Contenido principal del artículo

Karina Higa Carbajal

En este artículo se presenta una reflexión sobre los Malls como espacios privilegiados para el encuentro y ocio en Lima. Mediante una etnografía, se analiza la experiencia de ocio de jóvenes en un Mall ubicado en una zona de alta renta (Jockey Plaza), y otro, en una zona de origen popular en proceso de valorización (Megaplaza). Se evidencia que los usuarios del Jockey Plaza tienen mayor capacidad y seguridad para apropiarse del Mall que los de Megaplaza, puesto que saben ser consumidores recreativos, y con ello, subvertir la alta vigilancia del Mall. Este es un conocimiento práctico que van adquiriendo los usuarios, asociado a cierta posición de clase, relacionado a la ubicación socioespacial donde construyen su cotidianeidad. Si bien se concuerda con la literatura en que el Mall promueve la formación de ciudadanos consumidores, a su vez dicha experiencia es más compleja y ambigua de lo sugerido. Las desigualdades exceden la lógica acceso/exclusión, siendo necesario desarrollar categorías intermedias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Higa Carbajal, K. (2021). Saber ser consumidor recreativo: la experiencia de ocio de jóvenes en dos Malls de Lima, uno de alta renta y otro de origen popular. Territorios, (44), 1-24. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.7845

Arellano Marketing. (2014, 29 de mayo). Estudios marcas 2014: categoría centros comerciales (Informe Final). Arellano Marketing. https://es.slideshare.net/ArellanoMarketing/marcas-2014

Arellano, R. (2010). Al medio hay sitio: el crecimiento social según los estilos de vida. Arrellano Marketing.

Ariovich, L., Parysow, J., & Varela, A. (1996). Juegos en el shopping center. En M. Margulis (Ed.), La juventud es más que una palabra: ensayos sobre cultura y juventud (pp. 31-46). Editorial Biblos.

Asociación de centros comerciales y entretenimiento del Perú (accep). (2015). Asociación de Centros comerciales del Perú: sector del desarrollo. http://accep.org.pe/es/asociados/

Barbosa-Pereira, A. (2016). Os “rolezinhos” nos centros comerciais de São Paulo: juventude, medo e preconceito. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 545- 557. http://revistaumanizales.cinde. org.co/index.php/Revista-Latinoa-mericana/article/view/2385

Bermúdez, E. T. (2003). Mall, consumo cultural y representaciones de identidad juvenil en Maracaibo. En D. Matos (Ed.), Políticas de identidades y diferencias sociales en tiempos de glo-balización (pp. 173-192). faces; ucv.

Borja, J. (2003). La ciudad conquistada. Alianza Editorial.

Caldeira, T. (2014). Qual a novidade dos rolezinhos? Novos estudos cebrap, (98), 13-20. https://doi.org/10.1590/S0101-33002014000100002

Crawford, M. (2004). El mundo en un centro comercial. En M. Sorkin (Ed.), Variaciones de un parque temático: la nueva ciudad norteamericana y el fin del espacio público (pp. 15-43). Gustavo Gili.

Chion, M. (2002). Dimensión metropolitana de la globalización: Lima a fines del siglo xx. Revisa eure, 28(85), 71- 87. https://doi.org/10.4067/S0250-71612002008500005

Davis, M. (1990). City of Quartz: Excavating the Future in Los Angeles. Verso Books.

Da Silva, D., & Da Silva, J. (2014). Rolezinhos: sociabilidades juvenis, discriminações e segregação urbana. Pensata, 3(2), 17-35

Frúgoli, H., & Pintaudi, S. (1992). Shopping Centers: Espaco, Cultura e Modernidade nas Cidades Brasileiras. Editora de Universidade Estadual Paulista.

García Canclini, N. (1999). La globalización imaginada. Paidós.

Giglia, A. (2001). Sociabilidad y mega ciudades. Estudios Sociológicos, 19(57), 799-821. flacso. https://www.jstor.org/stable/40420690

Grupo Educación al Futuro (2020). EducaciónalFuturo.com. Consulta: 22 de Mayo del 2020. (https://educacionalfuturo.com/colegios/)

Huber, H., & Lamas, L. (2017). Deconstruyendo el rombo: consideraciones sobre la nueva clase media en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos.

Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (2016). Planos estratificados de Lima Metropolitana a nivel de Manzana 2016. inei.

Jiménez Domínguez, B., & Becerra, O. (2009). Apropiación pública del espa¬cio en centros comerciales de la zona metropolitana de Guadalajara. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 10(3), 253-285. https://www.siste¬mamid.com/panel/uploads/biblioteca/2016-02-11_07-02-51131966.pdf

Joseph, J. (2005). La ciudad, la crisis y las salidas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Judd, D. (1996). Enclosure, Community and Public Life. Research in Community Sociology, (6), 217- 236.

Ludeña, W. (2009). Urbanismo dixit. flacso.

Matos Mar, J. (2004). Desborde popular y crisis del Estado. Veinte años después. Fondo Editorial del Congreso del Perú.

Ministerio de Educación del Perú. (2020). Plataforma Ponteencarrera.pe. https://www.ponteencarrera.pe/pec-portal-web/inicio/donde-estudiar

Observatorio ciudadano Lima Cómo Vamos. (2018). Encuesta Lima Cómo vamos 2017: viii Informe de percepción sobre calidad de vida. Asociación Unacem; Grupo rpp; pucp; Rimac Seguros.

http://www.l imacomovamos.org/ cm/wp-content/uploads/2018/03/EncuestaLimaC%C3%B3moVamos_2017. pdf

Pereyra, O. (2006). Forma urbana y segregación residencial en Lima. Revista Debates en Sociología, (31), 69-106. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2704

Pérez, M. (2010). Cuando los indeseados se congregan en el Mall: prácticas socioespaciales de adolescentes en un espacio semipúblico (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica de Chile.

Pérez, M., Salcedo, R., & Cáceres, G. (2012). Apropiación y control social en un centro comercial de Santiago: prácticas socioespaciales y significaciones adolescentes. Revista eure, 38(113), 53-75. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612012000100003

Ritzer, G. (2003). Islands of the living dead: the social geography of McDonaldization. American Behavioral Scientist, 47(2), 119-136. https://doi.org/10.1177/0002764203256179

Salcedo, R. (2002). El espacio público en el debate actual: una ref lexión crítica sobre el urbanismo post-moderno. Revista eure, 28(84), 5-19. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612002008400001

Staeheli, L., & Mitchel, D. (2006). USA’s destiny? Regulating space and creating community in American shopping Malls. Urban Studies, 43(5-6), 977-992. https://doi.org/10.1080/00420980600676493

Stillerman, J., & Salcedo, R. (2010). Es mucho más que comprar…Discursos y prácticas espaciales cotidianas en Malls de Santiago. Estudios Avanzados, (13), 79-103. https://tinyurl.com/ydebkfud

Vega Centeno, P. (2017). La dimensión urbana de las centralidades de Lima Norte: cambios y perma-nencias en la estructura metropolitana. Revisa eure, 43(129), 5-25. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612017000200001

Viana, N. (2014). O significado dos rolezinhos. Revista Posição, 1(1), 4-8.

Detalles del artículo