Contenido principal del artículo

Fabio Eduardo González Campos
Edisson Stiven Castro Escobar

Los territorios rurales han sufrido cambios considerables en sus formas de ocupar y usar el suelo debido a la expansión urbana para desarrollar nuevos esquemas de vivienda campestre, situación que da lugar a transformaciones económicas, sociales, físico-espaciales y ambientales del paisaje rural. Este es el caso del centro poblado de la vereda Chucuní en Ibagué–Tolima, que en los últimos diez años ha presentado un proceso significativo de transformación territorial. En el presente estudio se abordan los cambios de usos y ocupación del suelo en la zona, esta­bleciendo múltiples causas que han dado lugar a la generación de conflictos socioambientales. Para ello, se hizo un análisis comparativo multitemporal entre 2009 y 2019 de la estructura predial, el crecimiento de la mancha urbana, la cobertura biofísica del suelo y la identificación de conflictos ambientales a la luz del marco normativo de ordenamiento territorial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
González Campos, F. E., & Castro Escobar, E. S. (2023). Incidencia de las tendencias de ocupación y uso del suelo en la generación de conflictos socioambientales en el centro poblado de la vereda Chucuní en Ibagué, Tolima. Territorios, (48). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9211

Alcaldía Municipal de Ibagué, (2014). Plan de Ordenamiento Territorial de Ibagué 2014. Decreto 0823 de 2014, por medio del cual se aprueba la Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Ibagué. Colombia.

Alimonda, H. (2011). La colonialidad de la naturaleza. Una aproximación a la Ecología Política Latinoamericana. En: Héctor Alimonda. (Coord.). La naturaleza colonizada. Ecología Política y minería en América Latina (pp. 21-58). Argentina: Ediciones Ciccus.

Arango, J. (1985). Las Leyes de las Migraciones de E. G. Ravenstein, cien años después. Revista Española de Investigaciones Sociales (reis), 32, 7-26.

Ávila, H. (2001). Ideas y planteamientos teóricos sobre los territorios periurbanos. Las relaciones campo-ciudad en algunos países de Europa y América. Investigaciones Geográficas, 45, 108-127.

Berry, B. (1980). Urbanization and counterurbanization in the United States. Annals of the American Academy of Political and Social Science, 451, 13-20. Recuperado de https://perspectiva-sociotecnicadeldiseno.files.wordpress.com/2012/03/berry-19801.pdf

Bonilla, D. (2012). El liberalismo y la propiedad en Colombia. En M. Rengifo & J. F. Pinilla (Coord.). La ciudad y el derecho. Una introducción al derecho urbano contemporáneo. Colombia: Universidad de los Andes y Universidad Temis.

Camagni, R. (2005). Economía Urbana. Barcelona: Antoni Bosch.

Cardoso, M. (2011). El fenómeno de contraurbanización y el protagonismo de ciudades menores y de espacios rururbanos metropolitanos. Cuadernos Metrópole, (26), 497-521.

Castro, E. (2016a). Transformaciones territoriales y procesos de metropolización en Colombia: una aproximación a partir de la migración interna. Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 16(31), 127-150.

Castro, E. (2016b). Configuración de la migración interna en la región del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 14(2), 1563-1585. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n2/v14n2a47.pdf

Coser, L. (1961). Las funciones del conflicto social. México: Fondo de cultura económico.

De Grammont, H. (2010). Nueva ruralidad ¿un concepto útil para repensar la relación campo-ciudad en América Latina? Revista ciudades, 85, 2-6.

Eliasson, K. (2015). Determinants of net migration to rural areas, and the impacts of migration on rural labour markets and self-employment in rural Sweden. Revista European Planning Studies, 23(4). 693-709.

fmi. (2017). Perspectivas Económicas: Las Américas. América Latina y el Caribe: En Movimiento, Pero a Baja Velocidad, otoño de 2017.

Fontaine, G. (2004). Enfoques concep¬tuales y metodológicos para una sociología de los conflictos ambientales. En Martha Cárdenas & Manuel Rodríguez Becerra (Eds.). Guerra, sociedad y medio ambiente (pp. 503- 533). Bogotá: Foro Nacional Ambiental.

Garay, L. (2013). Economía ecológica, ecología política y justicia ambiental, y neo-institucionalismo. Algunas aproximaciones para el análisis de las problemáticas alrededor de la explotación de los recursos naturales no renovables. En Jaime Viana Saldarriaga (Ed.). Minería en Colombia: Institucionalidad y territorio, paradojas y conflictos (pp. 11-25). Colombia: Contraloría General de la República.

González González, M., Castro Escobar, E., & Munévar Quintero, C. (2018). Paradigmas y tendencias en la orga¬nización del espacio rururbano: una revisión teórica. Revista Cuidad y Te-rritorio. Estudios Territoriales. L(196), 189-202.

Hall, P. (1996). Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo xx. Barcelona: Ediciones del Serbal.

Harvey, R. & Clark, W. (1971). The Nature and Economics of Urban Sprawl. En: Internal Structure of City, Oxford University Press, New York.

Hernández, Y. (2010). El ordenamiento territorial y su construcción social en Colombia: ¿un instrumento para el desarrollo sustentable? Cuadernos de Geografía–Revista Colombiana de Geografía. 19, 97-109.

Henao, A. (2018). El mínimo vital y la vivienda digna como límite al manejo de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.

Herrera, G. (2006). “La función ecológica de la propiedad y de la empresa”. Análisis normativo y jurisprudencial. En: Londoño, B., Rodríguez, G., Herrera, G. Perspectivas del derecho ambiental en Colombia (pp. 96-131). Colombia: Universidad del Rosario.

Martínez, J. (2004). Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 1, 21-30.

Matthew, N. (2014). Basura, barrancas y brocas. Expresiones de la justicia ambiental en el conflicto por la construcción del relleno sanitario en Loma de Mejía, Morelos. En María Fernanda Paz & Nicholas Risdell (Eds.). Conflictos, conflictividades y movilizaciones socio-ambientales en México. Problemas comunes y lecturas diversas (pp. 161- 193). México: Universidad Autónoma de México.

Portafolio. (2019). Demanda de vivienda e insumos crece en ciudades intermedias. Nota de prensa del 13 de mayo de 2019, recuperado de: https://www. portafolio.co/mis-finanzas/vivienda/ demanda-de-vivienda-e-insumos-crece-en-ciudades-intermedias-529516

Rey Gutiérrez, E., Lizcano Caro, J., & Asprilla Lara, Y. (2013). Las unidades agrícolas familiares (uaf), un instrumento de política rural en Colombia, Revista Tecnogestión, 11(1), 33-39.

Rodríguez-Iglesias, G., & Bazán, A. (2009). El periurbano marplatense: Una propuesta de delimitación. En Seminario de Red Muni: nuevo rol del Estado, nuevo rol de los Municipios (10°, 2009, Buenos Aires, Argentina). Dirección de Investigaciones del Instituto Nacional de la Administración Pública (inap).

Rincón, J. (2012). Planes de ordenamiento territorial, propiedad y medio ambiente. Colombia: Universidad Externado de Colombia.

Serna, M, C., & Castro, G. H. (2017). Desarrollo sostenible ¿un chance o una ilusión para las periferias? Texto impreso / Czerny, Miroslawa. - Primera edición. - México [México]: Ediciones de la U.

Silva, G. (2008). La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario. Prolegómenos. Derechos y Valores, 11(22), 29-43. Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.

Detalles del artículo