Contenido principal del artículo

Vincent Goueset
El paradigma de la territorialidad, cada vez más importante en el conjunto de las ciencias sociales, tiene una peculiar pertinencia en el caso de Colombia.En este país, muchas áreas periféricas del espacio nacional  han permanecido al margen de los grandes flujos de poblamiento y padecen lo que podría llamarse un déficit de territorialidad .Es decir, se mantienen fuera de los mecanismos de regulación social, política y económica prevalecientes en las zonas urbanizadas y/o densamente pobladas. Las herramientas teóricas tradicionales, como el modelo centro-periferia, o las enseñanzas de  la sociología de la violencia, que aportan mucho en el conocimiento de estos espacios marginados, no párecen ser suficientes para comprender de manera global los problemas
de territorialidad del espacio colombiano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Goueset, V. (2017). El territorio colombiano y sus margenes. Territorios, (1), 77-94. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/5598

Amin, S., 1973, Le dévelvppement inégal,

París, Éditions de Minuit.

Badie, B., 1995, La fin des territoires. Essai

sur le désordre internationalJ et sur Futilité

du respect, París, Fayard.

Bahamón Dussán A., 1991, (segunda ed.),

Colombia)geografía y destino. Visióngeopo­

lítica de sus regiones naturales, Bogotá,

Ecoe ediciones.

Boisier S., 1989, "Palimpsesto de las regio­

nes como espacios socialmente construi­

dos", en Laurelli E. y Rofman A.

(compil.), Descentralización del Estado.

Requerimientos y políticas en la crisis, Bue­

nos Aires, Fundación Friedrich Ebert -

Ediciones Ccur, págs. 57-98.

Boisier, S., 1994, "Regiones pivotales y re­

giones virtuales. Postmodernismo terri­

torial y globalización", en Revista Foro,Bogotá, núm. 25, diciembre de 1994, págs. 16-27.

Bonnemaison, J. y Cambrézy, L., 1996, "Le

lien territorial. Entre frontiere et

identités'', en Géographie et Cultures,

Harmattan, núm. 20, hiver 1996,

numéro spécial «Territoire», págs. 7-18.

Claval, P., 1996, "Le territoire dans la tran­ sition a la postmodernité'', en Géogra­

phie et Cultures, I:Harmattan, núm. 20,

hiver 1996, numéro spécial «Territoire»,

págs. 93-112.

Cuervo, L. M., 1990, La primauté urbaine

en Amérique Latine. Une étude historique

comparative, París, Tesis de Doctorado,

IUP, Universidad de París XII.

Departamento Nacional de Planeación,

, "Evaluación de la participación

municpal y de los resguardos indígenas.

Vigencia 1995", en Planeación y Desa­

rrollo, vol. XXVII, núm. 3, Bogotá DNP,

julio-septiembre de 1996, número espe­

cial ''1996 ¿Cómo va la descentralización?,

págs. 13-96.

Di Meo, G., 1993, "Les territoires de la

localité; origine et actualité", en I:espace

géographique, 1993, núm. 4, págs. 306-

Echandía, C., 1995, "Colombie : dimension

économique de la violencc et de la

criminalité", en Poblemes d'Amérique

Latine, núm 16, janvier-mars, 1995,

págs. 61-79.

-, 1997, "Dimensió n regiona l del

homicidio en Colombia", en Coyuntura

Social, núm. 17, noviembre de 1997,

Fedesarrollo - Instituto SER, págs. 89-

Fajardo, D., 1994, "Territorialidad y Esta­ do en la Amazonia colombiana", en Sil­ va, R., (compil.), 1994, Territorios, regiones, sociedades, Bogotá, Universidad del Valle

- Cerec, págs. 79-96.

Flórez, C. E.; Dureau, E; Maldonado, M. M., 1998, Movilidad espacial en ciudades de zonas de expanswn. Los casos de Yopal, Aguazul y Tauramena (Casanare), Bogo­ tá, Documento CEDE núm. 98-04.

González Arias, J.J., 1992, Espacios de ex­

clusión : El estigma de las repúblicas inde­ pendientes 1955-1965, Bogotá, CINEP.

Gühl, E., 1976, Colmnbia: bosquejo desugeo­

grafía tropical, tomo II, Geografía huma­ na, Bogotá, Colcultura.

Jaramillo, S., 1979, "Sobre la macrocefalia en América Latina", en Desarrollo y So­ ciedad, núm 1, Bogotá, CEDE, Univer­ sidad de los Andes, enero de 1979, págs. 111-132.

Machado, A., (compil.), 1991, (segunda ed.), Problemas agrarios cowmbianos, Bo­ gotá, Cega - Siglo XXI.

Pécaut, D., 1991, "Trafic de drogue et vio­ lence en Colombie", en Cultures et Con­ flits, núm. 3, otoño, págs. 141-156.

Pécaut, D., 1996, "Présent, passé, futur de

la violence", en Blanquer J.M. y Gros C. (coord.), La Cowmbie a l'aube du troisie­

me millénaire, París, Credal, Éditions de l'IHEAL, págs. 17-63.

Pouyllau, D., 1993, "Les basses terres : des«paysages inachevés» aux terres de l'extréme", in Riviere D'Arc (H.) (com­ pil.), L'Amérique du sud aux XIXeme et XXeme siecles. Héritages et territoires, Pa­ rís, Armand Colin, págs. 161-178.

Raffestin, C., 1980, Pour unegéographie du pouvoir, París, Litec.

Reyes Posada, A., 1992, "Conflicto y terri­ torio en Colombia", en (colectivo), Co­ lonización del bosque húmedo tropical , Bogotá, Banco Popular - COA, págs. 55- 65.

-, 1994, "Territorios de la violencia en Colombia'', en Silva, R., (compil.), 1994, Territorios, regiones, sociedades, Bogotá, Universidad del Valle, Cercc, págs. 111- 122.

Reynaud, A., 1981, Société, espace etjustice. Inégalités régionales et justice socio-spatia­ le, París, PUF.

Rubio, M., 1997, "De las riñas a la guerra. Hacia una reformulación del diagnósti­ co de la violencia en Colombia", en Co­ yuntura Social, núm. 17, noviembre, Fedesarrollo, Instituto SER, 1997, págs. 69-87.

Silva, R. (compil.), 1994, Territorios, regio­ nes, sociedades, Bogotá, Universidad del Valle - CEREC.

Steiner, C., 1994, "Héroes y banano en el Golfo de Urabá: la construcción de una frontera conflictiva", en Silva, R., (com­ pil. ), Territorios, regiones, sociedades, Bo­ gotá, Universidad del Valle, CEREC, 1994, págs. 137-149.

Detalles del artículo