Populistas de izquierda en el gobierno: la experiencia de Venezuela
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Descargas
Altman, D. (2011). Direct democracy worldwide. Cambridge University Press.
Antonnetti, J. [@joseantonetti]. (2019, 2 de julio). Hilo- 1- La expresión “hay
que freír la cabeza de los adecos en aceite” es verdadera, ni invento ni mito y su
autor fue Hugo Rafael Chávez Frías [tuit]. Twitter. https://threadreaderapp.
com/thread/1146043780350566400.html
Brewer Carías, A. R. (2021). La demolición de la autonomía e independencia del Poder
Judicial en Venezuela 1999-2021. ucab-Editorial Jurídica Venezolana.
Combellas, R. (1999). Por qué renovar la excelente Constitución de 1961.
Revista SIC (julio), 245-246.
Coronil, F. (1997). The magical state. Chicago University Press.
Corrales, J., & Penfold, M. (2011). Dragon in the tropics: Hugo Chavez and the
political economy of revolution. Brookings Institution Press.
Gómez Calcaño, L., & López Maya, M. (1990). El tejido de Penélope: La reforma
del Estado en Venezuela. cendes-apucv-ipp.
Guerra, J. (2013). El legado de Chávez. Libros Marcados.
Human Right Watch (hrw). (2019, 4 de abril). Venezuela’s humanitarian emergency.
https://www.hrw.org/report/2019/04/04/venezuelas-humanitarian-
emergency/large-scale-un-response-needed-address-health
Jiménez, M. (2021). Contesting autocracy: Repression and opposition
coordination in Venezuela. Political Studies, 1-22. https://doi.
org/10.1177/0032321721999975
Kornblith, M. (1989). Proceso constitucional y consolidación de la democracia
en Venezuela: Las Constituciones de 1947 y 1961. Politeia, (13).
Kornblith, M. (1994, 28-30 de junio-1 de julio). Viabilidad y deseabilidad de la
reforma constitucional en Venezuela: El intento de 1989-92 y el proceso actual
[ponencia]. Foro Reforma Constitucional, Caracas, Venezuela.
López Maya, M. (1998). La protesta popular venezolana entre 1989 y 1993: En el
umbral del neoliberalismo. Coordinación de Extensión de la Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela.
López Maya, M. (2005). Del viernes negro al referendo revocatorio. Alfa.
López Maya, M. (2011). Democracia participativa en Venezuela (1999-2010):
Orígenes, leyes, percepciones y desafíos. Centro Gumilla.
López Maya, M. (2016). El ocaso del chavismo: Venezuela 2005-2015. Alfa.
López Maya, M. (2021). Democracia para Venezuela: ¿Representativa, participativa
o populista? Alfa.
López Maya, M., & Panzarelli, D. A. (2012). Populismo, rentismo y socialismo
del siglo xxi: El caso venezolano. En I. Cheresky (Comp.), ¿Qué
democracia en América Latina? (pp. 205-234). Clacso-Prometeo Libros.
Pappas, T. S. (2019). Populism and liberal democracy. Oxford University Press.
Viciano Pastor, R., & Martínez Dalmau, R. (2001). Necesidad y oportunidad
en el proyecto venezolano de reforma constitucional (2007). Revista
Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 13(2).
Washington Office on Latin America (wola). (2020, 24 de noviembre).
Venezuela’s complex humanitarian crisis: Humanitarian response, challenges
for civil society. https://www.wola.org/analysis/venezuelas-complexhumanitarian-
crisis/
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los derechos de autor serán de la Universidad del Rosario. Cuando el autor quiera publicar el manuscrito en otra publicación, deberá pedir a la Editorial de la Universidad del Rosario los permisos correspondientes. De igual forma, cuando la Revista esté interesada en publicar artículos que ya han sido publicados en otras revistas, procederá a solicitar los permisos correspondientes en la editorial donde se realizó la primera publicación. Bajo una Creative Commons Attribution License, los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.