Contenido principal del artículo

Roberto García Alonso

Actualmente nuestras democracias se entienden a sí mismas como un procedimiento formal de carácter neutral respecto a las concepciones privadas de los individuos. En ellas, la legitimidad de las normas proviene de su aprobación por parte de los representantes en el Parlamento siguiendo los procedimientos establecidos. Como alternativa, el republicanismo contemporáneo ha recuperado conceptos tradicionales como el de bien común, y han propuesto las virtudes políticas, la deliberación y el debate como remedios para paliar algunas de las insuficiencias que se achacan a la democracia liberal. En este artículo mostraré cómo esta apuesta es menos deliberativa de lo que cabría suponerse, pues la deliberación opera como un mecanismo de justificaciones post de postulados normativos. Este modelo de democracia deliberativa no puede ocultar su compromiso con un determinado ethos que dificulta su encaje con el carácter pluralista de nuestras sociedades modernas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
García Alonso, R. (2010). ¿Es deliberativo el republicanismo contemporáneo?. Desafíos, 22(1), 205-222. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/1293

Roberto García Alonso

Investigador del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid

Bessette, J. (1980). “Deliberative Democracy: The Majority Principle in Republican Government”, en R. Goldwin y W. Schambra (eds.), How Democratic is the Constitution? American Enterprise Institute: Washington D.C.

Bohman, J. (1996). Public Deliberation, Pluralism, Complexity and Democracy. Cambridge (Mass): MIT Press.

___________(2003). “Reflexive Public Deliberation. Democracy and the Limits of Pluralism”,en Philosophy and Social Criticism, 29, (1): 85-105.

Cohen, J. (1989). “Deliberation and Democratic Legitimacy”, en A. Hamlin y P. Pettit, Contemporary and Political Philosophy. Oxford: Blackwell Philosophy Antologhies.

Dahl, R. (1993). La democracia y sus críticos. Barcelona: Paidós.

Dryzek, J. S. (2000). Deliberative Democracy and Beyond: Liberals, Critics, Contestations. Oxford: Oxford University Press.

Dryzek, J. S. y C. List (2003). “Social Choice and Deliberative Democracy: Reconciliation”, en British Journal of Political Science, 33: 1-28.

Elster, J. (1998). Deliberative Democracy. Cambridge: Cambridge University Press.

García, E. (1998) “Democracia y liberalismo”, en R. Macridis y M. Hulliung, Las ideologías políticas contemporáneas: regímenes y movimientos. Madrid: Alianza.

___________ (2003) “El discurso liberal: democracia y representación”, en R. Águila et ál. (eds.), La democracia en sus textos. Madrid: Alianza.

Fishkin, J. (1995). Democracia y deliberación. Barcelona: Ariel.

Gutmann, A. y D. Thompson (1996). Democracy and Disagreement. Cambridge: Harvard University Press.

Habermas, J. (1992) “Tres modelos de democracia sobre el concepto de una política deliberativa”, Debats, 39:18-21.

___________ (1998) Facticidad y Validez, Madrid: Trotta. Held, D. (1991). Modelos de democracia. Madrid: Alianza.

Kalyvas, A. e I. Katznelson (2006). “The Republic of the Moderns: Paine and Madison´s Novel Liberalism”, en Polity, Vol. 38, 4.

Knight, J. y J. Johnson (1994). “Aggregation and Deliberation: On the Possibility of Democratic Legitimacy”, en Political Theory, 22: 277-296.

Máiz, R. (2003). “Democracia Inclusiva”, en Anuario de Derecho Constitucional y Parlamentario, 15: 61-88.

Máiz, R. (2007) Gobierno representativo y republicanismo político en la teoría política de Emmanuel Sieyès, Working Papers, 73/2007, http://portal.uam.es/ portal/page/portal/UAM_ORGANIZATIVO/Departamentos/ CienciaPoliticaRelacionesInternacionales/publicaciones%20en%20 red/working_papers/Ram%F3nM%E1iz%20WP%2073_2007pdf_final.pdf

Manin, B. (1987). “On Legitimacy and Political Deliberation”, en Political Theory, 15: 338-368.

Martí, J. L. (2006). La república deliberativa: una teoría de la democracia. Madrid: Marcial Pons.

Miller, D. (1992). “Deliberative Democracy and Social Choice”, en Political Studies, XL, Special Issue: 54-67.

Nino, C. S. (1996). The Constitution of Deliberative Democracy. New Haven: Yale University Press.

Ovejero, F. (1997). “Tres ciudadanos y el bienestar” en La Política, 3: 93-116.

___________ (2001) “Democracia liberal y democracias republicanas. Para una crítica del elitismo democrático”, en Claves de Razón Práctica, 111: 18-30.

___________ (2005) “Republicanismo: el lugar de la virtud”, en Isegoría, 33: 99-125.

Ovejero, F., J. L. Martí y R. Gargarella (2004). “La alternativa republicana”, en F. Ovejero, et ál. (eds.), Nuevas ideas republicanas. Autogobierno y Libertad. Barcelona: Paidós.

Patten, A. (2001). “La crítica republicana al liberalismo”, en F. Ovejero, J. L. Martí y R. Gargarella (comps.), Nuevas ideas republicanas: Autogobierno y Libertad. Barcelona: Paidós.

Pettit, P. (2004). “The Common Good”, en K. Dowding et ál. (eds.), Justice and Democracy. Cambridge: Cambridge University Press.

Rawls, J. (1993). “The domain of the political and overlapping consensus”, en D. Copp, J. Hampton and J. E. Roemer (eds.), The Idea of Democracy. Cambridge: Cambridge University Press: 245-269.

___________ (1996) ElLiberalismo político. Barcelona: Crítica. ___________ (2002). La justicia como equidad: una reformulación. Barcelona: Paidós.

Detalles del artículo