Contenido principal del artículo

Juliana Peixoto Batista
Daniela Vanesa Perrotta

En medio de los recientes cambios en los contextos político y económico en América del Sur, este trabajo se dedica a analizar los desafíos del Mercosur para discutir la “supervivencia” del bloque regional, sus límites y posibilidades. Se sostiene que el Mercosur es un proceso complejo y muestra características híbridas desde su concepción. Por un lado, no puede ser identificado del todo con el regionalismo abierto, paradigma predominante al momento de su creación, pero por otro lado, la definición de regionalismo posthegemónico tampoco es del todo adecuada para definir los cambios ocurridos en el bloque desde 2003. En ese sentido, el bloque posee una dinámica propia —fuertemente determinada por la alianza estratégica entre Argentina y Brasil y por variables estructurales como las asimetrías en el tamaño de los mercados, el desarrollo y la diversificación del tejido  productivo, el nivel de vulnerabilidad a shocks e interferencias externas— que se ve influenciada solo parcialmente por los ciclos políticos, diferentes y contrapuestos, vividos por el bloque desde su creación. Para observar los cambios y continuidades que dan cuenta de esa característica híbrida que posee el Mercosur y cómo se planta el bloque de cara a los recientes desafíos, se analizan agendas comerciales y sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Peixoto Batista, J., & Perrotta, D. V. (2017). El Mercosur en el nuevo escenario político regional: más allá de la coyuntura. Desafíos, 30(1), 91-134. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.5767

Juliana Peixoto Batista, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Argentina

Investigadora, Área de Relaciones Internacionales, FLACSO/Argentina

Daniela Vanesa Perrotta, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Investigadora Asistente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Aponte García, M. (2015). El nuevo regionalismo estratégico. Los primeros diez años del alba-tcp. Buenos Aires: clacso.

Baldwin, R. (2011). “21st century regionalism: Filling the gap between 21st century trade and 20th century trade rules” en: World Trade Organization (wto), Economic Research and Statistics Division. ERSD-2011-08. Ginebra.

bid-intal (2012). Informe Mercosur 17 – segundo semestre 2011, primer semestre 2012. Recuperado de https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/5617/Informe_MERCOSUR_N_17.pdf?sequence=2

bid-intal (2015). Informe Mercosur 20, Segundo semestre 2014-primer semestre 2015, Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (intal). Nota técnica del bid, idb-tn-876.

bid-intal (2017). Los futuros del Mercosur. Nuevos rumbos de la integración regional, Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (intal).Nota técnica del bid, 1263.

Botto, M. (2015). La integración productiva como un símbolo de un cambio de época: del neoliberalismo a una visión desarrollista. En M. Botto (Ed.), La Integración Regional en América: Quo Vadis? El Mercosur desde una perspectiva sectorial y comparada (pp. 45-110). Buenos Aires: Eudeba.

Botto, M., & Quiliconi, C. (2007). La influencia de la academia en la política arancelaria del Mercosur. En M. Botto (Ed.), Saber y Política en América Latina. El uso del conocimiento en las negociaciones comerciales internacionales (pp. 209-245). Buenos Aires: Prometeo.

Bouzas, R. (2003). “Mecanismos para compensar los efectos de las asimetrías de la integración regional y la globalización. Lecciones para América Latina”, Documento preparado para el seminario “Global y Local: El Desafío del desarrollo regional en América Latina y el Caribe”, BID, 22 de marzo, Milán, Italia. Recuperado de: http://www.sela.org/media/267971/t023600001667-0-mecanismos_para_compensar_los_efectos_de_las_asimetr%C3%ADas.pdf

Briceño Ruiz, J. (2006). Modelos de desarrollo y estrategias de integración en América Latina: una revisión crítica. Cuadernos sobre relaciones internacionales, regionalismo y desarrollo, 1(1), 63-87.

Briceño Ruiz, J. (2011). Del regionalismo estratégico al regionalismo social y productivo. Las transformaciones del modelo de integración en el Mercosur. En J. Briceño Ruiz (Ed.), El Mercosur y las complejidades de la integración regional (121-162). Buenos Aires: Teseo.

Caetano, G., Vazquez, M., & Ventura, D. (2009). Reforma institucional del Mercosur: análisis de un reto. En G. Caetano (Ed.), La reforma institucional del Mercosur. Del diagnóstico a las propuestas (pp. 21-77). Montevideo: Trilce.

Calfat, G., & Flores Júnior, R. (2001). Questões de geografia econômica para o Mercosul. En D. Chudnovsy, & J. M. Fanelli (Eds.), El desafío de integrarse para crecer. Balances y perspectivas del Mercosur en su primera década. Buenos Aires: Red Mercosur-Siglo xxi Editores.

Celli, U., Salles, M. Tussie, D., & Peixoto, J. (2011). Mercosur in South-South Agreements: In the Middle of Two Models of Regionalism. Recuperado de http://vi.unctad.org/digital-library/?act=search&doc=574-mercosur-in

Dabène, O. (2009). The politics of regional integration in Latin America: theoretical and comparative explorations: Palgrave: Macmillan.

Dabène, O. (mayo 2012). Explaining Latin America’s Fourth Wave of Regionalism. Regional Integration of a Third Kind. Ponencia presentada en el Congress of the Latin American Studies Association, San Francisco, CA, Estados Unidos de América.

Fossati, V., & Levit, L. (2010). El sistema global de preferencias comerciales entre países en desarrollo: Una oportunidad para el comercio exterior argentino. Revista del cei, (17).

Gómez Mera, L. (2005). Explaining Mercosur’s Survival : Strategic Sources of Argentine–Brazilian Convergence, Journal of Latin American Studies, 37, 109-150.

Gómez Mera, L. (2008). How ‘new’ is the ‘New Regionalism’ in the Americas? The case of Mercosur, Journal of International Relations and Development, 11, 279- 308.

Inchauspe, E., & Perrotta, D. (2008). El Mercado Común del Sur: ¿más que un acuerdo de integración regional comercial? Trabajo presentado en las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo.

Inchauspe, E. (2009). Integración Productiva en el Mercosur: continuidades y rupturas en esta nueva agenda de cooperación regional. Trabajo presentado en el IX Congreso Nacional de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político.

Motta Veiga, P., & Ríos, S. (2007). O regionalismo pós-liberal, na América do Sul: origens, iniciativas e dilemas. Santiago de Chile: cepal.

Ocampo, J. A. (2011). Seis décadas de debates económicos latinoamericanos. Recuperado de http://policydialogue.org/files/events/SEGIB-PNUD_Ocampo-final.pdf

Paikin, D., & Dulcich, F. (2017). El sexto socio del Mercosur: un estudio sobre la penetración importadora china y su impacto en el comercio intrarregional. Revista Perspectivas de Polìticas Públicas, 6(12).

Peixoto, J. (2010). Flexibilities for Developing Countries in the Doha Round as À La Carte Special and Differential Treatment: Retracing the Uruguay Steps. Brazilian Journal of Latin American Studies, 9(16), 164-191.

Recuperado de http://www.usp.br/prolam/downloads/2010_1_9.pdf

Perrotta, D., Fulquet, G., & Inchauspe, E. (2011). Luces y sombras de la internacionalización de las empresas brasileñas en Sudamérica: ¿integración o interacción? Buenos Aires: Documentos Nueva Sociedad.

Perrotta, D., & Vazquez, M. (2010). El Mercosur de las políticas públicas regionales. Las agendas en desarrollo social y educación. Montevideo: cefir - In Went.

Perrotta, D. (2013). El regionalismo de la educación superior en el proceso de integración regional del Mercosur: políticas de coordinación, complementación, convergencia y armonización en las iniciativas de acreditación de la calidad de carreras de grado

(1998-2012). (Tesis doctoral, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina).

Perrotta, D. (2016). Mercosur, regulatory regionalism and contesting projects of higher education governance. En S. Robertson, K. Olds, R. Dale & Q. Anh Dang (Eds.), Global Regionalisms and Higher Education. London: Edward Elgar.

Perrotta, D., & Porcelli, E. (2016). Mercosur 25 años: desafíos en su nueva etapa. Márgenes. Revista de Economía Política, 2(2), 53-72.

Porta, F. (2006). Cómo reinsertar el Mercosur en una agenda de desarrollo. Problemas y políticas. Cuadernos del cendes, 23(63), 26.

Puntigliano, A. R., & Briceño-Ruiz, J. (2013). Resilience of Regionalism in Latin America and the Caribbean: Development and Autonomy. Nueva York: Macmillan.

Quiliconi, C. (2013). Modelos competitivos de integración en el Hemisferio Occidental: ¿Liderazgo competitivo o negación mutua? Revista cidob d’afers internacionals, (102-103), 147-168.

Riggirozzi, P., & Tussie, D. (Eds.) (2012). The Rise of Post-hegemonic Regionalism. The case of Latin America “Chapter 1”. New York: Springer.

Sader, E. (2009). El nuevo topo. Los caminos de la izquierda Latinoamericana.Buenos Aires: Siglo xxi editores-Clacso.

Sanahuja, J. A. (2012) Regionalismo post-liberal y multilateralismo en Sudamérica: el caso de unasur. Anuario de la Integración Regional en América Latina y el Gran Caribe Revista cries 30 Aniversario, 115-158.

Sanahuja, J. A. (2016). Regionalismo e integración en América Latina: de la fractura Atlántico-Pacífico a los retos de una globalización en crisis. Pensamiento propio, 21(44), 29-76.

Sánchez Bajo, C. (1999). Mercosur´s Open Regionalism and Regulation: Focusing on the Petrochemical and Steel Sectors. Iberoamericana – Nordic Journal of Latin America and Caribbean Studies, 29(1-2).

sela. (2015). Informe de evaluación del comercio intrarregional en América Latina y el Caribe, 1 980-2 013. Recuperado de http://www.sela.org/media/268486/informe_evaluacion_comercio_intrarregional_alc_1980-2013_.pdf

Teubal, M. ( 1968). El fracaso de la integración económica latinoamericana. Desarrollo Económico, 8(29), 61-93.

Trucco, P. (2017). “Políticas de articulación productiva”, en Los futuros del Mercosur. Nuevos rumbos de la integración regional, Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (intal). Nota técnica del bid, 1263, 112-123.

Tussie, D., Botto, M., & Delich, V. (2004). El Mercosur en el nuevo escenario político regional. Nueva Sociedad, (186), 114-127.

Tussie, D. & Heidrich, P. (febrero 2008). Políticas económicas y comerciales de la nueva izquierda: ¿populistas o conservadoras? En Documento de Trabajo Área Relaciones Internacionales flacso/Argentina.

Vallado, A. (2007). The new Tordesillas line: The present great Latin America East-West divide. Quaderni iai (4). Vázquez, M. (2011). El Mercosur social. Cambio político y nueva identidad

para el proceso de integración regional en América del Sur. En

G. Caetano (Ed.), Mercosur 20 años (pp. 165-187). Montevideo: Centro de Formación para la Integración Regional - cefir.

Vilas, C. (2011). Después del Neoliberalismo: Estado y procesos políticos en América Latina. Buenos Aires: Ediciones de la UNLa.

Detalles del artículo