Contenido principal del artículo

Tabaré Fernández
Andrés Wilkins
Tania Biramontes

Con base en el Censo de 1963, el análisis de clúster es utilizado para poner a prueba tres hipótesis que proponían explicar la emergencia de microlocalidades a principios del siglo xx en Uruguay: la informalidad, el excedente rural y la segregación urbana. Los hallazgos son solo parcialmente consistentes con aquellas. Estas localidades serían en forma significativa, un fenómeno de la omisión reguladora del Estado, aunque solo una proporción pequeña puede ser tratada como asiento de la población rural excedentaria y al menos un tercio de las localidades constituirían una expresión de un fenómeno nuevo para la época: la segregación urbana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Fernández Aguerre, T., Wilkins Masse, A., & Biramontes Duré, T. (2022). ¿Localidades informales, excedentarias o segregadas? La heterogeneidad urbana en Uruguay según el Censo de 1963. Territorios, (46). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.10333

Alonso, R., & Demasi, C. (1986). Uruguay 1958-1968. Crisis y estancamiento. Banda Oriental.

Álvarez Lenzi, R. (1986). Fundación de centros poblados en el Uruguay. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República.

Bértola, L., & Bittencourt, G. (2015). Un balance histórico de la industria uruguaya: entre el “destino manifiesto” y el voluntarismo. Facultad de Ciencias Sociales; Universidad de la República; Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Brena, T. (1936). La Unión Cívica y el problema del proletariado rural. El bien público.

Chiarino, J. V., & Saralegui, M. (1944). Detrás de la ciudad. Ensayo de síntesis de los olvidados problemas campesinos. Impresora Uruguaya s. a.

claeh-cinam. (1963). Situación económica y social del Uruguay Rural. Centro Latino Americano de Economía Humana (claeh); Ministerio de Ganadería, Presidencia de la República.

Cortés, F., & Rubalcava, R. M. (1987). Métodos estadísticos aplicados a la investigación en ciencias sociales: análisis de asociación. El Colegio de México.

Davrieux, A. (1972). Índice toponímico de lugares poblados del Uruguay. Dirección General de Estadística, Presidencia de la República.

dgeyc. (1965). Distribución territorial de la población y la vivienda. Departamento de Durazno. IV Censo General de Población y II de Vivienda. 16 de octubre de 1963. Dirección General de Estadística y Censo, Ministerio de Hacienda, Presidencia de la República.

dgeyc. (1989). Índice toponímico de entidades de población: vi censo de población, iv censo de viviendas 1985. Dirección General de Estadística y Censos, Presidencia de la República.

Everitt, B., Landau, S., Leese, M., & Stahl, D. (2011). Cluster analysis (5a ed.). John Willey & Son.

Fernández, T. (2001). El proceso histórico de regionalización en Uruguay (1700- 1950). Centro de Estudios Sociológicos, El Colegio de México.

Fernández, T. (2002). Cambios en la estructura agraria de Uruguay entre 1951 y 2000. Estudios Sociológicos, xx(2), 384-424. https://www.jstor. org/stable/40420740

Fernández, T. (2010). Evolución de la pobreza multidimensional en Montevideo (2006-2009). En Departamento de Sociología–FCS, El Uruguay desde la Sociología (Tomo VIII, pp. 95-117). Departamento de Sociología, udelar.

Fernández, T. (2018). La conformación histórica de las regiones en Uruguay

(1730-1990). Un ensayo de síntesis desde la sociología histórica [Primer documento de trabajo del proyecto de investigación “Territorio y desigualdades educativas”]. https:// www.researchgate.net/figure/Fuente-Travieso-2017-mapa-1-pp-34_ fig1_332728788

Fernández, T., & Ríos, A. (2013). Im¬plicancias para la política educativa de las tendencias socioeconómicas y educativas registradas en el espacio regional “Frontera-Nordeste” de Uruguay. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales; Centro Universitario de Rivera; Universidad de la República.

Fernández, T., & Wilkins, A. (2019). Procesos de configuración regional y localidades de Uruguay 1900-1960. Iberoamerica, 21(1), 159-206.

Galván, E., Moreira, C., & Vázquez, D. (2012, noviembre). La cide como invitación a repensar el Uruguay en el contexto de las estrategias de desarrollo de la posguerra. Revista Uruguaya de historia económica, ii (2), 75-84. http://www.audhe.org.uy/ images/stories/upload/Revista/ Revista_N_2/galvan%20et%20al%20 cide%20como%20invitacion.pdf

García Acevedo, D. (1967). Informe producido ante el Congreso Rural Anual de 1910. Comisión de Estudios para mejorar la situación de la gente pobre de la Campaña. Asociación Rural del Uruguay [Sección Historia de la Cultura. Fuentes para la Historial Social y Económica del Río de la Plata N.º 1]. Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad de la República.

García Alonso, M., & Scagliola, G. (2012). Misiones socio-pedagógicas 1945-1971. Consejo de Formación en Educación, Administración Nacional de Educación Pública.

Halpin, B. (2016). Cluster Analysis Stopping rules with Stata [Working Papers WP2016-01]. Department of Sociology, University of Limerick. http:// ulsites.ul.ie/sociology/sites/default/ files/wp2016-01.pdf

Icaza Dufour, F. (Coord.). (1987). Recopilación de leyes de los reynos de las Indias [Estudios histórico-jurídicos]. Fondo para la difusión del Derecho. https:// www.colmich.edu.mx/files/ceh/rdie¬go/publicaciones/pdf/077_Recopila-cionLeyesReynosIndias.pdf

ine. (2008). Toponimia y categorización jurídica oficial de localidades urbanas del Uruguay. Instituto Nacional de Estadística, Presidencia de la República.

ine. (2018). Listado de Localidades según censos. http://www.ine. gub.uy/c/document_library/get_ file?uuid=220c14ae-7d92-4737-8e9d- 9bb2991c40f1&groupId=10181

Klaczko, J. (1981). El Uruguay de 1908: su contexto urbano-rural, antecedentes y perspectivas [Cuaderno N.º 42]. ciesu.

López Lomba, R. (1909). Anuario Estadístico de la República Oriental del Uruguay. Censo general de la República en 1908. Dirección General de Estadística, Ministerio de Hacienda, Presidencia de la República.

Marcheschi, A., Markarian, V., & Yaffé, J. (2015). Claves del período. En G. Caetano, A. Marcheschi, V. Markarian, & J. Yaffé, Uruguay: el “país modelo” y su crisis 1930-2010 (pp. 15-36). mapfre; Planeta.

Martínez Lamas, J. (1930). Riqueza y pobreza del Uruguay. El Palacio del Libro.

Martorelli, H. (1969). La sociedad urbana. Nuestra Tierra.

Panizza, F. (1990). Uruguay: Batllismo y después. Pacheco, militares y tupamaros en la crisis del Uruguay Batllista. Banda Oriental.

Pi Hugarte, R., & Wettstein, G. (1955). Rancheríos rurales y rancheríos suburbanos. Revista del Centro de Estudiantes de Derecho, (84), 173.

Rama, C. M. (1959). De la singularidad de la urbanización en Uruguay. Seminario sobre problemas de urbanización en América Latina, sala de conferencias N.º 6. Santiago de Chile.

Rama, C. M. (1960). Las clases sociales en el Uruguay. Estructura y morfología. Nuestro Tiempo.

Rial, J. (1980). Estadísticas históricas de Uruguay 1850-1930. Población, producción agropecuaria, comercio, industria, urbanización, comunicaciones y calidad de vida. [Cuaderno N.º 40]. Centro de Informaciones y Estudios del Uruguay (ciesu).

Solari, A. (1954). Sociología rural nacional. Facultad de Derecho, Universidad de la República.

Terra, J. P. (1969). La vivienda. Colección Nuestra Tierra.

dgo. (1877). Reglamento para el trazado de nuevos pueblos y colonias en el territorio nacional. Dirección General de Obra; Ministerio de Hacienda; Imprenta Nacional de Montevideo.

Wettstein, G., & Rudolf, J. (1969). La Sociedad Rural [Número 16]. Colección Nuestra Tierra.

Detalles del artículo