Contenido principal del artículo

Rafael Gerardo Vargas Pasaye

La sociedad en México ha perdido parte de la credibilidad y la confianza de algunas instituciones gubernamentales en buena medida porque estas no dan respuesta a sus necesidades, y se ven rebasadas en ámbitos relacionados con corrupción, procuración de justicia y seguridad. En esos espacios, el periodismo narrativo actual ha descrito las injusticias y consecuencias de la crisis que representa dicho debilitamiento. Este texto analiza tres piezas que, por su oportunidad, relevancia y reconocimiento público, lo ejemplifican: El cártel de Sinaloa de Diego Enrique Osorno (2009), La fosa de agua de Lydiette Carrión (2017) y La estafa maestra de Nayeli Roldán, Miriam Castillo y Manuel Ureste (2018). Selección que responde a la relevancia y el reconocimiento público, ya que, además de oportunos, llegaron a convertirse incluso en un parámetro comparativo que forma parte del lenguaje cotidiano. Se recurre al método hermenéutico bajo la lógica de su forma de trabajo: interpretación del texto, consideración del contexto y conclusión, para lo cual se concluye con una generación de categorías para los tres casos: elementos de denuncia, pruebas, testimonios, seguimiento y metáforas, por lo que se pueden analizar como un conjunto de piezas perteneciente a un contexto mexicano. Se concluye que el debilitamiento de las instituciones en México con índices de calificación más bajos por abuso de autoridad, ausencia de resultados y exceso de corrupción, por ejemplo, incrementaron un vacío de poder que detonó parte del periodismo narrativo que ahora se observa, y que también refleja las consecuencias de esa crisis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Vargas Pasaye, R. G. (2021). Tres casos de periodismo narrativo en México impulsados por la crisis de las instituciones gubernamentales. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 14(1). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.8474

Amado, A. (2016). Del newsroom al cloudsroom. El periodista y los productores de información. En Desafíos del periodismo en la sociedad del conocimiento. Discusiones a partir del Tercer Seminario Brasil-Argentina de Pesquisa em Jornalismo. Editorial unrn.

Basañez, M. (1990). El pulso de los sexenios. 20 años de crisis en México. Siglo xxi Editores.

Bautista Farías, J. (2018). La corrupción en México: cambios y alternativas. Análisis Plural.

Cairati, E. (2013). Periodismo narrativo peruano como territorio de la subalternidad. Anales de Literatura Hispanoamericana, 42, 41-54.

Cantavella, J., & Serrano, J. (Coords.). (2004). Redacción para periodistas: informar e interpretar. Ariel.

Carrión, L. (2017). La fosa de agua. Debate.

Consulta Mitofsky. (2015). México: confianza en instituciones 2015.

Consulta Mitofsky. (2016). México: confianza en instituciones 2016.

Consulta Mitofsky. (2017). México: confianza en instituciones 2017.

Consulta Mitofsky. (2018). México: confianza en instituciones 2018.

Consulta Mitofsky. (2019). México: confianza en instituciones 2019.

D’Lugo, M. (2002). Carlos Monsiváis: escritos sobre el cine y el imaginario cinematográfico. Revista Iberoamericana, (199), 283-301.

Darrigrandi, C. (2013). Crónica latinoamericana: algunos apuntes sobre su estudio. Cuadernos de Literatura, XVII(34), 122-143.

Deutsch, K. (1969). Los nervios del gobierno. Modelos de comunicación y control político. Paidós.

García Jiménez, A., Tur-Viñes, V., & Pastor Ruiz, Y. (2018). Consumo mediático de adolescentes y jóvenes. Noticias, contenidos audiovisuales y medición de audiencias. Icono 14, 16(1), 22-46. https://doi.org/10.7195/ri14.v16i1.1101

Giddens, A. (1999). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.

González, L. (2019). Clientelismo y democracia: descifrando una (difícil) relación. En Clientelismo, patronazgo y corrupción en Colombia y México. Universidad del Norte.

Hartsock, J. C. (2000). A history of American literary journalism: the emergence of a modern narrative form. University of Massachusetts Press.

Instituto para la Economía y la Paz. (2019). Índice de Paz México. Identificar y medir los factores que impulsan la paz. Institute for Economics & Peace.

Kapuscinski, R. (2002). Los cínicos no sirven para este oficio. Anagrama.

López, A. (2016). El periodismo que contará el futuro. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (131), 239-256.

López, F. (2010). Periodismo literario: entre la literatura constitutiva y la condicional. Ámbitos, (19), 97-116. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16820577006

Mercado, A. (2016). ¿Es posible explicar el narcotráfico desde el periodismo narrativo? (Ensayo para obtener título universitario, uaem).

Meyenberg, Y. (2019). La comunicación en la presidencia de Enrique Peña Nieto. En Estrategias de comunicación presidencial en México (1994-2018). unam.

Monsiváis, C. (1980). A ustedes les consta. Editorial Era.

Nacif, B. (2007). Para entender las instituciones políticas del México democrático. cide.

Nadeau, E. (1999). Entre la ficción y el periodismo: cambio social y la crónica mexicana contemporánea. Mester, XXVIII.

Nieto, F. (2020). El legado del “sexenio de la corrupción”: los retos del Sistema Nacional Anticorrupción. Foro Internacional, 60(2).

Novak, A. (2018). Designing a renaissance for digital news media. Media and Communication, 6(4), 115-118. https://doi.org/10.17645/mac.v6i4.1769

Osorno, D. (2009). El cártel de Sinaloa. México: Grijalbo.

Osorno, D. (2012). La guerra de Los Zetas. México: Grijalbo.

Palau, P. (2007). Intelectuales y poder en México. América Latina Hoy, 77-85.

Pastor, E. (2017). El periodismo narrativo de Diego Enrique Osorno y su compromiso con la realidad mexicana a través de sus crónicas: El cártel de Sinaloa, La guerra de Los Zetas y La ira de México (Trabajo de fin de grado, Universidad de Sevilla).

Puerta Molina, A. (2018). La crónica, una tradición periodística y literaria latinoamericana. Historia y Comunicación Social, 213-229.

Puerta Molina, A. (2019). Crónica latinoamericana: las revistas, hábitat natural del periodismo bien hecho. Revista Chilena de Literatura, (99), 317-340. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22952019000100317

Reyes, R., & O’Quinn, J. (2013). La comunicación gubernamental de la guerra contra el narcotráfico en México. Espacios Públicos, 16, 55-75.

Rivera, B. (2015). Crisis institucional y gobierno abierto. Nexos. https://redaccion.nexos.com.mx/?p=6871

Rodríguez, X. (1994). El poder como espejo de los intelectuales. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 39(158).

Roldán, N., Castillo, M., & Ureste, M. (2018). La estafa maestra. Graduados en desaparecer el dinero público. Temas de Hoy.

Romero Domínguez, L., & García Orta, M. (2019). Cómo destapar otro Panama Papers. Nuevos retos para el periodismo de investigación. uoc.

Rosen, J., & Zepeda, R. (2015). La guerra contra el narcotráfico en México: una guerra perdida. Revista Reflexiones, 153-168.

Sabaté Gauxachs, A., Micó Sanz, J. L., & Díez Bosch, M. (2019). El nuevo nuevo periodismo digital como activismo. Análisis de Jot Down, Gatopardo y The New Yorker. Communication & Society, 32(4), 173-191.

Sandoval, W. (2020). ¿Cómo determinar y clasificar, para luego contribuir a superar las prácticas de corrupción en el órgano ejecutivo salvadoreño? (Trabajo final de graduación para optar al grado de Magíster en Dirección Pública, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso).

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (2020a). Información sobre violencia contra las mujeres. Centro Nacional de Información del sesnsp (corte al 31 de marzo de 2020). https://drive.google.com/file/d/1jew7rwBA09ub6dgROme4uFaOwYaF6hHv/edit

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (2020b). Informe de incidencia delictiva fuero común. Centro Nacional de Información del sesnsp (corte al 31 de diciembre de 2019). https://drive.google.com/file/d/1g2HCuXR8vODs_UsnUSwWyE_Kc8lm5yme/view

Sims, N. (1996). Los periodistas literarios o el arte del reportaje personal. El Áncora Editores.

Toussaint Alcaraz, F., & García Méndez, C. A. (2017). Riesgo y desastres en el periodismo por internet: el caso de México. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social Disertaciones, 10(2), 10-19.

Valverde, J., & Argüelles, J. (1992). El fin de la nostalgia. Editorial Nueva Imagen.

Vargas, X. (2007). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Etxeta.

Villarreal, H. (2012). El periodismo narrativo. Entrevista con Leila Guerriero. Revista Replicante. https://revistareplicante.com/el-periodista-narrativo/

Detalles del artículo