Conteúdo do artigo principal

Autores

O presente trabalho tem como objetivo investigar o que ocorre após a sentença de um caso
estrutural centrado no direito ao meio ambiente em um território urbano. Tomaremos o caso
da judicialização do saneamento da bacia da Matanza Riachuelo, uma das áreas mais poluídas
da Argentina, que atravessa a área metropolitana de Buenos Aires. A decisão envolveu a implantação
de uma bateria de políticas, entre elas a urbanização e realocação de assentamentos
informais localizados na bacia. Neste trabalho, iremos investigar as representações dos moradores
desses bairros sobre seu ambiente e seus direitos em geral. Além disso, serão analisadas
as ações do Estado e as tradições dos movimentos dos moradores dessa zona, como elementos
a serem considerados para investigar as características dessas percepções. Foi utilizada uma
metodologia qualitativa, realizando trabalhos de campo em dois assentamentos da bacia, entre
os anos de 2014 e 2018.

Fainstein, C. (2021). E o direito ao meio ambiente? Representações e práticas locais em assentamentos informais enquadrados na causa judicial de saneamento da bacia Matanza Riachuelo, na área metropolitana de Buenos Aires. Territorios, (45). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9920

Arcidiácono, P., & Gamallo, G. (2013). Acerca de la justiciabilidad de los derechos sociales. Congreso 2013 de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, Washington, D.C.

Auyero, J. (2013). Pacientes del Estado. Eudeba.

Auyero, J., & Swistun, D. (2007). Expuestos y confundidos. Un relato etnográfico sobre sufrimiento ambiental. Íconos–Revista de Ciencias Sociales, (28). https://doi.org/10.17141/ico-nos.28.2007.216

Azuela, A., & Mussetta, P. (2009). Algo más que el ambiente. Conflictos sociales en tres áreas naturales protegidas de México. Revista de Lingüística Aplica¬da, 1(16), 191-215. http://ridaa.unq. edu.ar/handle/20.500.11807/1277

Benítez, J. (2018). El derecho a la ciudad como estructura de sentimiento. Formas pre-emergentes de significar la vivienda y el espacio urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista Cuaderno Urbano, 25(25), 31-49.

Bergallo, P. (2014). La causa “Mendoza”: una experiencia de judicialización coo¬perativa sobre el derecho a la salud. En R. Gargarella (Comp.), Por una justicia dialógica: el Poder Judicial como promotor de la deliberación democrática (pp. 245-291). Siglo xxi.

Bourdieu, P. (1999). Meditaciones Pascalianas. Anagrama

Bourdieu, P. (2000). Elementos para una sociología del campo jurídico. En P. Bourdieu, & G.

Teubner, La fuerza del derecho (pp. 153-220). Uniandes; Siglo del Hombre.

Camelli, E. (2011). Las organizaciones políticas en las villas de Buenos Aires: entre la radicalidad sesentista y la fragmentación neoliberal. Revista de Estudios sobre Genocidio 5, 58-71.

Camelli, E. (2017). Los inicios de la organización política en las villas de la ciudad de Buenos Aires. URBANA: Revista Eletrônica do Centro Interdisciplinar de Estudos sobre a Cidade, 9(1), 182-203.

Cravino, M. C. (1998, octubre). Las organizaciones villeras en la Capital Federal entre 1989-1996. Entre la autonomía y el clientelismo (Vol. 10). Primer Congreso Virtual de Antropología y Arqueología, Buenos Aires.

Cravino, M. C. (2008): Vivir en la villa. Relatos, trayectorias y estrategias habitacionales. Universidad Nacional de General Sarmiento, Ungs.

Cravino, M. C., & Fainstein, C. (2017). Disputas por el acceso al ambiente sano y la vivienda en la ribera del Riachuelo: derechos de los vecinos, acción de la Justicia y políticas públicas. En M. C.

Cravino (Coord.), Detrás de los conflictos. Estudios sobre desigualdad urbana en la Región Metropolitana de Buenos Aires. ungs, Los Polvorines.

Cravino, M. C., Del Rio, J. P., & Duarte, J. I. (2008). Magnitud y crecimiento de las villas y asentamientos en el Área Metropolitana de Buenos Aires en los últimos 25 años [Conferencia no publicada]. xiv Encuentro de la Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda, Buenos Aires, Argentina.

Delamata, G. (2013). Movimientos sociales, activismo constitucional y narrativa democrática en la Argentina contemporánea. Revista Sociología, (32), 148-180. Delamata, G., Sethman, A., &

Ricciardi, M. V. (2014). Más allá de los estrados. Activismo judicial y repertorios de acción villera en la ciudad de Buenos Aires. En L. Pautassi (Dir.), Marginaciones sociales en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Acceso a la justicia, capacidades estatales y movilización legal (pp. 397-444). Biblos.

Fainstein, C. (2015). La relocalización de población del camino de sirga de la villa 21-24 ¿Erradicación o integra¬ción a la ciudad?: Representaciones y repertorios de acción colectiva en torno al reasentamiento. Quid 16: Revista del Área de Estudios Urbanos, (5), 255-283.

Fainstein, C. (2018). Las relocalizaciones masivas de población en los estudios urbanos. Aportes desde la experiencia de un asentamiento informal en la ribera del Riachuelo. Cuaderno urbano, 24(24), 93-116.

Fainstein, C. (2019). Políticas urbano–am¬bientales judicializadas. Organizaciones barriales y actores estatales en dos asentamientos del Área Metropolitana de Buenos Aires enmarcados en la causa “Mendoza” (2010-2018) (Tesis de Doctorado no Publicada). Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Ferraudi Curto, M. C. (2014). Las fronte¬ras cambiantes entre lo político y lo social: aportes etnográficos al debate en torno de “el 2001” en Argentina.

Sociohistórica, (34). http://sedici. unlp.edu.ar/handle/10915/43959

Fiorito participa. (2013). Revista Corta la Bocha, (2), 9.

Gravano, A. (2003). Antropología de lo barrial: estudios sobre producción simbólica de la vida urbana. Espacio Editorial

Grimberg, M. (2009). Poder, políticas y vida cotidiana un estudio antropológico sobre protesta y resistencia social en el área metropolitana de Buenos Aires. Revista de Sociología e política, 17(32), 83-94.

Gutiérrez, R. (2012). Federalismo y polí¬ticas ambientales en la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Revista Eure, 38(114), 147-171.

Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva (Vol. 6). Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Manzano, V. (2008). Etnografía de la gestión colectiva de políticas estatales en organizaciones de desocupados de La Matanza-Gran Buenos Aires. Runa, 28(1), 77-92. http://revistascientifi-cas.filo.uba.ar/index.php/runa/arti¬cle/view/1211

Melé, P. (2003). Introduction: Conflits, territoires et action publique. En P. Melé, C. Larrue, & M. Rosemberg (Dirs.), Conflits et Territoires (pp. 13- 32). Maison des Sciences de L` Home; Presses Universitaires François Rabelais.

Melé, P. (2007, junio 7-8). Identifier un régime de territorialité réf lexive. Colloque: Territoires, territorialité, territorialisation: et après? Université Joseph Fourier, umrPacte Territoire; cnrs. Grenoble, Francia.

Merklen, D. (2010). Pobres ciudadanos: las clases populares en la era democrática. Argentina, 1983-2003. Gorla.

Merlinsky, G. (2014). Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. Clacso; Ciccus.

Merlinsky, G. (2017). Cartografías del con¬flicto ambiental en Argentina. Notas teórico-metodológicas. Acta socioló¬gica, (73), 221-246. http://dx.doi. org/10.1016/j.acso.2017.08.008

Merlinsky, M. G. (2013). Política, derechos y justicia ambiental: el conflicto del Riachuelo. Fondo de Cultura Económica.

Moreno, L. (2013). La producción social del acuerdo: acción política y el lenguaje de los (des) acuerdos en un programa de construcción de viviendas sociales en la zona norte del Gran Buenos Aires. Revista Identidades, 5(8), 172-195.

Natalucci, A. (2011). Entre la movilización y la institucionalización: los dilemas de los movimientos sociales (Argentina, 2001-2010). Polis (Santiago), 10(28), 193-219.

Olejarczyk, R. (2017, septiembre). El tiem¬po de la (in)definición en las políticas de vivienda: de “tópicos del infortu¬nio” y “saberes expertos”. Trabajo Social Hoy, tsh, 82, 89-110. https:// doi.org/10.12960/TSH.2017.0017.

Oszlak, O. (1991). Merecer la ciudad. Los pobres y el derecho al Espacio Urbano. Humanitas.

Pelli, V. S. (2004, diciembre). La casa bella, estética, identidad, poder y distorsión de metas en la vivienda social. Cua¬derno Urbano, 4(4), 183-202. https:// doi.org/10.30972/crn.441047

Puga, M. (2014): El litigio estructural. Revista de Teoría del Derecho de la Universidad de Palermo, 41-82.

Scharager, A. (2017). Degradación am¬biental en los márgenes urbanos. Los efectos sociales de una orden de re¬localización en un barrio popular de Buenos Aires. Revista de Direito da Cidade, 9(3), 1147-1173.

Smulovitz, C. (2008, julio-septiembre / octubre-diciembre). La política por otros medios. Judicialización y movi¬lización legal en Argentina. Desarrollo Económico – Revista de Ciencias Socia¬les, 48(190/191), 287-305.

Snitcofsky, V. L. (2018, julio). Un lu¬gar en la Historia: orígenes, auge y declive de la Federación de Villas y Barrios de Emergencia. Encuentros Uruguayos, xi (1), 28-44. http:// www.encuru.fhuce.edu.uy/images/ revistas/numero11/02-Un-lugar-en-la-Historia_-Snitcofsky-.pdf

Snow, D. (2004). Framing Processes, Ideo¬logy, and Discursive Fields. En D. Snow, S. Soule, & H. Kriesi (Eds.), The Blackwell Companion to Social Movements (Chapter 17, pp. 380-412). Publishing Ltd. Oxford.

Svampa, M. (2003). Entre la ruta y el ba¬rrio. La experiencia de las organiza¬ciones piqueteras. Biblos.

Svampa, M. (2019). Las fronteras del neo¬extractivismo en América Latina: conflictos socioambientales, giro ecote¬rritorial y nuevas dependencias. calas.

Downloads

Não há dados estatísticos.