Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia: la reforma diez años después.
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
En este trabajo se exploran algunos tópicos de importancia estratégica en el proceso de aplicación de las reformas estructurales a la prestación de servicios públicos domiciliarios en Colombia, consignados en la ley 142 de 1994. En medio del debate político que estas reformas suscitaron, la balanza se inclino a favor de darle un contenido tecnocrático a la ley y promover una serie de cambios con los que se margino al municipio de las decisiones estratégicas, intentando implantar un modelo de prestación caracterizado por una gran inflexibilidad.
Descargas
Cider, 1999, "Impacto d e la regulación tarifaría sobre los ingresos familiares y de las empresas de servicios pú blicos domi ciliarios", Proyecto CRA/PN u n (informe final), Bogotá.
Coing, H., 1995, "Nouvcaux actcurs, ou monopole du service pu blic? L'eau en Amériq uc Latine" (ponencia presentada en el Col oq u i o de Mon trcal , ju nio; mi meo).
_ _, 2001, Privatización _y fiscalización del sector eléctrico: ¿luz al final del tú nel?, Megane y estado de Nueva Esparta (Venezuela ).
_, 2003, "Redes urba nas: regu lación,
gobernabilidad y mestizaje institucional" ( pon enci a pa ra el Sem ina ri o Ri d eal 2003, Santiago de Chile ).
Comisión de Regulación de Telecom u nica ciones (cKr), 2001, El sector de las tele comunicaciones en Colombia en la década
de los 90, Bogotá.
Cuervo, L. M., 1987, "Conflicto social y ser vicios pú blicos en Colom bia", en revista Controversia, Bogotá, Cinep, n ú m. 140.
, 1990, "El concepto de modo de
provisión social de los servicios colecti vos domiciliarios: desarrollos recientes", en revista Controversia, Bogotá, Cinep, nú m . 164-165 ("Agua: pasad o y presen te. La gestión del servicio en Colom - bia"), pp. 201-238.
, 1991, La historia del sector de acue ductos _y alcantarillados en Colombia. De la ley 65 d e 1936 al Plan de A.f uste Secto rial, Bogotá, Cinep (Serie Informes de
Investigación, 4).
, I 992, De Zt:i vela al aprwón. 100 años d e ser vicio eléctrico en Colombia, Bogotá, Cinep.
, l996, "Régimen de servicios pú blicos domicili arios. Pri mer ti empo: tec nocracia = 1, autonomía local = O", en IJ Semirurrio de lnvestqución R.r¡ional y Urhuna, Bogotá, Asociaci ón Colom bia na de Investigad ores U rbano Regiona les (Aci u r), octu bre.
Depa rta men to Naci ona l d e Pl an eaci ón (nNP), 1999, "Sector d e energía. I)ocu mento sectorial" ( mimco), Bogotá, di ciem bre.
_ _ _ _ , 2000b, "Infórmación sectorial. Agua y saneamiento básico", en .
Jaramillo, S. y Cuervo L. M., 1995, Ciento veinte años de ser picios públicos en Colom bia, Bogotá, Cincp.
Lucioni L., 2004, La inpersión para la pro visión d e ser vicios públicos _y su .f znan ciamiento en América Latina _y el Caribe: evolución reciente, situación actual _y polí ticas, Santiago de Chile, Cepa!, Nacio nes U nidas (Serie Macroeconomía d el Desarrol lo, 31 ).
Mald on ado, M . M. y Va rgas, G ., 2002 , "La desce n t ra l i zaci ón e n el secto r a gu a pota ble y sanea mien to bási co", en D N P, 2002a , Ei1aluación d e la d es rcntralización municipal en Colombia: balrt nce d e una d é cad a, Bogotá , D N P P N U D - ACCI -CTz- Fonade, t. J I , pp. 151- 1 80.
Med i n a P. y U ribe E., 2005, Evolución del ser Picio de energía eléctrica durante la úl tínza década, Bogotá, Universidad de los Andes, Documento Cede 2005-21 ( edi ción electrónica ).
Rivera D. y Piraq uive G., 1997, Participa ción pri pada en Colombia. Oportunid a d es y d esafíos. Sector agua potable y saneamiento básico, Bogotá, DN P.
Uribe E., 2005, EJJolución del servicio de te lecomunicaciones durante la última dé- cada, Bogotá, Universidad de los Andes, Docu mento Ced e 2005-23 ( edi ción electrónica ).
Detalles del artículo
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
La revista no cobra cargos por publicar a los autores por el proceso de edición de los artículos.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Luis Mauricio Cuervo G., Editorial - Ciudad y Políticas Urbanas , Territorios: Núm. 13 (2005): (agosto-enero) Ciudad y políticas urbanas
- Luis Mauricio Cuervo G., Editorial - Territorio y Violencia , Territorios: Núm. 15 (2006): (febrero-julio) Territorio y violencia
- Luis Mauricio Cuervo G., Reseña Bibliografica Edicion Nº 9 - Marginalidad y Territorio , Territorios: Núm. 9 (2002): (agosto-enero) Marginalidad y territorio
- Luis Mauricio Cuervo G., Editorial - Prismas de Pensamientos , Territorios: Núm. 12 (2004): (febrero-julio) Prismas de pensamiento
- Luis Mauricio Cuervo G., Editorial - Genero, Desarrollo y Territorio , Territorios: Núm. 16-17 (2007): (enero-diciembre) Género, desarrollo y territorio
- Luis Mauricio Cuervo G., Editorial - Ciudad, Servicios y Ordenamiento , Territorios: Núm. 14 (2005): (febrero-julio) Ciudad, servicios y ordenamiento
- Luis Mauricio Cuervo G., Editorial - Construcción Social del Territorio , Territorios: Núm. 10-11 (2003): (enero-diciembre) Construcción social del territorio
- Luis Mauricio Cuervo G., Editorial - Marginalidad y Territorio , Territorios: Núm. 9 (2002): (agosto-enero) Marginalidad y territorio
- Luis Mauricio Cuervo G., Territorios, veinte años: el milagro de nacer, el arte de perdurar , Territorios: Núm. 40 (2019): (enero-junio) Miscelánea