Frustración y conductas sociales
Barra lateral del artículo
Publicado:
Dec 14, 2017
Número
Sección
Artículos
Palabras clave:
frustración, respuestas agonísticas, exclusión social, modelos animales y humanos
Contenido principal del artículo
Alba Elisabeth Mustaca
Centro de Altos Estudios de Ciencias Humanas y de la Salud (CAECIHS)- Facultad de Psicología y Ciencias Humanas- Universidad Abierta Interamericana
A lo largo de la vida ocurren hechos que no son tal como lo esperábamos: algunas veces son mejores, otras peores; las neurociencias, incluida la psicología, estudia ampliamente los mecanismos y efectos que ellos provocan. Desde el punto de vista teórico, la frustración se define como la respuesta del organismo desencadenada cuando un sujeto experimenta una omisión o devaluación sorpresiva en la calidad o cantidad de un reforzador apetitivo, en presencia de señales previamente asociadas a un reforzador de mayor magnitud (Amsel, 1992). En este artículo me limitaré a presentar las teorías principales sobre la frustración y ejemplos de las relaciones que existen entre ella y las respuestas sociales, en modelos animales y humanos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Alba Elisabeth Mustaca, Centro de Altos Estudios de Ciencias Humanas y de la Salud (CAECIHS)- Facultad de Psicología y Ciencias Humanas- Universidad Abierta Interamericana
Investigadora y docenteDetalles del artículo
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Alba Elisabeth Mustaca, La psicología científica y el análisis del comportamiento en Argentina , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 24 Núm. 1 (2006)