Contenido principal del artículo

Manuel Sánchez Moreno

El feminismo jurídico surge de las luchas por los derechos humanos, y, concretamente, los derechos de las mujeres y la diversidad afectivo-sexual en el marco de una teoría crítica que ha modificado la forma en la que se interpreta el derecho. Identidades previamente excluidas reclaman ahora una presencia mayor y desarrollan herramientas para demostrar su desprotección e invisibilización ante el derecho. Partiendo de las propuestas teóricas feministas, se analizan las principales causas de este sesgo legal, como la forclusión o el fundacionalismo. También se retomarán elementos que consideramos clave para huir de un análisis esencialista, como la interseccionalidad, la inclusión de las personas lgtbiqa+ o las manifestaciones del sexismo. Desarrollaremos así una metodología jurídica feminista, que contrastaremos con las dimensiones de la justicia transicional y la lucha contra la impunidad: justicia, verdad, reparación y no repetición. Finalmente, este desarrollo teórico se ilustrará, en clave de género, con algunos casos emblemáticos, como la violencia sexual en tribunales internacionales, los juicios por delitos de lesa humanidad en Argentina o la querella argentina por los crímenes del franquismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sánchez Moreno, M. (2021). Aportes del feminismo jurídico a la justicia transicional : la memoria democrática con perspectiva de género. Anuario Iberoamericano De Derecho Internacional Penal, 8(8), 1-28. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/anidip/a.10224 (Original work published 10 de febrero de 2021)

Albertson Fineman, M., & Zinnstag, E. (Eds.). (2013). Feminist perspectives on transitional justice. From international and criminal to alternative forms of justice. Cambridge: Intersentia.

Amorós, C. (1991). Partidos políticos y movimientos sociales. Cuadernos de Ciencias Sociales, (40).

Arendt, H. (2004). Los orígenes del totalitarismo. Ciudad de México: Taurus.

Balkin, J. M., & Levinston, S. (2008). El derecho y las humanidades: una relación incómoda. Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, 9(1), 197-228.

Bell, C., & O’Rourke, C. (2007). Does feminism need a theory of transitional justice? An introductory essay. International Journal of Transitional Justice, 1(1), 23-44.

Bobbio, N. (1990). L’étá dei diritti. Turín: Einaudi.

Butler, J. (2004). Universalidades en competencia. En J. Butler, E. Laclau & S. Zizek, Contingencia, hegemonía y universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda (pp. 141-184). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Butler, J. (2005). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires: Paidós.

Comanducci, P. (2000). Derechos humanos y minorías: un acercamiento analítico neoilustrado. En M. Carbonell (Comp.), Derechos sociales y derechos de las minorías (pp. 21-42). México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Crenshaw, K. (1989). Demarginalizing the intersection of race and sex: a blak feminist critique of antidiscrimination doctrine, feminist theory and antiracist politics. University of Chicago Legal Forum, 1989(1), 139-167.

Eichler, M. (1991). Nonsexist research methods: a practical guide. New York: Routledge.

Facio, A. (2000). Hacia otra teoría crítica del derecho. En G. Herrera (Coord.), Las fisuras del patriarcado. Reflexiones sobre feminismo y derecho (pp. 15-44). Quito: Flacso.

Ferrajoli, L. (1999). Derechos y garantías. La ley del más débil. Madrid: Trotta.

Fraser, N. (1997). Iustitia interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Bogotá: Siglo del Hombre Editores-Universidad de los Andes.

Fraser, N. (2005). Mapping the feminist imagination: from redistribution to recognition to representation. Constellations, 12(3), 295-307.

Herrera Flores, J. (2007). La reinvención de los derechos humanos. Sevilla: Atrapasueños.

Hutchinson, D. L. (1999). Ignoring the sexualization of race: heteronormativity, critical race theory and anti-racist politics. Buffalo Law Review, 47(1), 1-116.

Jaramillo, I. C. (2009). La crítica feminista al derecho. En R. Ávila Santamaría, J. Salgado & L. Valladares (Comps.), El género en el derecho. Ensayos críticos (pp. 195-223). Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos-Unifem-Naciones Unidas.

Johnson, R. (2005). Gender, race, class and sexual orientation: theorizing the intersections. En G. MacDonald, R. L. Osborne & C. C. Smith (Eds.), Feminism, law, inclusion: intersectionality in action (pp. 21-37). Toronto: Sumach Press.

Mackinnon, C. (1995). Hacia una teoría feminista del Estado. Madrid: Cátedra.

Mackinnon, C. (2013). Creating international law: gender as leading edge. Harvard Journal Law & Gender, 36(1), 105-121.

Mate, R. (2003). En torno a una justicia anamnética. En R. Mate & J. M. Mardones (Eds.), La ética ante las víctimas (pp. 100-125). Barcelona: Anthropos.

Nussbaum, M. C. (1999). Sex and social justice. New York: Oxford University Press.

Nussbaum, M. C. (2006). El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, vergüenza y ley. Buenos Aires: Katz.

Nussbaum, M. C. (2010). From disgust to humanity. Sexual orientation and constitutional law. New York: Oxford University Press.

Pateman, C. (1995). El contrato sexual. México: Anthropos-UAM.

PNUD. (2009). Transversalización de la diversidad. Recuperado de http://www.americalatinagenera.org/es/documentos/20100223_tranversalizacion_de_la_diversidad.pdf

Rodríguez Palop, M. E. (2011). Claves para entender los nuevos derechos humanos. Madrid: Libros de la Catarata.

Sánchez-Moreno, M. (2018). Del sexo al cuerpo. Evolución histórica y jurídica de las violencias de género en el derecho internacional humanitario y el derecho penal internacional. Papeles El Tiempo de los Derechos, 22.

Sánchez-Moreno, M. (2019). Desalmadas y maleantes. La memoria de género en Argentina y España (1936-2018). Málaga: Universidad de Málaga.

Segato, R. L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Bernal, Provincia de Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes-Prometeo.

Spivak, G. C. (2010). Crítica de la razón poscolonial. Hacia una historia del presente evanescente. Madrid: Akal.

Valdes, F. (1998). Beyond sexual orientation in queer legal theory: majoritarianism, multidimensionality, and responsibility in social justice scholarship or legal scholars as cultural warriors. Denver University Law Review, 75, 1409-1464.

Young, I. M. (1990). La justicia y la política de la diferencia. Madrid: Cátedra.

Zizek, S. (2008). Cómo leer a Lacan. Buenos Aires: Paidós.

Jurisprudencia

CPI, Sala de Primera Instancia III. The Prosecutor v. Jean-Pierre Bemba Gombo. Judgment pursuant to article 74 of the Statute, 21 de marzo de 2016, Doc. ICC-01/05-01/08.

Detalles del artículo