La salud mental en sistema nacional de cuidado de la salud del Brasil: Un análisis de dos realidades
Barra lateral del artículo
Publicado:
Jun 26, 2012
Número
Sección
Artículos
Palabras clave:
mental health, basic healthcare, madness salud mental, atención básica, locura saúde mental, atenção básica, loucura
Contenido principal del artículo
Rosane Neves
Magda Dimenstein
Simone Paulon
Henrique Nardi
Omar Alejandro Bravo
Vanessa Almira Brito de Medeiros Galvão
Ana Kalliny de Sousa Severo
Rafael Figueiró
Este artículo analiza las formas de funcionamiento y de tratamiento a las demandas en salud mental en los equipos del Programa Salud de la Familia en dos unidades de la red básica de salud de las ciudades de Natal y Porto Alegre, Brasil. En la primera etapa de esta investigación se hicieron entrevistas semiestructuradas a los profesionales de las dos unidades de salud. En la ciudad de Natal fueron realizadas 40 entrevistas; en Porto Alegre 14, todas en el año 2008. En las dos unidades investigadas fue posible observar la presencia de representaciones preconcebidas que asocian locura con peligrosidad y descontrol, siendo la solución más frecuente la simple administración de medicación psiquiátrica. Las formas de funcionamiento institucionales mantienen todavía una estructura vertical y burocrática que dificulta la aparición de prácticas de prevención y atención en salud de carácter original y participativo. Se considera, a partir de estos resultados, que es preciso invertir en una política de salud mental en la atención básica, basada en formas de trabajo que superen los modelos medicalizantes y manicomiales, lo que implica necesariamente reformular el funcionamiento interno de los equipos de salud.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Neves, R., Dimenstein, M., Paulon, S., Nardi, H., Bravo, O. A., Brito de Medeiros Galvão, V. A., de Sousa Severo, A. K., & Figueiró, R. (2012). La salud mental en sistema nacional de cuidado de la salud del Brasil: Un análisis de dos realidades. Avances En Psicología Latinoamericana , 30(2), 356-368. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1503
Rosane Neves
Psicóloga, Doctora en Educación. Profesora Universidad Federal Rio Grande do Sul, Brasil/Depto de Psicologia. UFRGS, Instituto de Filosofia y Ciencias Humanas, Departamento de Psicología
Magda Dimenstein
Psicóloga. Doctora en Salud Mental. Profesora de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte, Brasil/Depto de Psicología.Simone Paulon
Psicóloga, Doctora en Psicología. Profesora Universidad Federal Rio Grande do Sul, Brasil/Depto de Psicologia. UFRGS, Instituto de Filosofia y Ciencias Humanas, Departamento de Psicología
Henrique Nardi
Psicólogo, Doctor en Sociología. Profesor Universidad Federal Rio Grande do Sul, Brasil/Depto de Psicologia. UFRGS, Instituto de Filosofia y Ciencias Humanas, Departamento de Psicología
Omar Alejandro Bravo
Doctor en Psicología. Profesor Departamento Estudios Psicológicos, Universidad Icesi, Cali.Vanessa Almira Brito de Medeiros Galvão
Psicóloga. Mágister en Psicología. Profa. de la Universidad Potiguar/UNP, BrasilAna Kalliny de Sousa Severo
Psicóloga. Mágister en Psicología. Profa. de la Universidad Potiguar/UNP, Brasil
Rafael Figueiró
Psicólogo. Mágister en Psicología. Prof. de la Universidad Potiguar/UNP, Brasil
Detalles del artículo
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jader Ferreira Leite, Magda Dimenstein, João Paulo Sales Macedo, Candida Bezerra Dantas, Eliane Lucas Silva, Adrielly Pereira de Sousa, Condiciones de vida, salud mental y género en contextos rurales: un estudio a partir de asentamientos de reforma agraria del Nordeste brasilero , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 35 Núm. 2 (2017)
- Joao Paulo Macedo, Magda Dimenstein, Adrielly Pereira de Sousa, Davi Magalhães Carvalho, Mayara Alves Magalhães, Francisca Maira Silva de Sousa, Nuevos escenarios de formación en psicología en Brasil , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 32 Núm. 2 (2014)
- Joao Paulo Macedo, Magda Dimenstein, El trabajo de los psicólogos en las políticas sociales en Brasil , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 30 Núm. 1 (2012)
- Laís Barreto Barbosa, Magda Dimenstein, Jáder Ferreira Leite, Mujeres, violencia y atención en salud mental: cuestiones para (re)pensar la acogida cotidiana de los servicios , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 32 Núm. 2 (2014)