Contenido principal del artículo

Alicia Cuevas Muñiz
Aideé Consuelo Arellano Ceballos

Debido a su ubicación geográfica y condiciones de vulnerabilidad física y social, el estado de Colima ha sido afectado por fenómenos geológicos e hidrometeorológicos, que han provocado pérdidas materiales y humanas. Por lo anterior, el objetivo de este artículo es analizar las diferentes experiencias comunitarias de comunicación del riesgo en el marco de la gestión integral del riesgo de desastres en el estado de Colima, a partir de la experiencia docente adquirida en un periodo de diez años. La metodología empleada para analizar los diecinueve programas de comunicación del riesgo fue el análisis de contenido, a efectos de responder a la pregunta: ¿cuál ha sido la experiencia de implementar programas de comunicación del riesgo, en el marco de la gestión integral del riesgo de desastres, en una década por estudiantes de la Licenciatura Ciencia Ambiental y Gestión de Riesgos? Se concluye que la comunicación del riesgo fue un componente fundamental de la gestión del riesgo y que en el diseño de programas de comunicación del riesgo debe intervenir un equipo multidisciplinar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cuevas Muñiz, A., & Arellano Ceballos, A. C. (2021). Experiencias comunitarias de comunicación del riesgo en el marco de la gestión integral del riesgo de desastres en el estado de Colima (Col., México). Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 14(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.9223

Alicia Cuevas Muñiz, Universidad de Colima, México Facultad de Ciencias

Profesora-Investigadora de Tiempo Completo

Alves, E. J., & Manchiola, J. I. (2016). Construcción social del riesgo de desastres: Incomunicaciones y necesidades comunicativas [tesis de doctorado, Universidad Nacional de La Plata]. Sedici. Repositorio Institucional de la unlp.

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59010

Beltrán, L. R. (2005). La comunicación sobre desastres. En Comunicación educativa e información pública sobre desastres en América Latina: Notas para reflexionar (pp. 37-60). Oficina de la Unesco para América Central.

Cardona, O. D. (2001). Estrategia de divulgación e información pública para la gestión de riesgos. La Red. https://www.desenredando.org/public/varios/2002/pdrd/3-1edip_F-may_28_2002.pdf

Choconi, G. (2010). Comunicación de riesgo: Una aproximación conceptual. http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/UERA/file/0910_comunic_riesgo_UERA.pdf

Covello, V. T., Peters, R. G., Wojtecki, J. G. et al. (2001). Risk communication, the West Nile virus epidemic, and bioterrorism: Responding to the communication challenges posed by the intentional or unintentional release of a pathogen in an urban setting. Journal of Urban Health (78), 382-391. https://doi.org/10.1093/jurban/78.2.382

Dean, M. (1999). Risk and reflexive government: Power and rule in modern society. Sage.

Douglas, M. (1996). La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales. Paidós.

Douglas, M., & Wildavsky, A. (1982). Risk and culture: An essay on the selection of technological and environmental dangers. University of California Press.

Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (unisdr). (2009). Terminología sobre reducción del riesgo de desastres. Naciones Unidas. https://www.unisdr.org/files/7817_UNISDRTerminologySpanish.pdf

Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (unisdr). (2015). Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres, 2015-2030. Naciones Unidas. https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf

Fishhoff, B. (1995). Risk perception and communication unplugged: Twenty years of process. Risk Analysis, 15(2), 9.

Fontana, S., & Cabás, P. (2014). Comunicación del riesgo: Definiciones y alcances. En Comunicando el riesgo: Estrategias comunicativas frente al riesgo de desastres (pp. 11-47). Biblos.

García Acosta, V. (2005). El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos. Desacatos. Revista de Antropología Social (19), 11-24. https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/1042/890

Garduño, V., Cuevas, A., & Escamilla, R. (1998). Descripción histórica de la sismicidad en Colima, Jalisco y Michoacán. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Lavell, A. (2001). Sobre la gestión del riesgo: Apuntes hacía una definición. http://cidbimena.desastres.hn/pdf/spa/doc15036/doc15036-contenido.pdf

Lavell, A. (2002). La gestión local del riesgo: Nociones y precisiones en torno al concepto y la práctica. Cepredanec-pnud.

Lindell, M., Prater, C., & Perry, R. (2006). Fundamentals of emergency management. fema Higher Education Program. http://training.fema.gov/EMIweb/edu/fem.asp

Lupin, H. (2006). Introducción a la comunicación del riesgo.

Narváez, L., Lavell, A., & Pérez, G. (2009). Disaster risk management: An approach based on processes. Predecan.

Krippendorff, K. (2002). Metodología de análisis de contenido: Teoría y práctica. Paidós.

O’Malley, P. (2004). Risk, uncertainty and government. Cavendish Press/Glasshouse.

O’Malley, P. (Ed.). (2005). Governing Risks. Aldershot.

Piñuel Raigada, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística, 3(1), 1-42. https://www.ucm.es/data/cont/docs/268-2013-07-29-Pinuel_Raigada_AnalisisContenido_2002_EstudiosSociolinguisticaUVigo.pdf

Unesco. (2011). Manual de gestión de riesgos de desastre para comunicadores sociales: Una guía práctica para el comunicador social comprometido en informar y formar para salvar vidas. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000219184

Detalles del artículo