Contenido principal del artículo

Zugaide Escamilla Salazar
Diana Del Consuelo Caldera
Sandra Alejandra Carrillo Andres

La creación de empresas en México ha resultado clave para el desarrollo del país; representando las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MiPYME´s) el 99.8% del total de las empresas, generando 72% del empleo y aportando 52% al Producto Interno Bruto (PIB), de este modo, algunas instituciones públicas y privadas han impulsado diversas medidas de apoyo para facilitar, el a veces interminable proceso de creación y sostenimiento de dichas empresas; lo que resulta una paradoja es que dos de los obstáculos más grandes a los cuales se enfrentan estas organizaciones en sus inicios, son los requerimientos en el proceso de creación de empresas (burocracia) y la falta de financiamiento. En este trabajo se abordará el estudio de algunas instituciones que se dedican a apoyar a los emprendedores para la creación de sus empresas, tomaremos como base dos variables; el procedimiento de creación de empresas y el acceso al crédito bancario; apoyados por la teoría institucional de North, haciendo un estudio exploratorio del contexto mexicano, consultaremos el proyecto del Doing Business para conocer el estado del arte de la tramitología para emprender negocios en México, con la intención de verificar con datos duros, si es que las variables mencionadas representan dos de los obstáculos más grandes para el emprendimiento en México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Salazar, Z. E., Caldera, D. D. C., & Carrillo Andres, S. A. (2012). Burocracia y Financiamiento ¿inhibidores del emprendimiento en México? Un breve análisis. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 5(2), 143-159. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3878

Zugaide Escamilla Salazar, Centro Universitario Atlacomulco

Profesor e Investigador del Programa en Administración. Centro Universitario Atlacomulco de la Universidad Autónoma del Estado de México

Diana Del Consuelo Caldera, González

Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Ciencias Económico Administrativas, Departamento de Estudios Organizacionales, Guanajuato, Gto. Líneas de Investigación: Estudios Organizacionales, Organizaciones del Tercer Sector y Empresas Familiares

Sandra Alejandra Carrillo Andres

Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, México, D.F. Líneas de Investigación: Estudios Organizacionales, Organizaciones del Tercer Sector y Empresas Familiares

Audretsch, D. B. and A. R. Thurik. (2000). “Capitalism and Democracy in the 21st

Century: From the Managed to the Entrepreneurial Economy”, Journal of Evolutionary

Economics 10(1), p.p. 17–34.

Audretsch, D. B. y Keilbach, M. (2004). Does Entrepreneurship Capital Matter?, en

Entrepreneurship: Theory & Practice, 28(5), p.p. 419-429.

Audretsch, D. B. and A. R. Thurik (2001). “What is New About the New Economy:

Sources of Growth in the Managed and Entrepreneurial Economies”, Industrial and

Corporate Change, 10 (1), p.p. 267-315.

Baumol, W. J. (1993). Entrepreneurship in economic theory. In entrepreurship

Management and the Structure of pay- offs, pp. 1-24. Boston: MIT Press.

Begley, T, Tan W-L y Schoch, H (2005). Politico-Economic Factors Associated with

Interest in Starting a Business: A Multi-Country Study. In Entrepreneurship: Theory &

Practice, 29(1), p.p. 35-55.

Bergmann, H. y Sternberg, R. (2007). The Changing Face of Entrepreneurship. In

Germany, en Small Business Economics, 28(2-3), p.p. 205-221.

Blanchflower, D. G. y A. J. Oswald. (1998). What Makes an Entrepreneur? In Journal of

Labor Economics, 16(1), p.p. 26–60.

Dana, L. P. (1990). Saint Martin/Sint Maarten: a case study of the effects of culture on

economic development. In Journal of Small Business Management, 28(4), p.p. 91-98.

Díaz, C., Urbano, D. y Hernández, R. (2005). Teoría económica institucional y creación de

empresas. In Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 11(3),

p.p. 209-230.

Díaz, C., Urbano, D. y Hernández, R. (2005). Teoría económica institucional y creación de

empresas. En Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa,

(3), p.p. 209-230.

Gartner, William B. (1989). Who is an Entrepreneur? Is the Wrong Question.

Entrepreneurial Theory and Practice, No. 13 (Summer), p.p. 47-68.

Gartner, W. B., Gatewood, E. (1992). Thus the Theory of description matters most.

Entrepreneurshp: Theory and Practice, 5-9.

Gnyawali, D. R. y Fogel, D. S. (1994). Environments for Entrepreneurship Development:

Key Dimensions and Research Implications. Entrepreneurship: Theory & Practice,

(4), p.p. 43-62.

Ho, Y. y Wong, P. (2007). Financing, Regulatory Costs and Entrepreneurial Propensity. In

Small Business Economics, 28(2-3), p.p. 187-204.

Low, M.; MacMillan, I. C. (1988). “Entrepreneurship: Past research and future

challenger”. Journal of Management, 14(2), 139 -161.

Maula, M., Autio, E. y Arenius, P. (2005). What Drives Micro-Angel Investments? In Small

Business Economics, 25(5), p.p. 459-475.

Naude, W., Gries, T., Wood, E. y Meintjies, A. (2008). Regional determinants of

entrepreneurial startups in a developing country. In Entrepreneurship & Regional

Development, 20(2), p.p. 111-124.

North, D. C. (1994). “Economic Performance Through Time”. The American Economic

Review, 84(3), 359-368.

Reynolds, P. et al. (2005). Global Entrepreneurship Monitor: Data Collection Design and

Implementation 1998-2003. In Small Business Economics, 24(3), p.p. 205-231.

Sobel, R.S. (2008). Testing Baumol: Institutional quality and the productivity of

entrepreneurship. In Journal of Business Venturing, 23 (6), p.p. 641-655.

Van Auken, H. E. (1999). Obstacles to Business Launch. In Journal of Developmental

Dana, L. P. (1990). Saint Martin/Sint Maarten: a case study of the effects of culture on

economic development. In Journal of Small Business Management, 28(4), p.p. 91-98.

Van Stel, A., Carree, M. y Thurik, R. (2005). The Effect of Entrepreneurial Activity on

National Economic Growth. En Small Business Economics, 24(3), p.p. 311-321.

Van Stel, A., Storey, D. J. y Thurik, R. (2007). The Effect of Business Regulations on

Nascent and Young Business Entrepreneurship. In Small Business Economics, 28(2-3),

p.p. 171-186.

Veciana, J. M. y Urbano, D. (2008). The Institutional Approach to Entrepreneurship

Research: Introduction. En International Entrepreneurship and Management Journal,

(4), p.p. 365-79.

Vesga, et al., (2009). Veciana, J. M. (1988). Empresari y proces de creación de empreses.

Revista Economica de Catalunya, 8, 53-67.

Wennekers, S., Van Wennekers, A., Thurik, R. y Reynolds, P. (2005). Nascent

Entrepreneurship and the Level of Economic Development. In Small Business

Economics, 24(3), p.p. 293-309.

Zander, I. (2004). El espíritu emprendedor en el ámbito geográfico. Fundamentos

conceptuales e implicación para la formación de nuevos clusters. Cuadernos de

Economía y Dirección de la Empresa, no. 20, pp. 9-34.

Bolaños R. (2009). “Las incubadoras de empresas y su impacto en la creación de

negocios”. Disponible en: http://www.pyme.org.mx/articulo.php?id=148

Camacho, E. (2010). “Crédito caro impide crecer a PyME`s”. En el Universal del día 24 de

agosto, disponible en http://www.eluniversal.com.mx/articulos/60358.html

Consejo de la Comunicación. (2010). Campaña de Pepe y Toño. Disponible en:

http://www.pepeytono.com.mx/crea_tu_empresa/las_mejores_formas_de_financiar_la_

creacion_de_un_nuevo_negocio

Gómez, M. (2007). El futuro de las PyME`s en el marco del T.L.C. Las MIPYMES.

Biblioteca virtual de derecho, economía y ciencias sociales. Disponible en:

http://www.eumed.net/libros/2007b/274/indice.htm

Caldera, Carrillo y Escamilla. (2010). “La influencia de

la edad, el género y la escolaridad en el emprendimiento. Análisis para su

des-mitificación”. Ponencia presentada en el XV Congreso Internacional de Contaduría,

Administración e Informática, llevado a cabo en la Cd. de México del 6 al 8 de octubre.

North, D. C. (1990). Institutions, institutional change and economic performance.

Cambridge University Press.

North, D. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México:

Fondo de Cultura Económica.

Pinchot, G. III. (1985). Intrapreneuring. Harper & Row, New York, New York.

Schumpeter, J. A. (1942). Capitalism, socialism and democracy. Harper, New York.

Urbano, D. (2006). La creación de empresas en Catalunya, en Organismos de apoyo y

actitudes hacia la actividad emprendedora. Barcelona, Collecció d’estudis CIDEM.

Varela, R. (1998). Innovación empresarial. Un nuevo enfoque de desarrollo. 5ª ed., ICESI.

Calí, Colombia.

Varela V. R. (2001). Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas. 2ª

edición, Pearson. Bogotá ,Colombia.

Detalles del artículo