Contenido principal del artículo

Autores/as

La gobernanza inclusiva ha emergido como enfoque clave en los últimos años. Sin embargo, persiste un vacío en la comprensión de cuáles son los aspectos centrales que permitan diferenciarla de la gobernanza. El objetivo principal de este estudio es identificar los elementos teóricos fundamentales de la gobernanza inclusiva que puedan servir como base para un seguimiento detallado en contextos localizados. Se emplea una metodología de revisión bibliográfica que abarca la evolución del concepto de gobernanza y su distinción de la gobernabilidad, con especial atención a su emergencia en el contexto latinoamericano. Se resalta en la gobernanza inclusiva, la eficacia, eficiencia y efectividad en la acción pública; la gobernanza multinivel; la transferencia de políticas; específicamente para el término, la participación ciudadana incluyente de sectores excluidos; y las políticas con enfoque de derechos humanos en un contexto liderado por el ideal del desarrollo sostenible. También se destacan elementos clave como la capacidad institucional, la descentralización y los procesos de rendición de cuentas, fundamentales para la materialización de la gobernanza inclusiva. Estos componentes ofrecen un marco que puede servir de referencia para futuros estudios y para el seguimiento de la implementación de la gobernanza inclusiva en el contexto colombiano desde una visión latinoamericana.

Herrera Camargo, L. M. (2025). De la gobernanza a la gobernanza inclusiva. Desafíos, 37(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.14623

Aguilar Villanueva, L. F. (2024, enero-junio). La nueva gobernanza pública. Un panorama conceptual. Perfiles Latinoamericanos, 32(63), 1-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9658322

Alston, P. (2018). The Human Rights Implications of Extreme Inequality [Public Law research Paper N.o 18-06]. New York University School of Law. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3117156

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (s. f.). Acerca de la buena gobernanza y los Derechos Humanos [El acnudh y la buena gobernanza]. Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/es/good-governance

Annahar, N., Widianingsih, I., Paskarina, C., & Muhtar, E. A. (2023). A bibliometric review of inclusive governance concept. Cogent Social Sciences, 9(1). https://doi.org/10.1080/23311886.2023.2168839

Banco Mundial (2023). Gobernanza. Recuperado el 23 de enero de 2024 de: https:// www.bancomundial.org/es/topic/governance/overview

Bejarano, A. (2005, diciembre). Pensar la gobernanza en la ciudad. Reflexiones sobre el rol del ciudadano en el buen gobierno. Revista de la auditoría general de la república Sindéresis, (8).

Beltramín, J. B. (2015, octubre-diciembre). Aportes epistemológicos para la comprensión de los conceptos de gobernabilidad y gobernanza. Revista Venezolana de Gerencia, 20(72), 630-646. https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/20923

Calame, P. (2008). Hacia una revolución de la gobernanza. Reinventar la democracia. Universidad Andina Simón Bolívar; Corporación Editora Nacional.

Calderón Sánchez, D. (Comp.). (2016). Políticas Públicas. Retos y desafíos para la gobernabilidad [Colecciones usta]. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12395/Paginaspreliminares.2016Calderndulfary.pdf?sequence=1

Camou, A. (2001). Los tres componentes de la gobernabilidad. En Gobernabilidad y Democracia (pp.15-23). UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/501/4.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2018, 12 de diciembre). Inclusión social, económica y política de las personas mayores. CEPAL. https://www.cepal.org/es/enfoques/inclusion-social-economica-politica-personas-mayores

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (s. f.). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Cepal. https://biblioguias.cepal.org/c.php?g=447204&p=6366258

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2018). Políticas públicas con enfoque de derechos humanos. CIDH; OEA. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/PoliticasPublicasDDHH.pdf

Crozier, M. J., Huntington, S. P., & Watanuki, J. (2012). The Crisis of Democracy. Report on the Gobernability of Democracies to the Trilateral Commission (Trad. B. Muñoz Clares). Sociología Histórica, 1(1), 311-329. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/37794/1/The%20Crisis%20of%20Democracy.%20Report%20on%20the%20Governability%20of%20democracies%20to%20the%20Trilateral%20Comission.pdf

Cortina, A. (2009). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía (3a ed.). Alianza. https://significanteotro.files.wordpress.com/2018/05/cortina-adela-ciudadanos-del-mundo.pdf

Cuervo Restrepo, J. I. (2013, 25-27 de septiembre). El concepto de lo público en la teoría política contempóranea y la crisis de lo público en Colombia. VII Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, Bogotá, Colombia. https://alacip.org/cong13/691-restrepo-7c.pdf

Flores, J. H. (2008). La reinvención de los derechos humanos. AtrapaSueños.

Fraser, N. (2008). Transnacionalización de la esfera pública: sobre la legitimidad y la eficacia de la opinión pública en un mundo poswestfaliano. En N. Fraser, Escalas de justicia (pp. 145-184). Herder.

Gantus, D. (2016). Estudios sobre la Administración Pública en la Argentina contemporánea. En S. Barros, A. G. Castellani, & D. Gantus (Coords.), Estudios sobre estado, gobierno y administración pública (pp. 171-241). PISAC; Clacso.

Haldenwang, C. V. (2005, abril). Gobernanza sistémica y desarrollo en América Latina. Revista de la cepal, (85), 35-52. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/7af55a57-8e7b-4d4bbe2e-521746897c5f/content

Hartasánchez Garaña, J. M. (2009, enero-junio). Gestión del cambio en el sector público. Buen Gobierno, (6), 132-148. https://www.redalyc.org/pdf/5696/569660528006.pdf

Herrera-Camargo, L. M. (2017). La política de participación ciudadana en Bogotá D.C. Colombia y Santiago de Chile, en el marco de la gobernabildad democrática y la gobernanza 2012-2016 [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/63969/52845106.2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Husata Garay, R. (2014, septiembre-diciembre). Conceptualización del término Gobernanza y su vinculación con la Administración Pública. Encrucijada Revista Electrónica Del Centro De Estudios En Administración Pública. (18), 1-18. https://doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2014.18.58374

IEXE Universidad. (s. f.). Análisis económico de las políticas públicas [Varios documentos]. Archivo personal.

Kooiman, J. (Ed.). (1993). Modern Governance: New Government-Society Interactions. Sage. https://uk.sagepub.com/en-gb/eur/modern-governance/book204111

Martínez Garzón, M. (2020). Construyendo lo público. Apuntes para el trabajo con jóvenes. [Serie Cartillas. Cartilla N.o 1]. Corporación OCASA. https://ocasa.org.co/wpcontent/uploads/2020/05/CARTILLA_1_LO_PUBLICO-1.pdf

Molina, C. (2021, 04 de febrero). La inclusión social, un compromiso a largo plazo. Banco Mundial Blogs. https://blogs.worldbank.org/es/latinamerica/la-inclusion-social-un-compromiso-largoplazo#:~:text=La%20inclusi%C3%B3n%20social%20es%20el,es%20lo%20mismo%20que%20igualdad

Mouffe, C. (1994, primavera). La Democracia Radical ¿Moderna o Posmoderna? Leviatán: revista de pensamiento socialista, (55), 81-94.

Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe [Objetivos, metas e indicadores mundiales]. Naciones Unidas, CEPAL. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e798e7a-ad5279038718/content

Naciones Unidas. (s. f.). Acerca de la buena gobernanza y los derechos humanos [El acnudh y la buena gobernanza]. https://www.ohchr.org/es/good-governance/about-good-governance#:~:text=El%20concepto%20de%20gobernanza%20hace,al%20conjunto%20de%20la%20sociedad

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR). (2016). Derechos Humanos. Unión Interparlamentaria. Por la democracia. Para todos. Disponible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/HandbookParliamentarians_SP.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2018). Integridad: una condición para el crecimiento inclusivo y la buena gobernabilidad. OCDE.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2021). América Latina y el Caribe: Gobernanza efectiva, más allá de la recuperación. PNUD. https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/migration/latinamerica/UNDP-RBLAC-GobernanzaEfectivaSPA.pdf

Puentes, J. C. (2022, julio-diciembre). Del Gobierno a la Gobernanza: una aproximación normativa desde lo posmoderno. Nuevo Derecho, 18(31), 1-27. https://doi.org/10.25057/2500672X.1471

Quiñonez Páez, J. R. (2019). La idea de contragobernanza. Elementos para una teoría crítica del gobienro. Estudios Políticos, (56), 18-39. https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/337264

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22ª ed.). https:// www.rae.es/drae2001/gobernanza

Roth Deubel, A.-N. (2019). Políticas Públicas Formulación, Implementación y Evaluación (14a ed.). Aurora.

Stiglitz, J., & Rosengard, J. (2015). La economía del sector público (4a ed.). Antoni Bosch Editor.

The World Bank. (1989). Sub-Saharan Africa: from crisis to sustainable growth. A Long-Term Perspective Study. The International Bank for Reconstruction and Development/ The World Bank. https://documents1.worldbank.org/curated/en/498241468742846138/pdf/multi0page.pdf

Vargas Garduño, M. L. (2015, enero-marzo). Gunther Dietz. Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educación. Una aproximación antropológica. Fondo de Cultura Económica, 2012, 279 pp. [Reseña]. Revista Mexicana de Sociología, 77(1). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032015000100008

Zurbriggen, C. (2011, julio-diciembre). Gobernanza: Una mirada desde América Latina. Perfiles Latinoamericanos, (38), 39-64. https://www.scielo.org.mx/pdf/perlat/v19n38/v19n38a2.pdf

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.