, el objetivo del artículo es analizar las relaciones interinstitucionales y el manejo estratégico de recursos de las diversas formas de asociación que surgen en una coyuntura como esta. El estudio muestra cómo en un contexto de crisis institucional las expresiones emergentes de acción colectiva se construyen a partir de redes para responder a necesidades de corto y mediano plazo de la población afectada; así mismo, se aceleran los procesos de organización cívica fundamentados en la solidaridad y se promueve la participación ciudadana a partir de principios identitarios propios de lugares con una larga experiencia migratoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Silva Hernández, A., & Padilla Orozco, V. (2020). Instituciones en crisis y acción colectiva frente a las migraciones globales. El caso de la llegada de haitianos a Tijuana, B.C., 2016-2017. Desafíos, 32(1), 1-37. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.6627

Alarcón, R., & Ortiz, C. (2017). Los haitianos solicitantes de asilo a Estados Unidos en su paso por Tijuana. Frontera Norte, 29(58), 171-179.

Albicker, S., Félix, C., París, D., Pérez, G., & Velasco, L. (2017). Emergencia migratoria y solidaridad de la sociedad civil en Tijuana, 2016-2017. México: El Colef-Conapred. Altamirano, J. (25 de junio de 2017). Sin título [estado de Facebook]. Recuperado de https://www.facebook.com/groups/702704259881756/permalink/8581461 84337562/

Benford, R., & Snow, D. (2000). Framing processes and social movements: an overview and assessment. Annual Review of Sociology, 26, 611-639. DOI: http://dx.doi.org/10.1146/annurev.soc.26.1.611

Benhabib, S. (2004). Los derechos de los otros. Extranjeros, residentes y ciudadanos. Barcelona: Gedisa.

Benhabib, S. (2006). Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la era global. Buenos Aires: Katz Editores. DOI: http://dx.doi.org/10.2307/40184838

Boisier, S. (2002). Actores, asociatividad y desarrollo territorial en la sociedad del conocimiento (Acerca de la propuesta de ‘clusterización’ del Estado de Minas Gerais, Brasil). En Federacao das Industrias do Estado de Minas Gerais, Cresce Minas. Um Projeto Brasileiro (pp. 1-10). Mina Gerais: Federacao das Industrias do Estado de Minas Gerais.

Caren, N. (2007). Political process theory. En G. Ritzer (Ed.), Blackwell encyclopedia of sociology. DOI: http://dx.doi.org/10.1002/9781405165518.wbeosp041

Chihu, A. (1999). Nuevos movimientos sociales e identidades colectivas. Iztapalapa, (47), 59-70.

Chihu, A. (2000). Melucci: la teoría de la acción colectiva. Argumentos, (37), 79-92.

Chihu, A. (2012). La teoría del framing: un paradigma interdisciplinario. Acta Sociológica, (59), 77-101. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2012.59.33119

Chihu, A. (2016). Marcos de acción colectiva en el movimiento de El Barzón. Región y Sociedad, 28(66), 321-337.

Coalición Pro Defensa del Migrante. (2016). Comunicado emitido el 8 de diciembre de 2016.

Collins, R. (2001). Social movements and the focus of emotional attention. En J. Goodwin, J. Jasper & F. Polletta (Eds.), Passionate politics: emotions and social movements (pp. 27-44). Chicago: University of Chicago Press. DOI: http://dx.doi.org/10.7208/chicago/9780226304007.003.0002

Comisión Nacional de Derechos Humanos. (2016). Derechos de las personas migrantes: una guía para las y los servidores públicos. México: CNDH.

Comité Estratégico de Ayuda Humanitaria. (2018). [Página de Facebook]. Recuperado de https://www.facebook.com/search/top/?q=comit%C3%A9%20estrat%C3% A9gico%20de%20ayuda%20humanitaria%20tijuana%20(donaciones %20y%20ayuda)

Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración. (2017). Grupos de trabajo: repatriaciones/visas por razones humanitarias. Caso: haitianos y africanos en la frontera norte de México. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/281220/Informe_Caso_Haitianos_y_Africanos.pdf

De la Garza, R. (2011). Las teorías de los movimientos sociales y el enfoque multidimensional. Estudios Políticos, (22), 107-138.

Delgado, R. (2007). Los marcos de acción colectiva y sus implicaciones culturales en la construcción de ciudadanía. Universitas Humanística, (64), 41-66.

Departamento de Seguridad Nacional. (2018a). Annual flow report. Refugees and asylees: 2016. Recuperado de https://www.dhs.gov/immigration-statistics/refugees-asylees

Departamento de Seguridad Nacional. (22 de septiembre de 2016).

Statement by Secretary Johnson concerning his directive to resume regular removals to Haiti. Comunicado de prensa. Recuperado de https://www.dhs.gov/news/2016/09/22/statement-secretary-johnson-concerning-his-directive-resume-regular-removals-haiti

Departamento de Seguridad Nacional. (25 de febrero de 2018b). Immigration statistics. Individuals granted asylum affirmatively or defensively. Recuperado de https://www.dhsgov/immigration-statistics/refuge es-asylees#

Desidério, E. (2015). Espacio de fronteras entre instituciones participativas y migrantes en tránsito por Chiapas. Andamios, 12(28), 91-116.

Desidério, E. (2016). Gubernamentalidad representativa en la migración: aportes de transnacionalismo en la política de gestión migratoria en Chiapas. Revista Internacionales, 2(4), 136-174.

Estupiñán, M. (2014). La gestión internacional de las migraciones como una racionalidad política. Migraciones Internacionales, 7(3), 249-259.

Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población: curso en el Collège de France 1977-1978. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica: curso en el Collège de France 1978-1979. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Garretón, M. (1985). Actores sociopolíticos y democratización. Revista Mexicana de Sociología, 47(4), 5-16. DOI: http://dx.doi.org/10.2307/3540572

Garretón, M. (2002). La transformación de la acción colectiva en la América Latina. Revista Cepal, (76), 7-24.

Ghosh, B. (2012). A snapshot of reflection on migration management. Is migration management a dirty word? En M. Gieger & A. Pécoud (Eds.), The new politics of international mobility. Osnabrück: Univeristat Osnabrück. Citado en Estupiñán, M. (2017). Migración y derechos humanos: de la gobernanza al diálogo social. Dfensor, (6), 5-9.

Goffman, E. (1974). Frame analysis: an essay on the organization of experience. Cambridge: Harvard University Press. DOI: http://dx.doi.org/10.1176/ajp.132.10.1093-a

Goffman, E. (2006). Frame analysis. Los marcos de la experiencia. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Goodwin, J., Jasper, J., & Polletta, F. (Eds.). (2001). Passionate politics: emotions and social movements. Chicago: University of Chicago Press. DOI: http://dx.doi.org/10.7208/chicago/9780226304007.001.0001

Homeland Security. (2016). Southwest border unaccompanied alien children statistics FY 2016, Estados Unidos, U.S. Customs and Border Protection. Recuperado de http://www.cbp.gov/newsroom/stats/southwest-border-unaccompanied-children/fy-2016#

Instituto Nacional de Migración. (2016). Oficio de salida de la estación migratoria siglo XXI con fines de regularización. Documento personal.

Instituto Nacional de Migración. (2017). Boletín mensual de estadísticas migratorias, 2016. Ciudad de México: Instituto Nacional de Migración.

Instituto Nacional de Migración. (2018). Boletín mensual de estadísticas migratorias, 2017. Ciudad de México: Instituto Nacional de Migración.

Jiménez, C., Moreno, J., Figueroa, S. & Barajas, M. (2012). Una aproximación al perfil de las organizaciones civiles que atienden a migrantes en los Estados de Baja California y Sonora. En J.

Moreno, A. Sández & M. López (Coords.), Éxodos, veredas y muros: perspectivas sobre la migración (pp. 109-139). Mexicali: UABC.

McCarthy, J., & Zald, M. (1973). The trend of social movements in America: professionalization and resource mobilization. Morristown: General Learning Press.

Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: El Colegio de México.

Melucci, A., & Massolo A. (1991). La acción colectiva como construcción social. Estudios Sociológicos, 9(26), 357-364.

Nava, A. (1997). De la acción colectiva al movimiento social. El caso de la Cooperativa Pascual. Revista Mexicana de Sociología, 59(3), 301-316. DOI: http://dx.doi.org/10.2307/3541382

Olson, M. (1965). The logic of collective action. Cambridge: Harvard University Press. DOI: http://dx.doi.org/10.1007/978-1-349-20313-0_5

Ostrom, E., Ahn, T., & Olivares, C. (2003). Una perspectiva del capital social desde las ciencias sociales: capital social y acción colectiva. Revista Mexicana de Sociología, 65(1), 155-233. DOI: http://dx.doi.org/10.2307/3541518

París, D., & Müller, P. (2016). La incidencia política de las organizaciones pro migrantes en México. En L. Escala (Coord.), Asociaciones inmigrantes y fronteras internacionales (pp. 255-281). México: El Colegio de la Frontera Norte-El Colegio de San Luis.

Piven, F. & Cloward, R. (1977). Poor people’s movements: why they succeed, how they fail. Nueva York: Vintage Books. DOI: http://dx.doi.org/10.1093/sw/25.1.76-a

Puricelli, S. (2005). La teoría de movilización de recursos desnuda en América Latina. Revista Theomai, (12), 1-12.

Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem). (2017). El Estado indolente: recuento de la violencia en las rutas migratorias y perfiles de movilidad en México. México: Redodem.

Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). (11 de noviembre de 2016). Convocatoria dirigida a organizaciones de la sociedad civil (OSC) con domicilio fiscal en los municipios que se indican, para presentar proyectos de inclusión social enfocados a la atención del flujo extraordinario de migrantes (FM) en Tijuana y Mexicali, Baja California, así como en Tapachula, Chiapas; dentro del Programa de Coinversión Social. Diario Oficial de la Federación, 45-52. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5460711&fecha=11/11/2016

Siegel, D. (2009). Social networks and collective action. American Journal of Political Science, 53(1), 122-138. DOI: http://doi.org/10.1111/j.1540-5907.2008.00361.x

Silva, A. (2015). Estrategias de tránsito de adolescentes centroamericanos independientes: enfrentando la frontera vertical en México. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 23(44), 99-117. DOI: http://doi.org/10.1590/1980-85852503880004407

Tarrés, M. (1992). Perspectivas analíticas en la sociología de la acción colectiva. Estudios Sociológicos, 10(30), 735-757.

Tilly, C. (1978). From mobilization to revolution. Reading: Addison-Wesley.

Varela, A. (2015). La ‘securitización’ de la gubernamentalidad migratoria mediante la ‘externalización’ de las fronteras estadounidenses a Mesoamérica. Con-temporánea, 2(4), 1-19.

Varela, A. (2016). Luchas migrantes en contextos de tránsito migratorio, el caso del Movimiento Migrante Centroamericano. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 24(48), 31-44. DOI: http://doi.org/10.1590/1980-85852503880004803

Yee, J. (2017). Caracterizando a los solicitantes de asilo a Estados Unidos: el caso de los haitianos en 2016. En P. Murphy, R. Alarcón, M. L. Coubes, J. Yee & M. Cárdenas, Vidas en vilo. Historias y testimonios de migrantes internacionales (pp. 53-81). Tijuana: Ediciones ILCSA.

Detalles del artículo