Contenido principal del artículo

Lina Mondragón Pérez
Daniel Hermelin
Juanita Moreno Londoño

Los medios de comunicación juegan un papel significativo en los temas de salud pública, en especial cuando se convierten en la principal o en una de las principales fuentes de información para los ciudadanos. Su papel es clave en las percepciones del riesgo de la población, así esto se acerque o se aleje del riesgo real. En este trabajo se estudiaron las formas de tratamiento que tres noticieros colombianos hicieron del tema de la gripe H1N1 en los primeros días que apareció la noticia en la agenda de los medios. El análisis aquí realizado nos permitió conocer aspectos relevantes de la posición que adoptaron los noticieros nacionales de señal abierta, Noticias RCN, Noticias Caracol y CM& en la cobertura del virus, la cual estuvo caracterizada por una tendencia hacia la dramatización de los contenidos, que se evidenció en una sobre-exposición del tema. Se buscan algunos elementos que permitan acercarse a las representaciones propuestas por los medios y a las posibles coincidencias y resonancias, con las representaciones de los públicos, en relación con este acontecimiento, y con aspectos más generales de los riesgos de salud, de importancia creciente en medios colombianos y latinoamericanos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Mondragón Pérez, L., Hermelin, D., & Moreno Londoño, J. (2013). La gripa H1N1 y los noticieros de tv en Colombia: entre las representaciones del riesgo y las resonancias de imaginarios. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 6(2), 174-205. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3855

Arboleda, T., Hermelin, D. y Pérez-Bustos, T. (2011). La cobertura de la

ciencia en los noticieros colombianos: del análisis de resultados a las

reflexiones metodológicas para su investigación. Revista Ensaio Pesquisa

em Educação em Ciências, 3(13), 151-166.

Bonilla, J. y Cadavid, A. (2004). ¿Qué es noticia? Agendas, periodistas y

ciudadanos. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana y Fundación Konrad

Adenauer.

Bonilla, J., Cataño, M., Rincón, O. y Zuluaga, J. (2012). De las audiencias

contemplativas a los productores conectados. Mapa de los estudios y de

las tendencias de los ciudadanos mediáticos. Cali: Pontificia Universidad

Javeriana.

Camacho, I. (2009). La “gripe A”, en la prensa española. Revista Latina de

Comunicación Social, 64, 827-843.

Cevallos, M. C. y Massarani, L. (2011). La pandemia del miedo: telediarios

y la gripe A (H1N1) en Ecuador y Brasil. Red Iberoamericana de Monitoreo y Capacitación en Periodismo Científico. Consultado en

http://www.museudavida.fiocruz.br/media/la-pandemia-del-miedo.pdf

Clarín (2009, 8 de mayo). Gripe porcina: los argentinos se sienten tan

amenazados como los mexicanos. Consultado en

http://edant.clarin.com/diario/2009/05/08/um/m-01914177.htm

Comisión Nacional de Televisión (2011). Estudio General de Medios.

Bogotá: Comisión Nacional de Televisión.

D’Adamo, O., García Beaudoux, V. y Freidenberg, F. (2007). Medios de

comunicación y opinión pública. Madrid: Mc Graw Hill.

Daza, S. (Ed.) (2009). Percepciones sobre la ciencia y la tecnología en

Bogotá. Bogotá : Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología.

Daza, S. y Arboleda, T. (2007). Comunicación pública de la ciencia y la

tecnología en Colombia: ¿Políticas para la democratización del

conocimiento? Signo y pensamiento, 26(50), 100-125.

De Cheveigné, S. (2000). L’environnement dans le journaux télévisés,

Médiateurs et visions du monde. Paris : CNRS.

Entman, R. (1993). Framing: Toward Clarification of a Fractured Paradigm.

Journal of communication, 43(4), 51-58.

Fenoll, V. (2009). Agenda-setting y ciberperiodismo: el caso de la Fórmula

en los cibermedios valencianos. Actas del I Congreso Internacional de

Ciberperiodismo y Web 2.0. Universidad del País Vasco, Comunidad

Autónoma del País Vasco. Consultado en

http://uv.academia.edu/VicenteFenoll/Talks.

Fogarty, A., Holland, K., Imison, M., Blood R.W., Chapman, S. y Holding, S.

(2011). Communicating uncertainty – how Australian television reported

h1n1 risk in 2009: a content analysis. BMC Public Health. Bethesda,

National Institutes of Health, 11(181).

Gómez, J. C., Hernández, J. C., Gutiérrez, L., Arango, G. y Franco, A.

(2010). Los noticieros de la televisión colombiana “en observación”: una

mirada desde la academia a la estructura, cobertura y contenidos de los

teleinformativos de la televisión abierta en Colombia. Palabra clave, 13(2),

-250.

González, G. C., Caballero, J. R. y Chávez, M. G. (2011). Las metáforas de

la influenza humana A (H1N1) en México: el escenario nacional al

descubierto. Una aproximación a través de la prensa mexicana. Nueva

época, 16, 105-132.

Hermelin, D. (2007). Los desastres naturales y los medios en Colombia:

¿información para la prevención? Revista Gestión y Ambiente, 10(2),101-108.

Hermelin, D. (2011). Un contexto para la comunicación pública de la

ciencia y la tecnología en Colombia: de las herencias eurocéntricas a los

modelos para la acción. Co-herencia, 14, 231-260.

Hermelin, D (2012). “Los estudios de recepción en la formación e

investigación sobre periodismo científico en Latinoamérica”. En L.

Massarani y M. Ramalho (Eds.), Monitoramento e capacitação em

jornalismo científico - a experiência de uma rede ibero-americana (pp.77-

. Rio de Janeiro: Museu da Vida / Casa de Oswaldo Cruz. Quito:

Ciespal.

Jacks, N. (Ed.) (2011). Análisis de la recepción en América Latina: un

recuento histórico con perspectivas al futuro. Quito: CIESPAL.

Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de

los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.

Katz, E., Blumer, J. y Gurevitch, M. (1985). Usos y gratificaciones de la

comunicación de masas. En M. de Moragas (Ed), Sociología de la

comunicación de masas. (pp. 127-172). Barcelona: Gustavo Gili.

Lozano, M. (2005). Programas y experiencias en popularización de la

ciencia y la tecnología. Panorámica desde los países del Convenio Andrés

Bello. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Maigret, É. (2005). Sociología de la comunicación y de los medios. Bogotá:

Fondo de Cultura Económica.

Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Bogotá: Grupo

Editorial Norma.

Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones.

Comunicación, cultura y hegemonía. México: G. Gili.

Massarani, L. y Ramalho, M. (Org.) (2012). Monitoramento e capacitação

em jornalismo científico - a experiência de uma rede ibero-americana. Rio

de Janeiro: Museu da Vida/Casa de Oswaldo Cruz/Fiocruz. Quito: Ciespal.

Mattelart, A. y Mattelart, M. (1997). Historia de las teorías de comunicación.

Barcelona: Paidós.

McCombs, M. (2006). Estableciendo la Agenda. Barcelona: Paidós.

Montes de Oca, A. (2010). El renovado desafío del periodismo científico.

En L. Massarani, Jornalismo e ciência: uma perspectiva ibero-americana

(pp. 31-37). Rio de Janeiro: Fiocruz / COC / Museu da Vida.

Morley, D. (1996). Televisión, audiencias y estudios culturales. Buenos

Aires: Amorrortu.

Organización Mundial de la Salud (2009). Influenza A (H1N1) - Update 54.

Laboratory-confirmed cases of new influenza A (H1N1) as officially reported

to WHO by States Parties to the International Health Regulations.

Consultado en http://www.who.int/csr/don/2009_06_26/en/index.html.

Orozco, G. (2001). Televisión, audiencias y educación. Bogotá: Grupo

Editorial Norma.

Piñuel Raigada, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del

análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística. 1(3), 1-42.

Rancière, J. (2010). El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial.

Revuelta, G. y De Semir, V. (2008). Medicina y salud en la prensa diaria:

Informe Quiral 10 años. Barcelona: Observatorio de la Comunicación

Científica, Universitat Pompeu Fabra.

Rodríguez, R. (2004). Teoría de la Agenda-Setting, aplicación a la

enseñanza Universitaria. Madrid: Obets.

Scolari, C. (2009). Alrededor de la(s) convergencia(s). Conversaciones

teóricas, divergencias conceptuales y transformaciones en el ecosistema

de medios. Signo y Pensamiento, 28(54), 44-55.

Sicard, M. (1997). Les paradoxes de l’image. Hermès. CNRS. París, No.

, 45-54.

Verón, E. (1985). L’analyse du contrat de lecture: une nouvelle méthode

por les études de positionnements de supports presse. En Institut de

recherche et d'études publicitaires, Les Médias, Expériences, recherches

actuelles, applicatios (pp. 203-230).Paris: IREP.

Wright, C. (1980). Sociología del auditorio. ¿Existe un auditorio masivo? En

C. Wright, Comunicación de masas. Una perspectiva sociológica (63-98).

Buenos Aires: Paidós.

Detalles del artículo