Contenido principal del artículo

María de la Luz Sánchez-Soto
Angélica María Lechuga-Quiñones
Martina Partricia Flores-Saucedo
Sergio Estrada-Martínez

La violencia de pareja ha sido explorada en menor medida desde la perspectiva de los hombres como víctimas. Poco se conoce sobre las características y las circunstancias en que los varones experimentan este fenómeno. El presente estudio tuvo como propósito estimar la presencia y recurrencia de violencia emocional, física, sexual y económica en el papel de receptor, en varones estudiantes universitarios duranguenses, así como su comparación respecto a algunas variables sociodemográficas. Para ello, se aplicó un cuestionario a 232 hombres estudiantes de una universidad pública en Durango, México, a través de un muestreo aleatorio, estratificado y por conglomerados. El 95 % de los varones reportó haber sido víctima de algún tipo de violencia de pareja al menos una vez y el 69 %, de forma recurrente. El 6.7% de los estudiantes reportó tener hijos, condición que se encontró relacionada con la presencia de violencia económica (razón de prevalencia, RP= 2.30 [1.35-3.94] y su recurrencia RP= 3.31 [1.8-5.55]); asimismo, presencia de violencia sexual (RP= 2.60 [1.60-4.21] y su recurrencia RP= 3.53 [1.90-5.92]). La proporción de hombres víctimas de violencia es alta en comparación con otros estudios. Para finalizar, los datos permiten respaldar la necesidad de contar con programas de sensibilización, prevención y atención a los varones víctimas de violencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sánchez-Soto, M. de la L., Lechuga-Quiñones, A. M., Flores-Saucedo, M. P., & Estrada-Martínez, S. (2022). Varones violentados por su pareja: una primera aproximación a la experiencia de estudiantes duranguenses mexicanos. Avances En Psicología Latinoamericana , 40(1). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.6851

Aguilar-Barojas. S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Salud en Tabasco, 11(1-2), 333-338. https://www.redalyc.org/pdf/487/48711206.pdf

Aktas, D. (2016). Attitudes of university students towards domestic violence against women. Clinical and Investigative Medicine, 39(6). https://doi.org/10.25011/cim.v39i6.27523

Arroyo, R. (2020). La economía de género: las pensiones alimenticias y su relación con la paternidad y los derechos humanos de las mujeres. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(2), 131-150. http://dx.doi.org/10.4067/

s0718-73782020000200131

Asociación Médica Mundial. (2017). Declaración de Helsinki de la amm-Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Asociación Médica Mundial. https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

Backhoff, E., Larrazolo, N., & Rosas, M. (2000). Nivel de dificultad y poder de discriminación del examen de habilidades y conocimientos básicos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 2(1), 11-29. https://www.redalyc.org/pdf/155/15502102.pdf

Balabukha, I., Krishnakumar, A., & Narine, L. (2016). Intimate partner violence perpetrated by young adult women against men in Ukraine: Examining individual, familiar and cultural factors. Agressive Behaviors, 42(4), 380-393. https://doi.org/10.1002/ab.21633

Blandón-Hincapié, A.I., & López-Serna, L.M. (2016). Comprensiones sobre pareja en la actualidad: jóvenes en búsqueda de estabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 505-517. http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.14134271014

Carranza, R., & Galicia, X. (2020). Violencia de pareja en estudiantes universitarios. Un estudio comparativo entre carreras y semestres. Pedagogía Social Revista Universitaria, (35), 113-123. https://doi.org/10.7179/PSRI_2020.35.09

Christiansen, M. (2014). La violencia de la “antiviolencia”: una crítica a la legislación mexicana contra la violencia de género. Psicología desde el Caribe, 31(3), 495-530. http://dx.doi.org/10.14482/psdc.31.3.5552

Cienfuegos, Y. (2014). Validación de dos versiones cortas para evaluar violencia en la relación de pareja: perpetrador/a-receptor/a. Psicología Iberoamericana, 22(1), 62-71. https://www.redalyc.org/pdf/1339/133944229008.pdf

Cortés-Ayala, L., Flores, M., Bringas, C., Rodríguez-Franco, L., López-Cepero, J., & Rodríguez, F. J. (2015). Relación de maltrato en el noviazgo de jóvenes mexicanos. Análisis diferencial por sexo y nivel de estudios. Terapia Psicológica, 33(1), 5-12. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082015000100001

Cremades, R. (2017). Validación de un instrumento para el análisis y evaluación de webs de bibliotecas escolares mediante el acuerdo interjueces. Investigación Bibliotecológica, 31(7), 127-149. https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.71.57813

Delgado, A. (2014). What do the dating violence scales measure? Procedia-Social and Behavioral Sciences, 161, 18-23. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.12.004

Dubé, J.E. (2008). Evaluación del acuerdo interjueces en investigación clínica. Breve introducción a la confiabilidad interjueces. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 17(1), 75-80. https://www.redalyc.org/pdf/2819/281921796008.pdf

Fernández, T., Martínez, F.A., Unzueta, C.R., & Rojas, E. (2016). Violencia hacia los varones entre parejas universitarias de Tijuana México. Enseñanza e Investigación en Psicología, 21(3), 255-263. https://www.redalyc.org/pdf/292/29248182005.

pdf

Flores-Hernández, B.G., Guzmán-Pimentel, M., Martínez-Ruiz, L., Jiménez-Castro, M.P., Rojas-Solís, J.L., & Preciado, P.N. (2021). Caracterización de las (nuevas) relaciones románticas de adolescentes. Avances en Psicología, 29(1), 47-58. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2021.v29n1.2349

Guerrero, C.I., Armstrong, L., González, F., Bratz, J., & Sandoval, M. (2020). Paternidad activa y cuidado en la niñez: reflexiones desde las desigualdades de género y la masculinidad. Enfermería Actual de Costa Rica, (38), 282-291. http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0i38.34163

Godfrey, A. (2015). Spatial latent gaussian model for ipv against men in Africa. Journal of Family Violence, 31(4), 443-459. https://doi.org/10.1007/s10896-015-9784-9

González, H., & Fernández, T. (2014). Hombres y mujeres violentados en la pareja: jóvenes de Baja California México. Culturales, 2(2), 129-155. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5118135

González, S., Gonzalez-Arratia, N., & Valdez, J. (2016). Significado psicológico de sexo, sexualidad, hombre y mujer en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 21(3), 247-281. https://www.redalyc.org/pdf/292/29248182007.pdf

Gracia-Leiva, M., Puente-Martínez, A., Ubillos-Landa, S., & Páez-Rovira, D. (2019). La violencia en el noviazgo (VN): una revisión de meta-análisis. Anales de Psicología, 35(2), 300-313. https://doi.org/10.6018/analesps.35.2.333101

Guillén, X., Ochoa, J., Delucchi, G., León, E., & Folino, J. (2021). Celos y violencia en parejas de estudiantes de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Ciencia Psicológica, 15(1), c-2353. http://dx.doi.org/10.22235/cp.v15i1.2353

Hautala, D., Sittner, K., Armenta, B., & Whitbeck, L. (2017). Prevalence and correlates of pshysical dating violence among North American Indigenous adolescents. Youth & Society, 49(3), 295-317. https://doi.org/10.1177/0044118X14559503

Holmes, S.C., Johnson, N.L., Rojas-Ashe, E.E., Ceroni, T.L., Fedele, K.M., & Johnson, D.M. (2019). Prevalence and predictors of bidirectional violence in survivors of intimate partner violence residing at shelters. Journal of Interpersonal Violence, 34(16), 3492-3515. https://doi.org/10.1177/0886260516670183

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2017). Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Juventud: datos nacionales. http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/juventud2017_Nal.pdf

Lechuga-Quiñones, A.M. (2018). Violencia de género en estudiantes de instituciones de educación superior de la ciudad de Durango [Tesis doctoral, Universidad Iberoamericana Ciudad de México]. Repositorio Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

López, C., Vázquez, I., & Aguilar, D. (2014). El significado de maternidad y paternidad en parejas heterosexuales que no pueden tener hijos. Integración Académica en Psicología, 2(5), 29-44. https://integracion-academica.org/attachments/article/58/04%20Maternidad%20y%20Paternidad%20-%20Lopez%20Vazquez%20Aguilar.pdf

López-Rosales, F., Moral, J., Díaz, R., & Cienfuegos, Y. (2013). Violencia en la pareja: un análisis desde una perspectiva ecológica. Ciencia Ergo Sum, Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 20(1), 6-16. https://www.redalyc.org/pdf/104/10425466009.pdf

Márquez-Doren, F., Lucchini-Raies, C., & Bertolozzi, M.R. (2021). Meaning and social participation of man when become a father for the first time. Andes Pediátrica: Revista Chilena de Pediatria, 92(1), 50-58. https://doi.org/10.32641/andespediatr.v92i1.1757

Montesinos, R. (2007). Cambio cultural, prácticas sociales y nuevas expresiones de la masculinidad. En R. Montesinos (Coord.), Perfiles de la masculinidad (pp.17-46). Plaza y Valdez; UAM.

Nybergh, L., Enander, V., & Krantz, G. (2016). Theoretical considerations on men’s experiences of intimate partner violence: An interview-based study. Journal of Family Violence, 31(2), 191-202. https://doi.org/10.1007/s10896-015-9785-8

Nybergh, L., Taft, C., Enander, V., & Krantz, G. (2013). Self reported exposure to intimate partener violence amog women and men in Sweden: Results from a population based survey. BMC Public Health, 13(1), 1-13.

https://doi.org/10.1186/1471-2458-13-845

Organización Mundial de la Salud. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Organización Panamericana de la Salud. World Health Organization. (2009). Women and health: Today’s evidence tomorrow’s agenda. World Health Organization. https://apps.who.int/iris/handle/10665/44168

Orlando, R., Beiras, A., & Filgueiras, M. (2006). ¡Ya soy papá! los sentidos dados a la paternidad y a las prácticas de cuidado de los hijos por adolescentes padres y sus implicaciones en la construcción de la masculinidad. Memorias del II Coloquio Internacional de Estudios sobre Varones y Masculinidades; I Congreso Nacional de la AMEGH Violencia ¿el juego del hombre?, Jalisco, México.

Pérez-Ruiz, N., Sánchez-Villegas, M., De la HozGranadillo, E.J., Reyes-Ruiz, L., & Carmona, F. (2020). Violencia en el novizago en jóvenes colombianos: análisis de la prevalencia según género y aportes para su intervención bidireccional. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(4), 526-532. https://doi.org/10.5281/zenodo.4093100

Prieto, G., & Delgado, A.R. (2010). Fiabilidad y validez. Papeles del Psicólogo, 31(1), 67-74. https://www.redalyc.org/pdf/778/77812441007.pdf

Pulido, M.A., Salas, D., & Serrano, T. (2012). Violencia de pareja en tres universidades particulares de

la Ciudad de México. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 14(2), 97-120. https://www.redalyc.org/pdf/802/80225867007.pdf

Renner, L., Schwab, L., Peek-Asa, C., & Ramírez, M. (2015). Reporting patterns of unidirectional and bidirectional verbal aggression and pshysical violence among rural copules. Journal of Family Violence, 30(8), 1069-1078. https://doi.org/10.1007/s10896-015-9737-3

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. Artículo 14. 02 de abril 2014 (México). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf

Rey, C. (2008). Prevalencia, factores de riesgo y problemáticas asociadas con la violencia en el noviazgo: una revisión de la literatura. Avances en Psicología Latinoamericana, 26(2), 227-241. https://doi.org/10.12804/apl

Romero-Méndez, C.A., Gómez, M.J., Romo-Tobón, R.J., & Rojas-Solís, J.L. (2020). Violencia en la pareja en jóvenes mexicanos del mismo sexo: un estudio exploratorio. academo, Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 7(2), 136-147. http://dx.doi.org/10.30545/academo.2020.jul-dic.4

Rojas-Andrade, R., Galleguillos, G., Miranda, P., & Valencia, J. (2012). Los hombres también sufren: estudio cualitativo de la violencia de la mujer hacia el hombre en el contexto de pareja. Revista Vanguardia Psicología Clínica Teórica y Práctica, 3(2), 150-159.

Ruiz, J., & Molina, V. (2021). La reafirmación de la masculinidad hegemónica a través de los videojuegos. PAAKAT, Revista de Tecnología y Sociedad, 11(20). https://doi.org/10.32870/pk.a11n20.547

Salguero, M. (2007). Preguntarse cómo ser padre es también preguntarse cómo ser hombre: reflexiones sobre algunos varones. En A. Amuchástegui & I. Szasz (Coords.), Sucede que me canso de ser hombre...relatos y reflexiones sobre hombres y masculinidades en México (pp. 563-602). Colegio de México.

Sánchez-Soto, M.L, Lechuga-Quiñones, A.M., Félix-Corral, M.C, Aguilar-Durán, M., & Estrada-Martínez, S. (2018). Significado psicológico de violencia en estudiantes universitarios: diferencias basadas en género. Géneros, 22(2), 85-105. https://acortar.link/l9zY12

Sánchez-Soto, M.L., Lechuga-Quiñones, A.M., Flores-Saucedo, M.P., & Barraza-Barraza, D. (2020). Violencia física en la pareja heterosexual: causas percibidas por hombres y mujeres universitarios duranguenses. En Investigación en la Educación Superior-Hidalgo 2020 (pp.1939-1942). Academia Journals.

Sánchez-Soto, M.L., García-Aragón, J.D., Lechuga-Quiñones, A.M., Flores-Saucedo, M.P., & Barraza-Barraza, D. (2021). Representaciones de violencia de pareja ejercida contra varones: sincronías socioculturales y psicoanalíticas. En B.F. Chávez, Z. Flores & M.A Rodríguez (Coords.), Violencias de género desde una mirada interdisciplinaria (pp. 105-

. Fontamara.

Serrano, J., Galán, A., & Rosa, S. (2009). Actitudes trianguladoras familiares y psicopatología infanto-juvenil. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 473-482. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832320051.pdf

Strauss, M., & Gozjolko, K. (2014). Intimate terrorism and gender differences in injury of dating partners by male and female university students. Journal of Family Violence, 29(1), 51-65. https://doi.org/10.1007/s10896-013-9560-7

Trujano, P., Martínez, A., & Camacho, S. (2010). Varones víctimas de violencia doméstica: un estudio exploratorio acerca de su percepción y aceptación. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(2), 339-354. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982010000200010

Trujano, P., Sánchez, A., & Yossef, P. (2013). Violencia bidireccional y varones maltratados: estudio en una muestra mexicana. Revista Latinoamericana de Medicina Conductual, 3(2), 85-91. https://www.redalyc.org/pdf/2830/283041040006.pdf

Zavala-Flores, R., Esparza-Castillo, M.J., Rojas-Solís, J. L., & Greathouse, L. M. (2019). Caracterización de la violencia en parejas de hombres homosexuales. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, 13, 16-29.

Detalles del artículo