Contenido principal del artículo

María Antonia Padilla Vargas
Carlos Gerardo Torres Ceballos
Cristiano Valerio dos Santos

La procrastinación es un fenómeno que ha cobrado cada vez mayor relevancia dadas las implicaciones que puede tener tanto en las áreas de la educación y la salud, como en la vida diaria en general. Sin embargo, a pesar de su importancia, no se ha estudiado de manera sistemática. En este estudio se examinó el efecto de una tarea con requerimiento de respuesta alto sobre la procrastinación humana. Participaron voluntariamente 12 estudiantes de licenciatura en ingeniería, entre 18 y 20 años de edad, que fueron asignados de manera aleatoria a tres grupos experimentales y un grupo control. La tarea consistió en resolver una cantidad determinada de ejercicios que implicaban calcular, por simple inspección visual, la proporción de puntos verdes y azules desplegados en la pantalla de una computadora, indicando si el número de puntos verdes era mayor o menor que el número de puntos azules. Se dispusieron distractores al alcance de los participantes durante todo el experimento. Los sujetos fueron expuestos a la tarea durante tres fases, una con requerimiento de respuesta alto, que consistió de 200 ejercicios, y dos fases con requerimiento de respuesta bajo de 100 ejercicios cada una. Los resultados no mostraron efectos sistemáticos del requerimiento de respuesta sobre la procrastinación. Sin embargo, se observó un hallazgo consistente, independiente de la condición experimental a la que los participantes se hubieran expuesto: algunos procrastinaron prácticamente en todas las fases, mientras que otros jamás lo hicieron. Ello parece mostrar que la procrastinación es un estilo interactivo idiosincrásico. Se discute la necesidad de realizar más estudios que permitan identificar las variables implicadas en este fenómeno 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Padilla Vargas, M. A., Torres Ceballos, C. G., & Valerio dos Santos, C. (2017). El estudio de la procrastinación humana como un estilo interactivo. Avances En Psicología Latinoamericana , 35(1), 153-163. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4330

María Antonia Padilla Vargas, Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento Universidad de Guadalajara

                    La Dra. María Antonia Padilla Vargas es Profesora Investigadora Titular en el Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento de la Universidad de Guadalajara desde 1994. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y Profesora con Perfil deseable PROMEP (por cuarta ocasión) de la Secretaría de Educación Pública. Es Miembro del Comité Editorial de la Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, de la Revista Mexicana de Investigación en Psicología y de la Revista Internacional PEI. En 2006 fundó y desde entonces coordina el Sistema Mexicano de Investigación en Psicología (SMIP). Ha publicado sola o en coautoría 8 libros, 12 capítulos de libro, y 30 artículos en revistas nacionales e internacionales indexadas; ha participado en más de 180 ponencias en reuniones académicas especializadas nacionales e internacionales. Ha dirigido más de una docena de tesis de licenciatura y posgrado. Obtuvo su grado de Licenciatura en Psicología en 1994, su grado de Maestra en Ciencia del Comportamiento en 2000, y su grado de Doctora en Ciencia del Comportamiento en 2003. Actualmente se desempeña como profesora en el Programa de Maestría y Doctorado en Ciencia del Comportamiento: Opción Análisis de la Conducta, de la Universidad de Guadalajara y del Doctorado en Ciencia del Comportamiento de la Universidad Veracruzana, ambos pertenecientes al Padrón de Excelencia de CONACYT, así como de la Maestría en Docencia del Sistema de Universidad Virtual y de la Maestría en Ciencias Forenses y Criminología, ambas de la Universidad de Guadalajara.         Trabaja en las siguientes líneas de generación de conocimiento: 1) Análisis de las competencias conductuales implicadas en el ejercicio de la práctica científica, 2) Análisis de las variables que afectan las interacciones de grupos de investigadores, 3) Análisis de las variables implicadas en la lectoescritura de textos técnicos 4) Análisis de las variables implicadas en el fenómeno de la sustitución extrasituacional, 5) Análisis de la formación de investigadores identificando las estrategias de entrenamiento que emplean investigadores de distintas áreas para formar a sus aprendices, y 6) Análisis experimental del fenómeno de la procrastinación.

 

Referencias

Contreras, S. (2005). Estudio del estilo interactivo de perseverancia (Tesis de maestría inédita). Universidad de Guadalajara, México.

http://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1336/personalidad.html

Doval, E., Viladrich, C., & Riba, D. (1999). La consistencia individual en situaciones de riesgo como base para la evaluación de las diferencias individuales. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 2 (2). Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/22842

Ferrari, J., & Dovidio, F. (1997). Some experimental assessments of indecisives: support for a non-cognitive failures hypothesis. Journal of Social Behavior and Personality, 12 (2), 527-538. https://www.researchgate.net/publication/276354282_Some_Experimental_Assessments_of_Indecisives_Support_for_Non-cognitive_Failures_Hypothesis

Ferrari, J., & Tice, D. (2000). Procrastination as a self-handicap for men and women: A task avoidance strategy in a laboratory seeting. Journal of Research in Personality, 34, 73-83.

doi:10.1006/jrpe.1999.2261

Froese, A., Nisly, S., & May, R. (1984). The effects of task interest and difficulty on procrastination. Transactions of the Kansas Academy of Science, 87 (3), 119-128.

Hernández, J. M., Shih, P. C., Contreras, M. J., & Santacreu, J. (2001). El efecto de la competencia y la eficacia en la evaluación objetiva de la transgresión de normas. Análisis y Modificación de Conducta, 27, 205-227.

https://www.uam.es/proyectosinv/psimasd/transguesionnormas.pdf

Hernández, J., Sánchez, C, Madrid, B., & Santacreu, J. (2003). La evaluación objetiva de la minuciosidad. Diseño de una prueba conductual. Análisis y modificación de conducta, 29, 455-477.

http://uam.es/proyectosinv/psimasd/minu01.pdf

Mazur, J. E. (1996). Procrastination by pigeons: preference for larger, more delayed work requirements. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 65 (1), 159-171.

doi: 10.1901/jeab.1996.65-159

Paden, N., & Stell, R. (1997). Reducing procrastination through assignment and course design. Marketing Education Review, 7 (2), 17-25. http://franke.nau.edu/the_working_paper_series/wps_97_02_reducing_procrastination_through_assignment_and_course_design

Ribes, E. (1990). Problemas conceptuales en el análisis del comportamiento humano. México: Trillas.

Ribes, E. (2009). La personalidad como organización de los estilos interactivos. Revista Mexicana de Psicología, 26 (2), 145-161.

http://www.redalyc.org/pdf/2430/243016315002.pdf

Ribes, E., & Sánchez, S. (1992). Individual behavior consistencies as interactive styles: their relation to personality. The Psychological Record, 42, 369-387.

http://opensiuc.lib.siu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1204&context=tpr

Sirois, F. M. (2004). Procrastination and counterfactual thinking: Avoiding what might have been. British Journal of Social Psychology, 43(2), 269-286.

DOI: 10.1348/0144666041501660

Steel, P. (2007). The nature of procrastination: A meta-analytic and theoretical review of quintessential self-regulatory failure. Psychological Bulletin, 133(1), 65-94.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17201571

Tice, D. M., & Baumeister, R. F. (1997). Longitudinal study of procrastination, performance, stress, and health: The costs and benefits of dawdling. Psychological Science, 8, 454-458.

doi: 10.1111/j.1467-9280.1997.tb00460.x

Detalles del artículo