Contenido principal del artículo

Tatiana Rivera Pabón

Este artículo propone la valoración de los doce conjuntos férreos e industriales vinculados a la producción de café en la ciudad intermedia de Pereira, Colombia, como elementos constitutivos de una tipología de patrimonio industrial agroproductivo, hasta ahora inexplorada en la decla­ratoria Unesco del Paisaje Cultural Cafetero (2011). Se plantea la resignificación de estos bienes culturales dentro del contexto del territorio agroproductivo, valorándolos como elementos que consolidaron el papel de la ciudad como mediadora de flujos de bienes y personas entre territorios rurales y urbanos mientras el ferrocarril se mantuvo en funcionamiento (1921-1972). A partir de la consulta de archivos históricos, entrevistas con actores locales, levantamientos urbanos y arquitectónicos, se teje una narrativa territorial y arquitectónica que, recorriendo las antiguas ferrovías desde las áreas de producción rurales hasta las de industrialización urbana, identifica los espacios, actores y temporalidades del proceso productivo cafetero local. Se destaca el potencial de esta nueva lectura histórica del territorio para valorar las configuraciones espaciales propias del proceso de modernización de la región, entender las dinámicas campo-ciudad y fortalecer la memoria social de los espacios industriales cafeteros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Rivera Pabón, T. (2021). Redes férreas y patrimonio industrial en la configuración urbano-territorial de Pereira: ciudad intermedia del Paisaje Cultural Cafetero. Territorios, (44), 1-31. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.8319

Tatiana Rivera Pabón, Universidad Federal de Rio de Janeiro

Universidade Federal do Rio de Janeiro

Ángel, H. (1983). Pereira: proceso histórico de un grupo étnico colombiano. Gráficas Olímpica.

Aprile, J. (1992). La Ciudad Colombiana: siglo xix y siglo xx. Talleres Gráficos Banco Popular.

Arango, M. (1981). Café e industria (1850- 1930). Cie Universidad de Antioquia; Carlos Valencia Editores.

Archivo General de la Nación (AGN). Fondo Ferrocarriles Nacionales-Línea Nacederos-Armenia [Tomo 669, Folio 10]. Archivo General de la Nación.

Archivo General de la Nación (AGN). Fondo Ferrocarriles Nacionales-Empresa Caldas [Tomo 323, folio 66, 111, 156, 240, 275, 276]. Archivo General de la Nación.

Argollo, A. (2015). Arquitetura do café. Unicamp.

Bellet, C., & Llop, J. (2004). Miradas a otros espacios urbanos: las ciudades intermedias. Geo Crítica Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 8(165), 741-798.

http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn- 165.htm

Café exportado desde Pereira 1939. (1940). Revista Cafetera de Colombia, 7(105).

Camacho, A. (2013). Fotografías antiguas de Pereira [Fotografías]. Archivo fo¬tográfico personal. Pereira.

Cámara de Comercio de Pereira. (2013). Registros comerciales trilladoras 1910- 1970. Archivo Cámara de Comercio de Pereira, ACCP.

Capel, H. (2011). Redes técnicas y ferrocarriles en la ciudad. Fundación de los Ferrocarriles españoles.

Ceballos, O. L. (2008). Vivienda social en Colombia: una mirada hacia su legislación. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU. (2018, 7 de julio). Carta-Declaración de Chefchaouen de las Ciudades Intermedias del mundo. Primer Foro Mundial de Ciudades Intermedias. Chefchaouen, Marruecos.

Concejo Municipal de Pereira. (1920, 29 de octubre). Artículo 1. Acuerdo n.° 21, por medio del cual se declara el área urbana o trazado de la ciudad y sus linderos. Documento impreso del Archivo del Concejo Municipal de Pereira.

Concejo Municipal de Pereira. (1924, 25 de enero). Artículo 1. Acuerdo n.° 4, por medio del cual se dictan algunas disposiciones de conveniencia pública. Documento impreso del Archivo del Concejo Municipal de Pereira.

Concejo Municipal de Pereira. (1926, 30 de abril). Artículo 1. Acuerdo n.° 33, por medio del cual se dictan algunas disposiciones de conveniencia pública. Documento impreso del Archivo del Concejo Municipal de Pereira.

Concejo Municipal de Pereira. (1942, 6 de febrero). Artículo 1. Acuerdo n.° 3, por medio del cual se aprueba un contrato sobre urbanización. Documento impreso del Archivo del Concejo Municipal de Pereira.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (1951). Censo de Población. Multilith-Estadinal. http:// biblioteca.dane.gov.co/media/libros/ LB_896_1951.PDF

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (1964). xiii Censo Nacional de Población. Imprenta Nacional. http://biblioteca.dane.gov. co/media/libros/LD_771_1964.PDF

Duque, L., Friede, J., & Jaramillo, J. (1963). Historia de Pereira. Edición Club Rotario de Pereira.

Escobar, C. (1995). Las escogedoras de ca¬fé en el Antiguo Caldas (1930-1940). Universidad Tecnológica de Pereira.

García, A. (1978). Geografía económica de Caldas. Banco de la República.

Instituto Geográf ico Agustín Codazzi, IGAC. (1954). Aerofotografía de Pereira. https://geoportal.igac.gov.co/

Kuhl, B. M. (1998). Arquitetura do ferro e arquitetura ferroviária em São Paulo: reflexões sobre a sua preservação. Ateliê Editorial.

Kuhl, B. M. (2010). Patrimônio industrial: algumas questões em aberto. USJT: Arq-urb, (3), 23-30. https://revistaarqurb. com.br/arqurb/article/view/115

Lalana Soto, J. L., & Santos y Ganges, L. (2013, 12 al 15 de junio). Retos metodológicos en el estudio, evaluación y tratamiento del patrimonio ferroviario. En El patrimonio industrial en el contexto histórico del Franquismo 1939-1975: territorios, arquitecturas, obras públicas, empresas, sindicatos y vida obrera. Anales vi Congreso para la conservación del patrimonio industrial y de la obra pública en España (pp. 125-132). ticcih-España.

Latorre, E. (1986). Transporte y crecimiento regional en Colombia. UniAndes; Fondo Editorial cerec.

Lobato, R. (1989). O Espaço Urbano. Editora Ática.

McGreevey, W. P. (1988). Historia económica de Colombia 1845- 1930. Tercer Mundo Editores.

Medina, C. (1971). Conjunto Industrial Cafetero desde Edificio Invico en construcción [Fotografía]. Archivo fotográfico Gabriel Jaime Cano. Pereira.

Microfilmado Biblioteca Nacional. (1919). Revista el gráfico, 51(508), 119.

Ministerio de Cultura de Colombia. (2011). Paisaje Cultural Cafetero: un paisaje cultural productivo en permanente desarrollo. Ministerio de Cultura de Colombia República de Colombia.

Ministerio de Cultura de Colombia. (2020). Bienes de Interés Cultural del ámbito nacional. Ministerio de Cultura de Colombia, República de Colombia.

https ://www.mincult u ra.gov.co/areas/patrimonio/patrimonio-cultura l-en-Colombia/bienes-de-interes-cultural-BICNAL/ Paginas/default.aspx

Muriel, R. D. (1999). Colombia: comercio y transportes 1850-1929. Editorial Pi.

Palacios, M. (1983). El café en Colombia 1850-1970: una historia económica, social y política. El Ancora.

Pérez, E. (1998). Ferrocarriles, desarrollo regional y urbano en Colombia. Bitácora Urbano Territorial, 1(2), 8-19. https://tinyurl.com/y6d6odk6

Posada, J. (1918). Libro Azul de Colombia. The J. J. Little & Ives Comp.

Poveda, G. (2003). El antiguo ferrocarril de Caldas. Revista dyna, 70 (139), 1-10. https://www.redalyc.org/ pdf/496/49613902.pdf

Ramírez, A. (2016). El Ferrocarril de Caldas. Hoyos Editores.

Ramírez, R. (2010). Clase obrera urbana en la industria del café. Escogedoras, trilladoras y régimen laboral en Antioquia, 1910-1942. Revista Desarrollo y Sociedad, (66), 115-143. https://doi.org/10.13043/dys.66.4

Región Administrativa de Planificación Eje Cafetero. (2018). Documento técnico de soporte. Gobierno de Caldas.

Rivera, J. A., Sánchez, L. F., & Cristancho, H. (2019). El centro del eje. Fascículo Eje Cafetero.

Revista Semana, a historia contada desde las regiones, pp. 292-295. http://semanahistoria.com/fasciculos/eje-cafetero/

Rivera, T. (2015). El Conjunto Industrial Cafetero: actores y agentes urbanos en la construcción de la Pereira moderna. (Tesis de Maestría). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Federal de Río de Janeiro.

Sabaté, J., & Galindo, J. (2009). El valor estructurante del patrimonio en la transformación del territorio. Revista Apuntes, 22(1), 20-33. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8945

Santos, M. (1996). A natureza do espaço. Hicitec.

Santos, M. (2004). Por uma geografia nova (6 Ed.). Edusp.

Silva, J. M. P., Manetti, C., & Tângari, V. (2013). Compartimentos e unidades de paisagem: método de leitura da paisagem aplicado à linha férrea. Paisagem e Ambiente, (31), 61-80. https://doi.org/10.11606/issn.2359-5361.v0i31p61-80

Sobrino Simal, J., & Sanz Carlos, M. (Eds.). (2019). Carta de Sevilla de Patrimonio Industrial 2018. Los retos del siglo xxi. Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces; Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior; Junta de Andalucía.

Tagil, N. (2003). Carta de Nizhny Tagil sobre patrimonio. International Committee for the Conservation of the Industrial Heritage, ticcih; Unesco. https:// www.icomos.org/18thapril/2006/ nizhny-tagil-charter-sp.pdf

Therrien, M. (2008). Patrimonio y ar¬queología industrial: ¿Investigación vs. protección? Políticas del patrimonio industrial en Colombia. Revista de Estudios sobre Patromonio Cultural, 21(1), 44-61.

Unesco. (2011). Nominations of properties to the World Heritage List. World Heritage Comittee Thirty-fifth session. Paris. https://whc.unesco.org/archive/2011/whc11-35com-20e.pdf

Zambrano, F., & Bernard, O. (1998). Ciudad y territorio: el proceso de poblamiento en Colombia. Instituto Francés de Estudios Andinos.

Zuluaga, V. (2004). La nueva historia de Pereira: Fundación. Universidad Tecnológica de Pereira.

Detalles del artículo