La representación de la construcción de “ciencia” en los manuales de diagnóstico. Una investigación exploratoria sobre el uso del término científico en la cie-10, en el dsm-5 y en el pdm
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo

Cada disciplina teórica se caracteriza por la búsqueda de un grado definido de carácter científico que la puede legitimar. En la comprensión de los fenómenos psicológicos en psicología se pueden encontrar expresiones lingüísticas, criterios científicos e implicaciones pragmáticas diferentes. En sta investigación intentamos de explorar los significados de la utilización del término “científico” en algunos manuales diagnósticos: icd-10, dsm-5 y pdm. El método utilizado fue el de la representación perspicaz, es decir, un sistema de análisis lingüístico destinado a identificar algunas unidades simbólicas presentes en los manuales. Los resultados obtenidos permitieron subrayar los significados relacionados con diferentes formas de entender la cientificidad y presentar algunas propuestas prácticas. En conclusión, puede destacarse cómo el uso de la construcción “ciencia” y las expresiones lingüísticas relacionadas con esta, son muy diferentes en los tres manuales investigados y se refieren a campos de significado muy diferentes entre sí. Finalmente, se subraya la importancia de fundar la construcción “ciencia” según sus propias referencias conceptuales específicas.
Palabras clave: ciencia, lenguaje, diagnosis, epistemología, representación perspicua.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.