Contenido principal del artículo

Leticia Arista Castillo
Daniel Barrera Fernández

El turismo y la cultura dinamizan entornos por medio de la difusión y promoción del patri­monio en eventos culturales. Tal es el caso del Festival Cultural Cerro de San Pedro, en San Luis Potosí, México. El evento inició como un foro de protesta por la enajenación cultural, el despojo de la memoria histórica y la pérdida de identidad y del paisaje cultural a causa de la explotación minera. El objetivo es reflexionar sobre el uso del patrimonio como vehículo de politización y la creación del festival cultural como mecanismo de protesta, al tiempo que puesta en valor del patrimonio. La metodología contempla una revisión de la literatura y la aplicación de encuestas a los asistentes. Los resultados evidencian la pérdida de la significación cultural que dio origen al festival, una oferta turística diversificada y una fuerte utilización del patrimonio que deviene en baja sostenibilidad al ser solo zona de contacto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Arista Castillo, L., & Barrera Fernández, D. (2022). El Festival Cultural Cerro de San Pedro (México): protesta y puesta en valor del patrimonio a partir del conflicto minero-ciudadano. Territorios, (47). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.10919

Arista Castillo, L. (2010). Elementos de análisis en la lectura morfológica urbana, el caso de Cerro de San Pedro. En K. Ariceaga (Ed.), Ponencias y Apuntes de la V Cátedra Nacional de Arquitectura Carlos Chanfón Olmos. (pp. 470-487). Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Arista Castillo, L. (2017). Turismo y gobernanza en la conservación del patrimonio rural de México. Armadillo de los Infante, San Luis Potosí. International Journal of Scientific Management and Tourism, 3(1), 311-337. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5975081

Barrera Fernández, D., Hernández Escampa, M., Morales Basaldú, A. D. J., & Hernández Gómez, M. A. (2019). Eventos culturales en ciudades históricas. Impacto urbano, percepción de los visitantes e imagen de la ciudad. Patrimonio, Economía Cultural y Educación para la Paz (mec-edupaz), 1(15), 64-99. http://dx.doi.org/10.22201/ fpsi.20074778e.8.1.15.68888

Bauman, Z. (2013). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.

Cámara, C. J., & Morcate Labrada, F. Á. (2014). Metodología para la identificación, clasificación y evaluación de los recursos territoriales turísticos del centro de ciudad de Fort-de-France. Arquitectura y Urbanismo, 35(1), 48-67. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-58982014000100005&script=sci_ arttext&tlng=en

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (1917). Diario Oficial de la Federación, 5 de febrero de 1917.

Delgado, E. (1998). Transnational and Regional Support for Culture, trabajo presentado en la conferencia sobre las Nuevas Tendencias en la Política Cultural para el siglo xxi. En G. Yúdice (Ed.), El recurso de la cultura, usos de la cultura en la era global (pp. 27-30). Gedisa.

Dorantes Díaz, F. J. (2013). Derecho a la cultural en México. Su constitucionalización, sus características, alcances y limitaciones. Alegatos, 27(85), 845- 862. https://www.cbi.azc.uam.mx/ index.php/ra/article/view/133

Doxrud, J. (2017, 12 de febrero). ¿Por qué vivimos en sociedades? Contrato Social y Naturaleza Humana. Liber tyk. http://www.l ibertyk. com/blog-articulos/2017/2/12/ por-qu-vivimos-en-sociedades-1-contrato-social-y-naturaleza-huma¬na-por-jan-doxrud

Galeano, M. E. (2018). Estrategias de inves¬tigación social cualitativa: el giro en la mirada. Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

Geertz, C. (2002). Paso y accidente: una vida de aprendizaje, en ref lexiones antropológicas sobre temas filosóficos. Paidós.

Giménez, G. (2007). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Gobierno de México. (2013, 21 de agosto). Política Nacional Turística. Secretaría de Turismo; Gobierno de Mé¬xico. https://www.sectur.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/pro-grama_turismo.pdf

Gobierno de México. (1972). Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Diario Oficial de la Federación, 6 de mayo de 1972. https://www.diputados.gob. mx/LeyesBiblio/pdf/131_160218. pdf

Gobierno de San Luis Potosí. (1993, 24 de septiembre). Plan de Ordenación de San Luis Potosí y su Zona Conurbada que abarca los municipios de san Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Mexquitic de Carmona, Cerro de San Pedro. Diario Oficial de la Federación del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí. Versión Impresa.

Gonçalves, C. W. P. (2001). Geografías: movimientos sociales, nuevas territo¬rialidades y sustentabilidad. Siglo xxi Editores.

Jago, L. K., & Shaw, R. N. (1998). Special events: A conceptual and def initional framework. Fes ti-val Management and Event Tourism, 5(1-2), 21-32. https://doi. org/10.3727/106527098792186775

Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. Siglo xxi Editores.

Leno, F. (1993). La evaluación de los recursos turísticos. El caso del Canal de Castilla. Universidad Complutense de Madrid.

Mejía, V. C. (2018). Elementos conceptuales para valorar el patrimonio cultural.

Revista Científica General José María Córdova, 16(23), 109-124. https://doi.org/10.21830/19006586.301

Mercado, E. (2013). La protección del patrimonio cultural en México: normatividad local para la conservación del patrimonio urbano arquitectónico en Morelia. Afinidades y conflictos con la convención del Patrimonio Mundial. Revista de Patrimonio Histórico, 13, 40-63. http://hdl.handle. net/10481/36003

Montejano, R., & Aguiñaga, R. (1980). La minería en San Luis Potosí. Archivo Histórico de San Luis Potosí.

Navarro, L., & Carmona, L. (2013, 24 de marzo). Minera San Xavier, 17 años de una lucha que no se resigna a perder. Desinformémonos. https:// desinformemonos.org/minera-san-xavier-17-anos-de-una-lucha-que-no-se-resigna-a-perder/

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2006, 13-14 de julio). Declaración de la ix Conferencia Iberoamericana de Cultura. Montevideo, Uruguay.

Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Organización de las Naciones Unidas.

Palet, A., & Coloma, M. (2015). Desarrollo humano en Chile. Los tiempos de politización. Naciones Unidas para el Desarrollo.

Palma Macías, G., & Cañizares Roig, M. (2018). La contabilidad ambiental como herramienta de gestión para el turismo sostenible. Cofin Habana, 12(1), 124-146. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid =s2073-60612018000100009

Pasquino, G. (2011). Nuevo curso de ciencia política. Fondo de Cultura Económica.

Pebe Niebuhr, H. Y. (2016). Turismo y patrimonio: la importancia de la sensibilización ciudadana en los procesos de puesta en valor del patrimonio. El caso del complejo arqueológico Mateo Salado. Revista Otium, 2(1).

Recasens, A. V. (2014). Discursos “pachamamistas” versus políticas desarrollistas: el debate sobre el sumak kawsay en los Andes. Íconos-Revista de Ciencias Sociales, (48), 55-72. https://doi. org/10.17141/iconos.48.2014.1209

Reygadas, P., & Reyna Jiménez, Ó. (2008). La batalla por San Luis: ¿el agua o el oro? La disputa argumentativa contra la Minera San Xavier. Revista de Estudios Demográficos y Urbanos, 23(2), 299-331. https://doi.org/10.24201/edu.v23i2.1313

Rifkin, J. (2000). The Age of Access: The new culture of hypercapitalism, where all of life is a paid-for experience. Jeremy P. Tarcher/Putnam.

Sariego Rodríguez, J. L. (1992). Minería y territorio en México: tres modelos históricos de implantación socio espacial. Estudios Demográficos y Urbanos, 327-337. https://www.jstor.org/ stable/40314745

Solís, A. (2016, 3 de junio). México, el país con más conflictos mineros en América Latina. Forbes. https://www.forbes. com.mx/mexico-lider-conflictos-mineros-america-latina/

Thompson, J. B. (1993). Ideología y cultura moderna. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

Unesco. (2010). Camino Real de Tierra Adentro. Unesco. https://whc.unesco.org/es/list/1351#top

Wright, S. (1998). La politización de la cultura. Anthropology Today, 14 (1), 7-15. http://periodismo.undav.edu. ar/asignatura_lic/cs212_problemas_ socioculturales_contemporaneos/ material/u1_wright2007-la_politi¬zacion_de_la_cultura.pdf

Yúdice, G. (2002). El recurso de la cultura, usos de la cultura en la era global. Gedisa.

Zibechi, R. (2008). Territorios en resistencia: cartografía política de las periferias urbanas latinoamericanas. Ediciones Lavaca.

Detalles del artículo