Contenido principal del artículo

Cristhian Parrado Rodríguez

Este artículo explora cómo influye la proximidad espacial en la construcción de vínculos sociales entre hogares de distinta condición socioeconómica en Quito. Se enfoca en un área específica del noroccidente de la ciudad, donde recientemente se generó una alianza intergrupal entre sus residentes para oponerse a un proyecto público de movilidad. A partir de una lectura multidimensional de la integración socioespacial se analizan los efectos que tiene la mixtura social de esta área en: la conformación de oportunidades educativas y laborales, la interacción y construcción de relaciones sociales, y la identificación con un territorio común. Los hallazgos revelan que la proximidad de los hogares incide positivamente en la formación de vínculos sociales, la percepción sobre el otro y en la filiación con el territorio, esto particularmente a partir de respuestas políticas intergrupales donde se privilegia el espacio compartido en lugar de la diferencia socioeconómica. De esta manera, el artículo invita a incorporar el vínculo político para reflexionar la integración social en la ciudad latinoamericana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Parrado Rodríguez, C. (2020). Proximidad espacial e integración social: aportes y debates desde Quito. Territorios, (43), 1-31. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.7296

Cristhian Parrado Rodríguez, Grupo FARO

Maestro en Estudios Urbanos de FLACSO Ecuador. Antropólogo y Especialista en Mercados y Políticas del Suelo en América Latina de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente se desempeña como analista en desarrollo sostenible y ciudades en Grupo FARO. Correo: crparrador@gmail.com

Achig, L. (1983). El proceso Urbano de Quito. Quito: CIUDAD.

Basolo, V. (2013). Examining mobility outcomes in the Housing Choice Voucher Program: neighborhood poverty, employment, and public school quality. Cityscape: A Journal of Policy Development and Research, 15(2), 135-154.

Bell, W. (1954). Probability model for the measurement of ecological segregation. Social Forces, 32(4), 357-364.

Bermúdez, N., Cabrera, S., Carrión, A., Hierro, S., Echeverría, J., Godard, H. & Moscoso, R. (2016). La investigación urbana en Ecuador (1990-2015): cambios y continuidades. En P. Metzger, J. Rebotier, J. Robert, P. Urqueita & P. Vega. La cuestión urbana en la región andina: miradas sobre la investigación y la formación (pp. 117-173). Quito: PUCE.

Bolt, G., Phillips, D. & Van Kempen, R. (2010). Housing policy, (de)segregation and social mixing: an international perspective. Housing Studies, 25(2), 129-135.

Bryman, A. (2007). Barriers to integrating quantitative and qualitative research. Journal of mixed methods research, 1(1), 8-22.

Carrión, D., Rodríguez, A., Carrión, F., Guayasamin, H. & García, J. (1978). Quito: renta del suelo y segregación urbana. Quito: Colección premio, ediciones Quito.

Carrión, F. (1987). Quito, crisis y política urbana. Quito: El Conejo – CIUDAD.

Chaskin, R. & Joseph, M. (2010). Building “community” in mixed-income developments. Assumptions, approaches, and early experiences. Urban Affairs Review, 45(3), 299-335.

Colomb, C. (2011). Urban regeneration policies of "social mixing" in Brithis cities: a critical assessment. Architecture, City and Environment, 6(17), 223-244.

DeFilippis, J. (2013). On spatial solutions to spatial problems. Cityscape, 15(2), 69-72.

DeLuca, S., Duncan, G., Keels, M & Mendenhall, R. (2012). The notable and the null: using mixed methods to understand the diverse impacts of residential mobility programs. En M. van Ham, D. Manley, N. Bailey, L. Simpson & D. Maclennan. Neighbourhood effects research: new perspectives (pp. 195-224). Dordrecht: Springer.

Durán, G., Martí, M. & Mérida, J. (2016). Crecimiento, segregación y mecanismos de desplazamiento en el periurbano de Quito. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 56, 123-146.

Ferro, G. (2010). Guía de observación etnográfica y valoración cultural a un barrio. Apuntes, 23(2), 182-193.

Fraser, J., Chaskin, R. & Bazuin, J. (2013). Making mixed-income neighborhoods work for low-Income households. Cityscape, 15(2), 83-100.

Gerring, J. (2007). What is a case study and what is it good for? American Political Science Review, 98(2), 341-354.

Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: PAIDOS.

Imbroscio, D. (2012). Beyond mobility: the limits of liberal urban policy. Journal of Urban Affairs, 34(1), 1-20.

INEC, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). Censo de Población y Vivienda. http://www.ecuadorencifras.gob.ec/base-de-datos-censo-de-poblacion-y-vivienda-2010/

Joseph, M. (2006). Is mixed‐income development an antidote to urban poverty?. Housing Policy Debate, 17(2), 209-234.

Kearns, A., McKee, M., Sautkina, E., Weeks, G. & Bond, L. (2013). Mixed-Tenure orthodoxy: practitioner reflections on policy effects. Cityscape, 15(2), 47-68.

Kingman, E. (2006). La ciudad y los otros: Quito 1860-1940. Higienismo, ornato y policía. Quito: Flacso Ecuador.

Levy, D., McDade, Z. & Bertumen, K. (2013). Mixed-Income living: anticipated and realized benefits for low-income households. Cityscape, 15(2), 15-28.

López, N. (2012). Nayón, entre lo rural y lo urbano: segregación socio espacial y conflictos entre pobladores. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

López, C. (2017). Movilidad residencial de la élite. Pasado y presente de la élite quiteña, Urbanización Jacarandá 1970-2016. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

Molinatti, F. 2013. Segregación residencial e inserción laboral en la ciudad de Córdoba. EURE, 39(117), 117-145.

Morandé, M. (2007). Integración social en el espacio y posibilidades de convivencia entre grupos de bajos y altos ingresos. El caso de el Bosque de la Villa en Las Condes. Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Musterd, S. & Ostendorf, W. (2006). Segregation, concentration and integration. Critical reflexions on policies and perceptions. The Indian Geographical Journal, 81(2), 81-84.

Narváez, J. (2018). ¿El proyecto de movilidad “Quito Cables”: conflicto o solución? Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana.

Parrado, C. (2018). Segregación en Quito 2001-2010. Evolución de la concentración de los grupos y composición social de las áreas residenciales. Cuestiones Urbanas, 5(1), 61-88.

Rasse, A. (2015). Juntos pero no revueltos. Procesos de integración social en fronteras residenciales entre hogares de distinto nivel socioeconómico. EURE, 41(122), 125-143.

Regalado, F. (2015). Origen estructural de la segregación en Quito: una hipótesis. Cuestiones Urbanas, 3(1), 73-91.

Rodríguez, J, & Arriagada, C. (2004). Segregación residencial en la ciudad latinoamericana. EURE 29(89): 5-24.

Ron, J. (2012). El impacto de las megaestructuras del capital: el caso del mall Condado Shopping. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

Ron, K. (2017). La producción social del espacio en el periurbano del Distrito Metropolitano de Quito: Calderón de lo rural a lo urbano. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

Rosenbaum, J., Reynolds, L. & DeLuca, S. (2002). How do places matter? The geography of opportunity, self-efficacy and a look inside the black box of residential mobility. Housing Studies, 17(1): 71-82

Ruiz-Tagle, J. (2013). A theory of socio-spatial integration: Problems, policies and concepts from a US perspective. International Journal of Urban and Regional Research, 37(2), 388-408.

Ruiz-Tagle, J. (2016a). La segregación y la integración en la sociología urbana: revisión de enfoques y aproximaciones críticas para las políticas públicas. INVI, 31(87), 9-57.

Ruiz-Tagle, J. (2016b). La persistencia de la segregación y la desigualdad en barrios socialmente diversos: un estudio de caso en La Florida, Santiago. EURE, 42(125), 81-108.

Sabatini, F. & Salcedo, R. (2007). Gated communities and the poor in Santiago, Chile: Functional and symbolic integration in a context of aggressive capitalist colonization of lower‐class areas. Housing Policy Debate, 18(3), 577-606.

Sabatini, F., Wormald, G., Sierralta, C. & Peters, P. (2010). Segregación residencial en Santiago: tendencias 1992-2002 y efectos vinculados con su escala geográfica. En F. Sabatini, R. Salcedo, G. Wormald & G. Cáceres. Tendencias de la segregación en las principales ciudades chilenas (pp. 19-41). Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Sabatini, F. (2015). La ruptura del patrón de segregación y su significado teórico y práctico. En M. Porrúa & I. Escamilla. Segregación urbana y espacios de exclusión: ejemplos de México y América Latina (pp. 25-46). Ciudad de México: UNAM.

Sánchez, L. 2012. ¿Viviendo cada vez más separados? Un análisis multigrupo de la segregación residencial en la Ciudad de México, 1990-2005. Estudios Demográficos y Urbanos, 27(1), 57-93.

Santillán, A. (2015). Quito: materialidad y ficción de una ciudad segregada. Un balance de la bibliografía disponible. Cuestiones Urbanas, 3(1), 93-115.

Torres, E. (2015). Estudio del fraccionamiento urbano-social producido por urbanizaciones cerradas y conjuntos privados en la ciudad de Quito: caso Urb. El Condado. Tesis de pregrado, Universidad Central del Ecuador.

Detalles del artículo

Artículos más leídos del mismo autor/a