Contenido principal del artículo

Carlos José Suárez G
En este artículo se analizan los procesos de transformación y renovación urbana en el centro histórico de Bogotá, vinculados con la relocalización de poblaciones vulnerables que habitan esta zona, considerada como violenta y de alta pelivgrosidad. Estas acciones de la administración distrital se están ejecutando a partir de las premisas del urbanismo moderno que dictan reglas higiénicas para combatir los tugurios. La coyuntura actual de los barrios San Bernardo y Voto Nacional, que presentan un alto deterioro arquitectónico y que van a ser sometidos a un proceso de renovación enmarcado en el megaproyecto Ciudad Salud, nos ofrece un escenario privilegiado y una oportunidad única para el análisis de este fenómeno. Estos procesos que buscan modernizar la ciudad y combatir la criminalidad y la delincuencia deben ser estudiados críticamente. Así, desde una perspectiva antropológica, se busca esclarecer los significados sociales de estos procesos de renovación. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Suárez G, C. J. (2011). Renovación urbana. ¿Una respuesta al pánico moral?. Territorios, (22), 111-124. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/1385

Carlos José Suárez G

Antropólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia y candidato a la Maestría en Antropología de la Universidade Federal Fluminense de Brasil. Trabaja el tema de violencia intrafamiliar, sexual y callejera desde 2005, con proyectos de diagnóstico y prevención a nivel distrital y nacional. Es investigador asociado del Grupo Conflicto Social y Violencia, del Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad Nacional de Colombia

Alcaldía Mayor de Bogotá (2006). “Decreto 239 del 4 de julio de 2006, por medio del cual se reasigna una función a la Empresa de Renovación Urbana de Bogotá, inherente al desarrollo del proyecto Centro Comercial Metropolitano y Proyecto Residencial de Renovación en el sector de San Bernardo”. Bogotá: Administración Distrital.

Araya Jiménez, María del Carmen (2007). San José siglo XXI, dinámica del capitalismo e imaginarios urbanos. Vínculos, 30(1-2): 127-146.

Araya Jiménez, María del Carmen (2008). “El lado oscuro del corazón de San José. Miedos de comunicación y construcción de pánicos morales”. En El lado oscuro, ensayos sobre violencia (pp. 61-113). San José de Costa Rica: Uruk Editores.

Bajtin, Mijael (1990). Art and answerability. Early philosophical essays. Austin: University of Texas Press.

Barrios, Miguel; Góngora, Andrés y Suárez, Carlos José (eds.). (2006). Derechos deshechos: Modelo de Gestión para la Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Bourgois, Philippe (2003). In search of respect: selling crack. Cambridge: Cambridge University Press.

Concejo de Bogotá, D.C. (2005). “Acuerdo 192 del 20 de diciembre de 2005, por el cual se institucionaliza el proyecto ‘Ciudad Salud’”. Bogotá: Concejo de Bogotá. Consorcio Proeza HCT Ingenieros (s.f.). Estudio de prefactibilidad de Ciudad Salud. Informe final. Bogotá: HCT Ingenieros.

Departamento Nacional de Planeación Colombiano (2008). De la asistencia a la promoción social: hacia un sistema de promoción social. Bogotá: DNP.

Departamento Nacional de Planeación Colombiano – Banco Interamericano de Desarrollo – Centro de Estudos de Criminalidade e Segurança Pública (2004). Mapeo del primen, principios y práctica. Bogotá: DNP.

Departamento Nacional de Planeación Colombiano – Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2007). Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES 3471: Garantía de la Nación a Bogotá D.C. para contratar una operación de crédito externo con la banca multilateral hasta por la suma de US$10 millones, o su equivalente en otras monedas, destinados a financiar parcialmente la primera fase del programa Multifase de Revitalización del Centro de Bogotá. Bogotá: DNP – Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Douglas, Mary (1973) [1966]. Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

Góngora, Andrés y Suárez, Carlos José (2008). Por una Bogotá sin mugre. Violencia, vida y muerte en la cloaca urbana. Universitas Humanística, 66: 107-138.

Harvey, David (2003) [2000]. Espacios de esperanza. Madrid: Ediciones Akal.

Instituto Distrital para la Promoción de la Niñez y de la Juventud –IDIPRON–, Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE– (2002). III Censo Sectorial Habitantes de la Calle. Bogotá: DANE.

Le Corbusier (1989) [1957]. Principios de urbanismo. Barcelona: Editorial Ariel.

López Obregón, Clara (2008). Plan de Prevención Sectores Críticos de Bogotá D.C. Documento de trabajo. Bogotá: Secretaría Distrital de Gobierno.

Mills, Nick (2002). Citizenship, identity and homelessness. Leicester: Center of Comparative Housing Research, De Montfort University.

Ministerio de Cultura de Colombia (2007). Lista de bienes declarados bien de interés cultural de carácter nacional – monumento nacional. Bogotá: Dirección del Patrimonio.

Niño Murcia, Soledad, et al. (1998). Territorios del miedo en Santafé de Bogotá. Imaginarios de los ciudadanos. Bogotá: TM Editores.

Passaro, Joanne (1996). The unequal homeless: men on the streets, women in their place. Nueva York y Londres: Routledge.

Rojas, Carlos (1994). La violencia llamada “limpieza social”. Bogotá: CINEP.

Reguillo, Susana (2000). “La construcción social del miedo. Narrativas y prácticas urbanas”. En: Susana Rotker (ed.). Ciudadanías del miedo. Caracas: Nueva Sociedad. 185-201.

Robledo, Ángela María y Rodríguez, Patricia (2008). Emergencia del sujeto excluido: aproximación genealógica a la no-ciudad en Bogotá. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Salcedo, Andrés (1996). La cultura del miedo: la violencia en la ciudad. Controversia, 169: 98-116.

Universidad Nacional de Colombia – Ministerio de la Protección Social (2007). Identificación, documentación y socialización de experiencias de trabajo con habitantes de y en calle. Informe final. Bogotá: Universidad Nacional – Ministerio de la Protección Social.

Detalles del artículo