Contenido principal del artículo

Sandra Yanneth García Herrera

Las categorías de verticalidades y horizontalidades planteadas por el geógrafo brasilero Milton Santos permiten ilustrar y entender las relaciones entre el orden global y los desarrollos propios en un lugar o región. Dentro del proceso de expansión de capital, son relaciones de carácter asimétrico, en que las ciudades latinoamericanas se disponen para su circulación. Desde este enfoque, se plantea que las dinámicas actualmente desarrolladas en la zona occidental de la Sabana de Bogotá se derivan de las lógicas de competitividad e internacionalización de la economía y de su proceso de metropolización, que configura un importante puerto seco en el país que promete un gran crecimiento económico para este y la región desde ópticas institucionales y empresariales. Sin embargo, los impactos negativos y las problemáticas empiezan a manifestarse para la población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
García Herrera, S. Y. (2019). Verticalidades y horizontalidades en la configuración de la Sabana Occidente como puerto seco de Bogotá. Territorios, (41), 197-222. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6312

Banco Mundial. (2009). Informe sobre el desarrollo mundial 2009. Una nueva geografía económica. Panorama general. Washington: BIRF/BM.

Estrada Alvarez, J. (2006). Las reformas estructurales y la construcción del orden neoliberal en Colombia. Recuperado el 13 de febrero de 2013, de http://bibliotecavirtual.clacso.or.ar/clacso/gt/20101019091830/9Alvarez.pdf

Fernandez, V. R. (Diciembre 2001). Estrategia(s) de desarrollo regional bajo el nuevo escenario global - local: revisión crítica sobre su(s) potencialidad(es) y límites. Eure Volumen XXVIII Nº 82, 43 - 63.

FONDECUN - Universidad del Rosario - Gobernación de Cundinamarca. (2011). Plan de Competitividad de la provincia de Sabana Occidente. Bogotá: FONDECUN.

García Herrera, S. Y. (2015). Transformaciones capitalistas en territorios dependientes. Producción de infraestructura y vivienda en la Sabana Occidente de Bogotá. Recuperado el 23 de julio de 2016, de http://biblab

Harvey, D. (2007). Espacios del capital. Hacia una geografía crítica. Madrid: Akal.

Hernández, M. (2015). Una nación desplazada: informe nacional de desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.

Jaramillo, S. (2010). Hacia una teoría de la renta del suelo urbano. Bogotá: Universidad de los Andes - CEDE.

Marx, C. (1946). El Capital. Crítica de la Economía Política. México: Fondo de Cultura Económica.

OCDE. (Enero de 2015). Estudios económicos de la OCDE en Colombia. Recuperado el 6 de septiembre de 2016, de https://www.oecd.org/eco/surveys/Overview_Colombia_ESP.pdf

Pradilla, E. (1984). Contribución a la crítica de la "teoría urbana". Del espacio a la "crisis urbana". México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco.

Pradilla, E. (1993). Acumulación de capital y estructura territorial en América Latina. Diseño y Sociedad 3, 4 - 30.

Santana, J. V. (2012). Banco Interamericano de Desarrollo: significado del financiamiento y modelo de gestión de ciudades. Razón y Revolución Nº 23, 113 - 127.

Santos, M. (1993). Los espacios de la globalización. Anales de Geografía de la Universidad Complutense Nº13, 69 - 77.

Santos, M. (1996). Metamorfosis del espacio habitado. Barcelona: Oikos - Tau.

Santos, M. (2000). El territorio: un agregado de espacios banales. Boletín de Estudios Geográficos, 87 - 95.

Scott, A. (s.f.). Fundamentos geográficos del comportamiento industrial. Recuperado el 3 de septiembre de 2016, de http://books.openedition.org/cemca/3708?lang=es

Smith, N. (s.f.). Geografía del desarrollo desigual. Recuperado el 12 de octubre de 2013

Soja, E. (2008). Postmetrópollis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid: Traficante de Sueños.

Detalles del artículo