Puerto de Lázaro Cárdenas, México. Una frontera mundial ignorada
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Uno de los principios que impulsaron las teorías del desarrollo regional, particularmente la de los polos de desarrollo, fue que el territorio puede constituir el recurso para fomentar el desarrollo de una localidad, siempre y cuando se generen políticas que permitan aprovechar y potenciar sus condicionantes geográficas. El objetivo del artículo es evidenciar cómo la actuación sectorial del gobierno mexicano no logró detonar un polo de desarrollo a partir de la siderúrgica Lázaro Cárdenas, sin embargo, su posterior operación por parte de la iniciativa privada fue pieza clave para convertir al puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, como enlace clave del comercio entre Asia Pacífico y Estados Unidos. La hipótesis que se sostiene refiere a la necesidad de otorgarle una condición de frontera, de forma similar a lo que acontece en la frontera norte entre México, como estrategia para impulsar el desarrollo regional alrededor del puerto.
Descargas
Arcelormittal. (2021). Nuestra Historia. https://mexico.arcelormittal.com/quienes-somos/nuestra-historia?sc_ lang=es
Bitácora portuaria. (2007, 15 de abril). Plataforma bitacoraportuaria.mx. https://lzcaldia.wordpress.com/2007/04/15/
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, cepal. (2018a). Evolución del movimiento portuario por Teus 2000-2017 [Perfil Marítimo y Logístico de América Latina y el Caribe]. cepal.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, cepal. (2018b). Ranking de movimiento portuario de contenedores 2017 [Perfil Marítimo y Logístico de América Latina y el Caribe]. cepal.
Contreras, O., & Munguia, L. (2007). Evolución de las maquiladoras en México. Política industrial y aprendizaje tecnológico. Región y Sociedad, 19, 71-87. http://www.scielo.org.mx/ scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1870-39252007000400005
Fernández, H. (1975, octubre). Origen y desarrollo del Complejo de Siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas. Comercio Exterior, 1127-1140. http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/ma-gazines/722/8/RCE8.pdf
García Espinosa, S. (2020, 29 de agosto). urbanópolis: El ferrocarril llegó para quedarse. Cambio de Michoacán. https://cambiodemichoacan.com. mx/2020/08/29/urbanopolis-el-ferrocarril-llego-para-quedarse/
García Madrigal, J. (2018). La desembocadura del Río Balsas (1947-2017), transformaciones territoriales previas a la propuesta de Zona Económica Especial de Lázaro Cárdenas -La Unión (Tesis de maestría de Estudios Regionales). Instituto de Investigaciones Dr. José María Mora.
García Morales, I. (2020, 7 de agosto). KCS tendrá nuevo puente internacional entre México y Estados Unidos. T21. http://t21.com.mx/ferroviario/2020/08/07/kcs-tendra-nuevo-puente-internacional-entre-mexico-estados-unidos
Gobierno de México, Administrsación del Sistema Portuario Nacional Marina. (s. f.b). Hinterland y Foreland. https://www.puertolazarocardenas. com.mx/plc25/transparencia-y-rendicion-de-cuentas/153-transparencia-y-rendicion-de-cuentas/documentos/ transparencia/7-Lineatranspaart7- 1-NOV-06.pdf
Gobierno de México, Administrsación del Sistema Portuario Nacional Marina. (s. f.a). Acerca del puerto. https:// www.puertolazarocardenas.com.mx/ plc25/sup-acerca-del-puerto/59-acerca-del-puerto/38-acerca-del-puerto. html
Guillen Romo, H. (2013, julio-agosto). México: de la sustitución de importaciones al nuevo modelo económico. Comercio Exterior, 63(4), 34-60. http://revistas.bancomext.gob.mx/ rce/magazines/157/6/Mexico-de_ la_sustitucion.pdf
Lázaro Cárdenas: el desarrollo que excluyó a sus pescadores (2020, 13 de abril). metapolitica. https://metapolitica. news/2020/04/13/lazaro-cardenas-el-desarrollo-que-excluyo-a-sus-pes-cadores/
Lozano Cortés, M., & Ramírez Loría, A. (2007, enero-junio). El impacto de las políticas de planificación regional en el desarrollo del Caribe mexicano. Teoría y Praxis, (3), 43-52. https://www.redalyc.org/pdf/4561/456145111004. pdf
Martínez-Aparicio, J. (2012). Micros, pequeñas y grandes empresas, dos circuitos económicos separados. Lázaro Cárdenas, Michoacán. Economía, Sociedad y Territorio, 12(40), 751-791. https://doi.org/10.22136/ est00201268
Martínez-Aparicio, J., & Barragán- Merlo, M. (2018). ArcelorMittal en México: Integración industrial y f lexibilidad productiva. Economia y Sociedad, XXII(39), 65-86. ht tps ://www.redalyc.org/jour¬nal/510/51058252004/html/
Monserrat Huerta, H., & Chávez Presa, M. F. (2003, primer semestre). Tres modelos de política económica en México durante los últimos sesenta años. Análisis Económico, XVIII(37), 55-80. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41303703
Ojeda-Cárdenas, J. (2011). Los puertos mexicanos en el siglo XXI: situación y debate (1991-2012). Ciencia y Mar, xv(45), 19-62. https://biblat. unam.mx/hevila/Cienciaymar/2011/ no45/3.pdf
Ornelas, J. (2000, enero-marzo). La ciudad bajo el neoliberalismo. Papeles de población, 6(23), 45-69. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_artte xt&pid=S1405-74252000000100004
Padilla y Sotelo, L. S., & Ángeles Dorantes, A. (2019). Ciudad y Puerto de Láza Cárdenas: desarrollos divergentes y desarticulación. En S. de la Vega Estrada, R. E. Rózga Luther, & G. Ho-yos Catillo (Coords.) Desigualdad socio-espacial, innovación tecnológica y procesos urbanos (Vol. 3, pp. 81-100) [Colección: Regiones, desplazamientos y geopolítica. Agenda pública para el desarrollo territorial]. Universidad Nacional Autónoma de México; Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C.
Peña, E. (2014). Programa nacional de desarrollo social. 2014-2018. http://www.shcp.gob.mx/RDC/prog_plan_nacional/pronades_2014_2018_comunicacion_social_vf_130514.pdf
Puertos y Marina mercante (2018). Presentación pública del estudio de mercado y determinación técnica de capacidad en SPN [Presentación de resultados preliminares del proyecto]. https://www. gob.mx/cms/uploads/attachment/ file/236115/05062017_IDOM_Pre-sentaci_nP_blica.pdf
Rivera Ríos, M. (1993, primavera). México: del sobreproteccionismo a la apertura comercial. Política y Cultura, (2), 137-163. https://www.redalyc.org/pdf/267/26700206.pdf
Salazar, F. (2004, julio-agosto). Globalizacion y politica neoliberal. El Cotidiano, 20(126), 1-12. https://www.redalyc.org/pdf/325/32512604.pdf
Secretaría de Gobernación. (2007). Programa sectorial de gobernación 2007-2012. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5054580
Tapia Ladino, M. (2017, septiembre-diciembre). Las fronteras, la movilidad y lo transfronterizo: Reflexiones para un debate. Estudios Fronterizos, 18(37), 61-80. https://doi.org/10.21670/ ref.2017.37.a04
Vázquez, A. (1997). Gran empresa y desarrollo endógeno: La convergencia estratégica de las empresas y territorios ante el desafío de la competencia. eure (Santiago), 23(70), 5-18. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71611997007000001
Vazquez, M. L. (2017, mayo-junio). Revisión del modelo de sustitución de importaciones: vigencia y algunas reconsideraciones. Economía Informa, 404, 4-17. https://doi.org/10.1016/j.ecin.2017.05.008
World Bank (1976 June 21). Report and recommendation of the president of the international bank for reconstruction and development to the executive directors on a proposed loan to siderúrgica Lázaro Cárdenas- Las Truchas SA. and Nacional Financiera. Report P-1874-ME. https://documents1.worldbank.org/ curated/en/334681468279892398/pdf/multi0page.pdf
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
La revista no cobra cargos por publicar a los autores por el proceso de edición de los artículos.