Main Article Content

Authors

The objective of this article is the types and amount of the Latin-Americans urban informal habitat, the conflicts around it, the implemented policies of regularization and implications for the low income people, specially in the Buenos Aires Metropolitan Area.

The Latin America informality have increased along the last decades and this process will continue if economic crises, regresive income distribution and lack of land and housing policies for the poor people won´t be modified.

Clichevsky, N. (2017). Hábitat informal en América Latina: entre la permisividad, el desalojo y la regularización. Territorios, (6), 15–30. Retrieved from https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/5657

Arriagada Luco, Camilo, 2000, Pobreza ur­ bana: nuevos escenarios y desafíos de políticas en América Latina, Cepal, Santiago de Chile, junio.

Calderón, Julio, 1999, Tierra vacante. El caso

de Lima Metropolitana, Informe de Inves­ tigación, Lincoln Institute ofLand Policy, Cambridge, USA.

Cepal, 1996, Situación de la vivienda enAmé­

rica T atina y el Caribe) Santiago de Chi­ le, Cepal, LC/L.97l, 16 de agosto, dis­ tribución restringida.

--, 1999, Panorama social de América La­ tina 1998,Naciones Unidas, Santiago de Chile.

Clichevsky, Nora, 1975, El mercado de tie­ rras en el área de expansión de Buenos Ai­ resy su incidencia sobre los sectores popu­ lares (1943-1973), Buenos Aires, Centro de Estudios Urbanos y Regio­ nales-Ceur, Instituto Torcuato Di Tella, ITDT.

--et al.) 1990, Construcción y administra­

ción de la Ciudad Latinoamericana, Bue­ nos Aires, GEL-IIED-AL.

Clichevsky, Nora, 1991, Tierrafiscal y regu­

larización urbana. Buenos Aires, IDRC­ IIED-AL-Conicet, Informe de Investiga­ ción.

--, 1998, Mercado de tierras ett Quito.

Estudios de Fortalecimiento Institu­ cional en el Área de Planificación Ur­ bana, Proyecto Laderas del Pichincha. Bid/Pnud/Hábitat/Mdmq/EmaapQ/ UepldpProyecto ECU / 97/028, Infor­ me de Consultoría.

--, 1999, Políticas de regularización enAr­ getttitta: entre la euforia y la frustra­

ción, a publicarse en Storia Urbana,

Milán.

--,2000, Informalidad y segregación urba­ na enAmérica Latina. Una aproximación, Cepal, Santiago de Chile.

--y Magdalena Chiara 2000, Evaluación social del Programa Mejoramiento de Ba­ rrios) Informe final.

Comité Ejecutivo para el Estudio de la Po­

breza en Argentina (CEPA)- Indec, 1994, Mapas de la pobreza en laAt;gentina, Do­ cumento de trabajo nº 4, marzo, Buenos Aires.

--, 1993, Hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), 1980-1991, Docu­ mento de trabajo nº 3, 1993.

Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vi­ vienda Mínima (Fundasal), 1993, Esta­ dística básica de los asentamientos papulares urbanos del área metrapolitana de San Sal­ vador, San Salvador.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos,

Encuesta Permanente de Hogares (EPH), Indec, Buenos Aires.

Jornada de tierra) vivienda y hábitat delArea

Metropolitana La Deuda Social) 1999, Do­ cumento Base, Buenos Aires, mimeo, 18 de agosto.

Labhab-FAU- USP /Fupam/Finep/CEF 1999, Parametros para urbanizapáo de favelas, Informe inédito, Sao Paulo, Universidade de Sao Paulo-Faculdade de Arquitetura e Urbanismo.

Lungo, Mario, 1996, El mercado de tierras . en El Salvador, Informe de Investigación, Lincoln Institute of Land Policy, Cam­ bridge, USA.

Mello Bueno, Laura Machado de, 1999,

Urban Policies for Favelas, inédito.

Mena Barreta, Helena, 1990, Maltrapada e maltratada. A intervenpáo da Prefeitura de Sáo Pauto para regulariza_ráo da periferia da cidade após a Lei Lehman, Sao Paulo, m1meo.

--, 2000, Límites y contradicciones de las

políticas urbanas progresistas en Brasil) fo­ tocopia.

Morel, Edmundo, 1996, "Mejoramiento ur­

bano: concepto, ventajas y dificultades", en Ciudad Alternativa, República Domi­ nicana.

Organización Internacional del Trabajo (OIT), 1999, Síntesis del Estudio econó­ mico 1998-1999, Internet.

Presidencia de la Nación. Comisión de Tie­ rras Fiscales Nacionales. Programa Arrai­ go, 1994, Marco teórico para una política nacional de tierra, vivienda y desarrollo ur­ bano ambiental sustentable, Documento final del Proyecto Pnud ARG. 92/012. Buenos Aires.

--, 1996, Inforrne sobre lagestión del Pro­

grama Arraigo, Buenos Aires.

--, 1998) Obras 1996-1997, Buenos Aires. Riofrío, Gustavo, 1999, Informalidad en

Lima) inédito.

Ward, Peter, 1998, Foro Internacional sobre Regularización y Mercados de la Tierra, julio. Lincoln Institute of Land Policy, Internet.

Diarios La Nación, Página 12, Clarín, de Buenos Aires.

Downloads

Download data is not yet available.