La limitada aplicación de la responsabilidad del superior jerárquico y sus consecuencias al derecho a la verdad en Colombia
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
En el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (2016) se fijaron beneficios para los actores del conflicto con el fin de esclarecer los hechos de violencia y cumplir con los derechos de las víctimas a la verdad, justicia, reparación y no repetición. La confesión de crímenes busca facilitar el establecimiento de una verdad histórica y judicial dentro del marco Transicional. Sin embargo, ni el Acuerdo de Paz, ni el resto del ordenamiento jurídico colombiano siguen los estándares internacionales relacionados con la figura de la Responsabilidad del Superior Jerárquico. Esta figura es relevante para esclarecer la organización y funcionamiento de las estructuras jerárquicas involucradas en la comisión de crímenes internacionales y la participación de los superiores en los hechos de violencia cometidos materialmente por sus subordinados.
Descargas
Álvarez Díaz, J. J. (2018). La jerarquía militar. Conceptos y terminología. Revista de Lexicografía, 23, 7-38. https://doi.org/10.17979/rlex.2017.23.0.4692
Ambos, K. (2005). La parte general del derecho penal internacional. Bases para una elaboración dogmática. Fundación Konrad-Adenauer. https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=f4603bd4-380b-c567-8f84-6748551729a9&groupId=252038
Andreu-Guzmán, F. (2012). Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales. El crimen internacional de desaparición forzada. Comisión Colombiana de Juristas. https://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/responsabilidad_penal.pdf
Colombia, Congreso de la República. Acto Legislativo 01 de 2017, Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones (04 de abril de 2017) https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30030428#:~:text=Art%C3%ADculo%20transitorio%205%C2%B0.&text=Respecto%20de%20los%20combatientes%20de,paz%20con%20el%20Gobierno%20Nacional
Colombia, Corte Constitucional. (2018). Sentencia C-080 de 2018 (15 de agosto de 2018). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/c-080-18.htm#_ftnref1004
Colombia, Gobierno Nacional – FARC-EP. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Normativa_v2/01%20ACUERDOS/Texto-Nuevo-Acuerdo-Final.pdf?csf=1&e=0fpYA0
Colombia, Jurisdicción Especial para la Paz, Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los hechos y conductas. Auto 005 de 2018 – Caso 003. Asesinatos y desapariciones forzadas ilegítimamente presentados como bajas en combate por agentes del Estado”– Subcaso Costa Caribe (7 de julio de 2018). https://www.jep.gov.co/especiales1/macrocasos/03.html
Colombia, Jurisdicción Especial para la Paz (2021). Auto 128 de 2021 – Caso 003. Asesinatos y desapariciones forzadas ilegítimamente presentados como bajas en combate por agentes del Estado”– Subcaso Costa Caribe – Determinar los hechos y conductas ocurridas entre enero de 2002 y julio de 2005 atribuibles a algunos integrantes del Batallón de Artillería No.2 “La Popa” (7 de julio de 2021).
Colombia, Congreso de la República. Ley 1448 de 2011, Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones (10 de junio de 2011). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1680697
Corte Interamericana de Derechos Humanos —Corte IDH—. Manuel Cepeda Vargas c. Colombia Caso 12.531 (26 de mayo de 2010). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_213_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos —Corte IDH—. Velásquez-Rodríguez c. Honduras Serie C No. 9 (29 de julio de 1988) https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_04_ing.pdf
Corte Penal Internacional —CPI—. Prosecutor vs. Jean-Pierre Bemba Gombo ICC-01/05-01/08-424 (15 de junio de 2009). https://www.icc-cpi.int/sites/default/files/CourtRecords/CR2009_04528.PDF
Corte Penal Internacional —CPI—. Prosecutor vs. Jean-Pierre Bemba Gombo ICC-01/05-01/08-3343 (21 de marzo de 2016). https://www.icc-cpi.int/sites/default/files/CourtRecords/CR2016_02238.PDF
Corte Penal Internacional —CPI—. (8 de junio de 2018). ICC Appeals Chamber acquits Mr Bemba from charges of war crimes and crimes against humanity. https://www.icc-cpi.int/news/icc-appeals-chamber-acquits-mr-bemba-charges-war-crimes-and-crimes-against-humanity
Eckhardt, W. (1982). Command criminal responsibility: A plea for a workable standard. Military Law Review, 97. https://irlaw.umkc.edu/faculty_works/259
Tribunal Penal Internacional para la ex- Yugoslavia —TPIY—. Fiscal c. Zejnil Delalic, Zadravko Mucic alias “Pavo”, Hazim Delic, Esad Landzo alias “Zenga” (Celebici) Caso no. IT-96-21-T (16 de noviembre de 1998). https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4936/7.pdf
García Atehortúa, A. K. (2019). Concepto restringido de la responsabilidad de mando en el marco jurídico transicional en Colombia ¿puerta giratoria hacia la intervención de la Corte Penal Internacional? Anuario Interamericano de Derecho Internacional Penal —ANIDIP—, 7, 32-68. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/anidip/a.8490
Olásolo Alonso, H. (2013). Tratado de autoría y participación en Derecho Penal Internacional. Tirant to blanch. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r32062.pdf
Olásolo, H., & Canosa Cantor, J. (julio 2018). La responsabilidad del superior en el acuerdo de paz en colombia a la luz del derecho internacional. Política criminal, 13(25). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992018000100444
Ospina, M. C., & Canosa Cantor, J. (2017). Situación en África Central, caso del Fiscal contra Jean Pierre Bemba Gombo, Sentencia conforme al artículo 74 del ECPI, ICC-01/05- 01/08, de 21 de marzo de 2016. Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal —ANIDIP—,5, 157-168. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/anidip/article/view/5675
Organización de las Naciones Unidas —ONU—. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (17 de julio de 1998). https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/rome-statute-international-criminal-court
Organización de las Naciones Unidas —ONU—. Estatuto del Tribunal Internacional para juzgar a los presuntos responsables de graves violaciones del derecho internacional humanitario cometidas en el territorio de la ex-Yugoslavia a partir de 1991 (25 de mayo de 1993). https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/statute-international-tribunal-prosecution-persons-responsible
Organización de las Naciones Unidas —ONU—. Estatuto del Tribunal Internacional para Ruanda (08 de noviembre de 1994). https://www.oacnudh.org.gt/estandares/docs/Instrumentos/Humanitario/Ruanda.pdf
Organización de las Naciones Unidas —ONU—. Estatuto del Tribunal Especial para Sierra Leona (09 de agosto del 2000). https://legal.un.org/avl/pdf/ha/scsl/scsl_s.pdf
Organización de las Naciones Unidas —ONU—. Promoción y protección de los derechos humanos. Impunidad E/CN.4/2005/102/Add.1 (8 febrero 2005)
Organización de las Naciones Unidas —ONU—. (9 enero 2006). Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Comisión de Derechos Humanos. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G06/106/59/PDF/G0610659.pdf?OpenElement
Organización de Estados Americanos (2006). Trigésimo sexto periodo ordinario de sesiones. 4 al 6 de junio de 2006. http://www.oas.org/es/sla/docs/agres-06s.pdf
Organización de Estados Americanos (1978). Convención Americana sobre Derechos Humanos —Pacto de San José—. https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf
Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales. (1977). https://www.icrc.org/es/document/protocolo-i-adicional-convenios-ginebra-1949-proteccion-victimas-conflictos-armados-internacionales-1977
Resoluciones de la XXIV Conferencia Internacional de la Cruz Roja. (1981). https://international-review.icrc.org/sites/default/files/S0250569X0001027Xa.pdf
Roxin, C. (2006). El dominio de organización como forma independiente de autoría mediata. Revista de Estudios de la Justicia, (7), 11-22. https://doi.org/10.5354/rej.v0i7.15081
Orentlicher, D. (8 de febrero de 2005). Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los Derechos Humanos mediante la lucha contra la impunidad. Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. https://daccess-ods.un.org/tmp/9147090.31581879.html
Tribunal Penal Internacional para la ex- Yugoslavia —TPIY—. Pérez-León Acevedo, J. P. (noviembre 2007). La responsabilidad del superior “sensu stricto” por crímenes de guerra en el Derecho Internacional contemporáneo. International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 5(10). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13962
Prosecutor v. Enver Hadzihasanovic y Amir Kubura IT-01-47-AR72 (16 de julio de 2003). https://www.icty.org/x/cases/hadzihasanovic_kubura/acdec/en/030716.htm
Tribunal Penal Internacional para la ex- Yugoslavia —TPIY—. Prosecutor vs. Oric IT-03-68-A (3 de julio de 2008). https://www.icty.org/x/cases/oric/acjug/en/080703.pdf
Tribunal Penal Internacional para la ex- Yugoslavia —TPIY—. Prosecutor vs. Sefer Halilovic IT-01-48-T (16 de noviembre de 2005). https://www.icty.org/x/cases/halilovic/tjug/en/tcj051116e.pdf
Uprimny R., Saffon, M., Botero, C., & Restrepo, E. (2006). ¿Justicia Transicional sin transición? . Verdad, justicia y reparación para Colombia. DeJusticia. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_201.pdf
van Boven, T. (2010). Principios y directrices básicos de las Naciones Unidas sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de Derechos Humanos y de violaciones graves del Derecho Internacional Humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. United Nations Audiovisual Library of International Law. https://legal.un.org/avl/pdf/ha/ga_60-147/ga_60-147_s.pdf
Villa Romero, C. (2014). La verdad, ¿para qué? Comisiones de la verdad y el tratamiento de la criminalidad estatal. En J. Antequera Guzmán (Ed.), Detrás del espejo: Los retos de las comisiones de la verdad (pp. 83-95). Alcaldía Mayor de Bogotá. http://centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/Detra%CC%81s-del-Espejo-Retos-de-la-Comisio%CC%81n-de-la-Verdad.pdf
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.