Contenido principal del artículo

Luis Carlos Olaya A.
A lo largo de la historia, la teoría democrática cayó en sucesivos desusos que la hicieron, vista comparativamente, cada vez menos capaz de explicar la realidadde lo público o del manejo de los negocios del Estado. Así, la entrada en liza de la democracia no se entiende fuera del presupuesto de lo democrático y, justamentepor ello, no puede dar explicación a cualquier proceso electoral llevado a cabo ensu propio seno. En las líneas siguientes se realizará una revisión de los principalespresupuestos democráticos para contrastarlos con la teoría económica de la democraciaen términos de la capacidad explicativa de esta ante una realidad comúna la historia colombiana: la pragmática electoral de un partido como el PartidoConservador Colombiano, altivo ejemplar de la formación de élites dentro de unsistema democrático, tomando por base los datos de las últimas elecciones legislativasque, antes que recomponer, más bien mantuvieron la cómoda representaciónconservadora de la nación en el Congreso de la República de Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Olaya A., L. C. (2013). Pragmática electoral y presunción democrática. Revisión de la lógica económica del proceso electoral colombiano. Desafíos, 25(2), 95-128. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/3021

Botero, F. (2007). Colombia: ¿democracia, paracracia o simplemente desgracia? Revista de Ciencia Política (Santiago), 27, 97-111.

Dávila, A., & Bejarano, A. M. (comps.). (1998). Elecciones y democracia en Colombia: 1997-1998. Bogotá: Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes.

Downs, A. (1957). An economic theory of political action in a democracy. The Journal of Political Economy, 65(2), 135-150.

______. (1973). Teoría económica de la democracia, Madrid: Aguilar. Fals Borda, O., et. al. (2001). Movimientos sociales, Estado y democracia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Centro de Estudios Sociales.

Gutiérrez Sanín, F. (2003). Fragmentación electoral y política tradicional en Colombia. Piezas para un rompecabezas en muchas dimensiones. Londres: Development Research Centre, London School of Economics and Political Science.

Kant, I. (2006). Crítica de la razón pura. México: Taurus. Lozada Lora, R. (1982). Identificación y participación política en Colombia. Bogotá: Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo.

Mill, J. S. (1966). Consideraciones sobre el gobierno representativo. México: Herrero Hermanos Sucesores.

Morales, A. (1978). Colombia: elecciones y crisis política. Revista Nueva Sociedad, 34, 56-73. Pareto, V. (1980). Forma y equilibrio sociales. Extracto del Tratado de Sociología General. Madrid: Alianza.

Roballo Lozano, J. (2010). Organización administrativa necesaria para lograr el Estado Social de Derecho. Revista Estudios-Jurídicos (Universidad del Rosario), 169.

Rodríguez Raga, J. C. (2006). Ordenando el caos en las urnas. Elecciones legislativas y reforma electoral en Colombia. Revista de Ciencia Política (Santiago), 26 (1), 138-151.

Rousseau, J. J. (2002). Emilio, o de la educación. Barcelona: Edicomunicación.

______. (2006). Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. Mé- xico: Porrúa.

______. (2006). El contrato social, o principios de derecho político. México: Porrúa.

Schumpeter, J. A. (1986). Capitalismo, socialismo y democracia. Madrid: Aguilar.

Shakespeare, W. (1928). Tito Andrónico. Madrid: Espasa Calpe.

Sloterdijk, P. (2006). En el mismo barco. Madrid: Siruela. Weiss, A. (1967). Tendencias de la participación electoral en Colombia 1935-1966 (monografía de grado). Facultad de Sociología, Universidad Nacional de Colombia.

Detalles del artículo