Justicia, (des)orden y grupos al margen de la ley: Miradas cruzadas sobre Brasil, México y Colombia
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Las acciones de los grupos armados organizados en América Latina no se limitan a
la realización de crímenes trasnacionales, sino que, con cierto grado de aceptación,
estos grupos imponen una justicia comunitaria coercitiva, de carácter vertical dentro
de las comunidades en las que operan. Así, se estudian los casos de Brasil, México y
Colombia para mostrar cómo esta situación, lejos de ser la excepción, se ha vuelto
la norma en el continente latinoamericano.
Descargas
Éric Lair, Universidad del Rosario
Licenciado en Lenguas Extranjeras Aplicadas, especialista en Relaciones Internacionales, magíster en Ciencia Política y estudios de doctorado en Sociología Política. Profesor e investigador del Centro de Estudios sobre Conflicto y Paz, Universidad del Rosario, Bogotá.
Lucia Carcano, Universidad del Rosario
Abogada de la Universidad del Rosario (Colombia). Joven Investigadora del Grupo de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario. Pasante del Instituto Iberoamericano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia transicional (IIH).
Arias, E. D., & Goldstein, D. M. (2010). “Violent Pluralism: Understanding the New Democracies of Latin America”. En E. D Arias, & D. M. Goldstein (Eds.), Violent Democracies in Latin America (pp. 1-34). Durham: Duke University Press.
Arias, E. D., & Rodrigues, C. D. (2006). The Myth of Personal Security: Criminal Gangs, Dispute Resolution, and Identity in Rio de Janeiro’s Favelas. Latin American politics and society, 48(4), 53-81.
Arias E. D. (2017). Criminal Entreprises and Governance in Latin America and the Caribbean. Cambridge: Cambridge University Press.
Arjona, A. M., Kasfir, N., & Mampilly, Z. (Eds.). (2017). Rebel Governance in Civil Wa r. Cambridge: Cambridge University Press.
Atuesta, L. H., & Ponce, A. F. (2017). Meet the Narco: Increased Competition among Criminal Organisations and the Explosion of Violence in Mexico. Global Crime vol 18(4), 1-28.
Bagent, J., & Charles, M. (2017). Al interior de las Bacrim de Colombia: Asesinatos. Insight Crime. Recuperado de http://es.insightcrime.org/investigaciones/interior-bacrim-asesinatos.
Bataillon G., & Merklen D. (2009). L’expérience des situations limites. Paris: Éditions Karthala.
Bunker, R. J., & Sullivan, J. P. (2010). Cartel Evolution Revisited: Third Phase Cartel Potentials and Alternative Futures in Mexico. Small Wars & Insurgencies, 21(1), 30-54.
Bunker, R. J. (Ed.). (2013). Criminal Insurgencies in Mexico and the Americas. The Gangs and Cartels Wage War. New York: Routledge.
Campbell, L. J. (2010). Los Zetas: Operational Assessment. Small Wars & Insurgencies, 21(1), 55-80.
Cefaï, D., & Perreau, L. (2012). Erving Goffman et l’ordre de l’interaction, Paris:
CURAPP-ESS-CEMS-IMM.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Nuevos escenarios de conflicto armado y violencia: Nororiente y Magdalena Medio, Llanos Orientales, Suroccidente y
Bogotá D.C. Recuperado de
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Crímenes que no prescriben: La violencia sexual del Bloque Vencedores de Arauca. Recuperado de
De Sousa Santos, B. (1977). The Law of the Oppressed: The Construction and Reproduction of Legality in Pasagarda. Law and Society, 12(1).
Duncan, G. (2015). Más que plata o plomo. Bogota: DEBATE.
Fundación Ideas Para la Paz. (2017). Crimen Organizado y saboteadores armados en Tiempos de Transición, (27).
Gay, R. (2010). Toward Uncivil Society: Causes and Consequences of Violence in Rio de Janeiro. En E. D Arias, & D. M. Goldstein (Eds.), Violent Democracies in Latin America (pp. 201-225). Duke University Press. Durham, North Carolina.
Grayson, G. (2007). Mexico and the Drug Cartels. Foreign Policy Research Institute E-Note.
Grupo de Memoria Histórica. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. Recuperado de http://goo.gl/mrFNiK
Kantorowicz, H. (1958). The Definition of Law. Cambridge: Cambridge University Press.
Lair, E. (2003). Reflexiones acerca del terror en los escenarios de guerra interna. Revista de Estudios Sociales, 15, 88-108.
Lea, J., & Stenson, K. (2007). Security, Sovereignty and Non-State Governance from Below. Canadia Journal of Law and Society, 22(2), 9-27.
Leeds, E. (1996). Cocaine and Parallel Polities on the Brazilian Urban Periphery: Constraints on Local Level Democratization. Latin American Research Review, 31(3), 47-83.
Maldonado Aranda, S. (2012). Drogas, violencia y militarización en el México rural: el caso de Michoacán. Revista Mexicana de Sociología, 74(1), 5-39.
Maldonado Aranda, S. (2014). You Don’t See Any Violence here but it Leads to Very Ugly Things: Forced Solidarity and Silent Violence in Michoacán, Mexico. Dialectical Anthropology, 38(2), 153-171.
Morton, A. D. (2012). The War on Drugs in Mexico: a Failed State? Third World Quarterly, 33(9), 1631-1645.
Pascalon, P. (2008). Les zones grises dans le monde d’aujourd’hui, París: Éditions L’Harmattan.
Pizarro Leongómez, E. (2011). Las Farc. De guerrilla campesina a máquina de guerra. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Salem, T. (2017). Diplomats or Warriors? The Failure of Rio’s Pacification Project: Why Rio de Janeiro’s Pacifying Police Units and efforts to reform Brazil’s Military Police have failed to bring peace and security to the favelas. NACLA Report on the Americas, 49(3), 298-302.
Sullivan, J. P., & Bunker, R. J. (2011). Rethinking Insurgency: Criminality, Spirituality, and Societal Warfare in the Americas. Small Wars & Insurgencies, 22(5), 742-763.
Werner, M., & Zimmermann, B. (2003). Penser l’histoire croisée: entre empirie et réflexivité, Annales. Histoire, Sciences Sociales, 58(1), 7-36.
Referencias Jurídicas
Corte IDH. (2017). Caso Favela Nova Brasilia vs. Brasil. Decisión sobre Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, 16 de febrero de 2017.
Tribunal Superior de Bogotá, Sala de Justicia y paz. (2014). Sentencia contra Ramón María Isaza Arango y otros. MP: Eduardo Castellanos Roso, 29 de mayo de 2014.
Tribunal Superior de Bogotá, Sala de Justicia y Paz. (2015). Sentencia contra Orlando Villa Zapata y otros. MP: Uldi Teresa Jiménez López, 24 de febrero 2015.Tribunal Superior de Bogotá, Sala de Justicia y Paz. (2012) Sentencia contra José Baldomero Linares y otros MP. Eduardo Castellanos Roso, 6 de diciembre de 2012.
Tribunal Superior de Bogotá, Sala de Justicia y Paz. (2016). Sentencia contra Atanael Matajudíos Buitrago MP. Uldi Teresa Jiménez López, 7 de diciembre de 2016.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.Artículos más leídos del mismo autor/a
- Hector Olasolo, Justicia como memoria y derecho a la verdad frente a la política de silencio y olvido en El Salvador: Apuntes sobre la percepción de la figura de Óscar Arnulfo Romero y la experiencia de los diálogos intergeneracionales en las parroquias de la Arquidiócesis de San Salvador* , Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal: Núm. 7 (2019)
- Hector Olasolo, Editorial Volumen 05 , Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal: Núm. 5 (2017)
- Hector Olasolo, Preliminares | Volumen 05 , Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal: Núm. 5 (2017)
- Héctor Olasolo, Preliminares | Volumen 07 , Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal: Núm. 7 (2019)
- Mario Iván Urueña-Sanchez, Héctor Olasolo, Editorial ANIDIP del volumen 08 , Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal: Núm. 8 (2020)
- Lucia Carcano, Reseña: Claus Kreß & Stefan Barriga (Eds.) (2017) The Crime of Aggression: A Commentary. Cambridge: Cambridge University Press , Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal: Núm. 6 (2018)
- Héctor Olasolo, Editorial Volumen 07 , Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal: Núm. 7 (2019)
- Hector Olasolo, Preliminares ANIDIP 06 , Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal: Núm. 6 (2018)
- Hector Olasolo, Editorial Volumen 06 , Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal: Núm. 6 (2018)
- Héctor Olasolo, Mario Urueña Sánchez, Preliminares , Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal: Núm. 9 (2021): Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal