Justicia como memoria y derecho a la verdad frente a la política de silencio y olvido en El Salvador: Apuntes sobre la percepción de la figura de Óscar Arnulfo Romero y la experiencia de los diálogos intergeneracionales en las parroquias de la Arquidiócesis de San Salvador*
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
La política de silencio y olvido, que fue adoptada en El Salvador tras la Ley de Amnistía de 1993, ha fomentado el desconocimiento en la sociedad salvadoreña
(particularmente en los jóvenes menores de veinticinco años) sobre las causas y
consecuencias del conflicto armado no internacional que tuvo lugar entre 1980
y 1992, y sobre las graves violaciones de Derechos Humanos que ocurrieron en el mismo. Las parroquias de la Iglesia salvadoreña no son ajenas a esta situación porque, como han puesto de manifiesto los diálogos intergeneracionales promovidos desde la Oficina de Tutela de Derechos Humanos del Arzobispado de San Salvador en julio de 2018, sus integrantes más jóvenes desconocen completamente el grado de persecución al que sus hermanos de comunidad fueron sometidos durante el conflicto armado por las fuerzas militares y policiales. La controversia que ha existido, al menos hasta 2013, entre diversos sectores de la Iglesia salvadoreña sobre la figura de Óscar Arnulfo Romero es fruto de esta situación, que afecta las dimensiones
individual y colectiva del derecho a la verdad, impide la satisfacción de la
justicia entendida como memoria, evita que los graves crímenes internacionales
cometidos en El Salvador sean tenidos en cuenta a la hora de construir su memoria histórica, ofrece un caldo de cultivo favorable al revisionismo histórico e impide que se puedan adoptar las medidas necesarias para evitar su repetición. Frente a esta situación, los diálogos intergeneracionales celebrados en 2018 en algunas parroquias de la Arquidiócesis de San Salvador han mostrado su capacidad para exponer y superar el impacto negativo de la política del silencio y el olvido desde las propias comunidades parroquiales afectadas.
Descargas
Adorno, T. (2006). Minima Moralia. Madrid: Akal.
Benjamin, W. (2005). Tesis sobre la historia y otros fragmentos. Mexico: Contrahistoria.
Berón Ospina, A. A. (2019). La Memoria como una Propuesta de Justicia. En E. A. López, A. Niño Castro, & L. Tovar González (eds.). Claves de la Justicia desde América Latina, Colección Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia Vol. 6, (pp. 333-342. Valencia: Tirant lo Blanch, Instituto Ibero-Americano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional & Instituto Joaquín Herrera Flores.
Brockman, S. J. (1985). La palabra queda. Vida de Monseñor Òscar A. Romero. El Salvador: UCA Editores.
Cardenal, R. (2015). Historia de una esperanza: vida de Rutilio Grande (4 edición). San Salvador: UCA Editores.
Cavada, M. (2005). Monseñor Romero, Su vida, su testimonio y su palabra (4ªed.). San Salvador: Imprenta Criterio y Fundación Monseñor Romero.
Comisión de la Verdad para el El Salvador. (1993). De la esperanza a la locura: la Guerra de 12 años en El Salvador. Informe de la Comisión de la Verdad para El Salvador.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (1999). Caso Parada Cea y otros c. El Salvador. Informe Núm. 1/99, 27 de enero de 1999.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (1999). Caso Ignacio Ellacuria y otros c. El Salvador. Informe Num. 136/99.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (1999). Caso Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdamez c. El Salvador. Informe Núm. 37/00, 13 de abril de 2000.
Consejo Episcopal Latinoamericano. (2005). Civilización del amor: tarea y esperanza. Orientaciones para una Pastoral Juvenil Latinoamericana. Colección Documentos CELAM. Núm. 161.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1988). Caso Velasquez Rodriguez c. Honduras. Fondo. 29 de julio de 1988.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2001). Caso Barrios Altos c. Perú. Fondo. Marzo 14, 2001.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2004). Caso Tibi c. Ecuador. Objeciones preliminares, meritorio, reparaciones y costas, 7 de septiembre de 2004.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2005). Caso Moiwana c. Suriname. Objeciones preliminares, fondo, reparación y costas, 15 de junio de 2005.
Delgado Acevedo, J. (1986). Óscar A. Romero. Biografía. Madrid: Ediciones Paulinas. Europa Press (2015) El Vaticano reconoce que hubo campaña de desprestigio contra Oscar Romero y revela que Benedicto XVI desbloqueó la causa. Recuperado de https://www.europapress.es/sociedad/noticia-vaticano-reconoce-hubo- campana-desprestigio-contra-oscar-romero-revela-benedicto-xvi-desbloqueo- causa-20150204150533.html
Galain Palermo, P. (2016). A Modo de Conclusión. En P. Galain (ed.). ¿Justicia de transición? Mecanismos políticos y jurídicos para la elaboración del pasado, (pp. 399-415). Valencia: Tirant Lo Blanch.
Gordon, Sara (1989). Crisis Política y Guerra en El Salvador (México D.C.: Siglo XXI). Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=Bb4_E_9roSYC&pg= PA206&lpg=PA206&dq=F.A.R.O.+prensa+1977++El+salvador&source=- bl&ots=prQ3kMwM7m&sig=ACfU3U1gUGNS28CnP6_sKrXY0HYr24xLsg& hl=en&sa=X&ved=2ahUKEwjDzZa3vcHgAhWs1FkKHca1AZMQ6AEw- DXoECAUQAQ#v=onepage&q=F.A.R.O.%20prensa%201977%20%20El%20 salvador&f=true
Ibáñez, J. E. (2014). Justicia transicional y Comisiones de la verdad.: Madrid: Instituto Berg.
Levi, P. (2005). Los hundidos y los salvados. Barcelona: Aleph.
Lima, L. (2018). Canonización de Monseñor Romero: por qué El Salvador no ha juzgado en casi 40 años a los asesinos del “santo de América”. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-45817310.
López Vigil, M. (1993). Piezas para un retrato (1ªed.). San Salvador: UCA Editores.
Machado, A. (1971), Poesías Completas: Proverbios y Cantares, Núm. LIII. Espasa-Calpé.
Mata, S. (2015). Monseñor Óscar Romero. Pasión por la Iglesia. Madrid: Ediciones Palabra.
Morozzo Della Rocca, R. (2010), Monseñor Romero. Vida, pasión y muerte en El Salvador. Salamanca: Ediciones Sígueme.
Nietzsche, F. (2015). Consideraciones intempestivas. Barcelona: Alianza.
Ordaz, P. (2015). Roma admite que las críticas contra Romero frenaron su beatificación. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2015/02/04/actualidad/ 1423089630_451905.html.
Romero, O. A. (1989). Monseñor Oscar Arnulfo Romero: su Diario. San Salvador: Imprenta Criterio.
Romero, O. A. (2005). Homilías. Vol. VI. San Salvador: Universidad Centroameriana – UCA.
Secretariado Social Interdiocesano. (1977). Persecución de la Iglesia en El Salvador. El Salvador: Publicaciones del Secretariado Social Interdiocesano, El Salvador.
Szablewska, N., & Bachmann S. D. (eds.). (2015). Current issues in Transitional Justice: towards a more holistic approach. Springer.
Tamayo, J. J. (coord.). (2015). San Romero de América, Mártir de la Justicia. Valencia: Tirant lo Blanch.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (2004). Caso Ipek c. Turquía. Sentencia de 17 de febrero de 2004.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (2009). Caso Varnava y otros c. Turquía. Sentencia, 18 de septiembre de 2009.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.Artículos más leídos del mismo autor/a
- Hector Olasolo, Éric Lair, Lucia Carcano, Justicia, (des)orden y grupos al margen de la ley: Miradas cruzadas sobre Brasil, México y Colombia , Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal: Núm. 6 (2018)
- Hector Olasolo, Editorial Volumen 05 , Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal: Núm. 5 (2017)
- Hector Olasolo, Preliminares | Volumen 05 , Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal: Núm. 5 (2017)
- Héctor Olasolo, Preliminares | Volumen 07 , Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal: Núm. 7 (2019)
- Mario Iván Urueña-Sanchez, Héctor Olasolo, Editorial ANIDIP del volumen 08 , Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal: Núm. 8 (2020)
- Héctor Olasolo, Editorial Volumen 07 , Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal: Núm. 7 (2019)
- Hector Olasolo, Preliminares ANIDIP 06 , Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal: Núm. 6 (2018)
- Hector Olasolo, Editorial Volumen 06 , Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal: Núm. 6 (2018)
- Héctor Olasolo, Mario Urueña Sánchez, Preliminares , Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal: Núm. 9 (2021): Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal
- Mario Iván Urueña-Sanchez, Héctor Olasolo, Preliminares , Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal: Núm. 10 (2022): ANIDIP 10