Contenido principal del artículo

Raúl Ivan Clavijo Mejía

En este artículo se desarrolla un análisis de las formas de apropiación del espacio y su impacto en elementos clave de la estructura socioeconómica de las veredas Puerto Castro y La Cristalina, del municipio de San Martín de los Llanos, departamento del Meta. Se identifican diferencias sustanciales en las formas de apropiación espacial y las herramientas utilizadas por los actores que a lo largo del tiempo han tenido presencia en esta zona. Las entrevistas semiestructuradas se aplicaron entre 2017 y 2018 a pobladores —tanto propietarios de los predios, como ad­ministradores—, que habitan la zona desde la primera mitad del siglo xx. El contacto in situ con los pobladores y la visita a los lugares que marcaron la historia de ambas veredas permiten profundizar en las consecuencias de las formas de apropiación espacial en distintos periodos históricos, así como en su impacto en términos territoriales, productivos, poblacionales y de estructura de la tenencia de la tierra. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Clavijo Mejía, R. I. (2020). Apropiación del espacio en La Serranía de Manacacías, Orinoquía colombiana. Territorios, (42-Esp.), 1-30. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.7625

Arias, J. (2004). Ganadería, paisaje, territorio y región. Una historia ecológica y social de la Orinoquía colombiana. Instituto Alexander Von Humboldt. Recuperado de https://bibliodarq.files.wordpress.com/2014/12/ ariasvanegas-j-ganaderc3ada-paisaje-territorio-y-regic3b3n-una-historiaecolc3b3gica-y-social-de-la-orinoquia-colombiana.pdf

Ávila, A. (2011). La economía de los para¬militares. Bogotá: Editorial Debate.

Ávila Sánchez, H. (2015). Recent trends in rural geography studies. Theoretica developments and research areas in Latin America. Investigaciones geográficas, (88), 75-90. Doi: https://www. doi.org/10.14350/rig.44603

Aya, R. (2015). Comunicación personal.

Carabalí, A. (2009). El Llano, un territorio forjado entre dos modelos de espacio. Atelié Geográfico, 3(2), 1-18. Doi: https://www.doi.org/10.5216/ ag.v3i2.7289

Castillo, F. (1987). Los jinetes de la cocaína. Recuperado de http://www.derechos. org/nizkor/colombia/libros/jinetes/

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena —Cormacarena—. (2014). Caracterización regional biofísica y socio-económica de la Iniciativa de Conservación Alto Manacacias. Documento inédito.

Cubillos, R. (2011). Transformaciones territoriales a partir del abandono y despojo de tierra asociado a la acción de grupos armados caso María la Baja departamento de Bolívar. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/eambientales/tesis95.pdf

Díaz, I. (2016). Palma, Estado y región en los Llanos colombianos (1960-2015). En A. Ulloa & S. Coronado (Eds.), Extractivismos y posconflicto en Colombia: retos para la paz territorial (pp. 167- 200). Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia – cinep.

Entrevistado H. (2018). Comunicación personal.

Fajardo, D. (s.f.). Orinoquía: Colonización, frontera y estructuración social. Recuperado de http://bdigital.unal. edu.co/7313/1/ORINOQUIA_ COLONIZACION_Y_ESTRUCTU-RACION_TERRITORIAL.pdf

Fajardo, D. (2002). Para sembrar la paz hay que aflojar la tierra. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.

Fundación Puerto Rastrojo. (2014). Caracterización socioeconómica y biológica del polígono del Alto Manacacías seleccionado por Parques Nacionales Naturales como área potencial para la declaración de un área protegida. Documento Inédito.

García Abad, R. (2003). Un estado de la cuestión de las teorías de las migraciones. Historia contemporánea, 26, 329-351.

García Pérez, P. (2016). La privatización de la violencia en Colombia y las auc: de las autodefensas al paramilitarismo contrainsurgente y criminal. Revista Izquierdas, 27, 230-255. Doi: https://www.doi.org/10.4067/ S0718-50492016000200009

Giménez, G. (2001). Cultura, territorio y migraciones. Aproximaciones teóricas. Revista Alteridades, 11(22) 5-14.

Gutiérrez Sanín, F. (2015). Estructura organizacional de los paramilitares y derechos de propiedad en el campo (1982-2017). Análisis Político, 27(82), 3-21.

Gutiérrez Sanín, F. (2014). Propiedad, seguridad y despojo: el caso paramilitar. Estudios Socio-Jurídicos, 16 (1), 43-74. Doi: https://www.doi. org/10.12804/esj16.1.2014.01

Gouëset, V. (1999). El territorio colombiano y sus márgenes. La difícil tarea de la construcción territorial. Revista Territorios, 1, 77-94.

Hernández, R. (2015). Comunicación personal.

Hernández, E. (2018). Comunicación personal.

Ibáñez, A., & Querubín, P. (2004). Acceso a tierras y desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Centro de Estudios de Desarrollo Económico Universidad de los Andes. Jaramillo, J.,

Mora, L., & Cubides, F. (1986). Colonización, coca y guerrilla. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.

Marchena, R. (2015). Comunicación personal.

Molano, A. (1989). Aproximación al proceso de colonización de la región del Ariari-Guejar-Guayabero. Recuperado de http://bdigital.unal.edu. co/1435/7/05CAPI04.pdf.

Medina, C. (2005). La economía de guerra paramilitar: una aproximación a sus fuentes de financiación. Análisis Político, 18 (53), 77-87.

Ojeda, D. (2016). Los paisajes del despojo: propuestas para un análisis desde las reconfiguraciones socioespaciales. Revista Colombiana de Antropología, 53(2), 19-43.

Oslender, U. (2018). Terror y geografía: examinar múltiples espacialidades en un mundo “aterrorizado”. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 5(9), 68-85.

Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2017). Informe final: caracterización social, económica y cultural de la Zo¬na Manacacías. Documento inédito. Bogotá.

Rey Sabogal, C. (2013). Análisis espacial de la correlación entre cultivo de palma de aceite y desplazamiento forzado en Colombia. Revista Análisis Político, 32(61), 683-718.

Rey, E. (2015). Comunicación personal.

Rey, G. (2018). Comunicación Personal.

Rodríguez, I. (2014). Despojo, baldíos y conflicto armado en Puerto Gaitán y Mapiripán (Meta, Colombia) entre 1980 y 2010. Estudios Socio-Jurídicos, 16(1), 311-338. Doi: https://www. doi.org/10.12804/esj16.1.2014.08

Rojas López, J. (2016). La reterritorialización de un espacio de frontera. El Llano alto occidental de Venezuela, 1950-2000. Procesos Históricos, (30), 59-76.

Sandoval, R. (2015). Tierra, conflicto y posacuerdo. Bogotá: arfo editores.

Sierra, J. (2017). Comunicación personal.

Sierra, J. (2014). Comunicación personal. En Fundación Puerto

Rastrojo (Ed.), Caracterización socio-económica y biológica del polígono del Alto Manacacías seleccionado por Parques Nacionales Naturales como área potencial para la declaración de un área protegida. Documento inédito.

Vega Cantor, R. (2012). Colombia, un ejemplo contemporáneo de acumulación por desposesión. Theomai, 26, 1-24.

Verdad Abierta. (2008). ‘Cuchillo’, Pedro Oliveiro Guerrero. Recuperado de https://verdadabierta.com/perfil-pedro-oliveiro-guerrero-alias-cuchillo/

Verdad Abierta. (2009). Así fue la guerra entre Martín Llanos y Miguel Arroyave. Recuperado de https://verdadabierta. com/asi-fue-la-guerra-entre-martin-llanos-y-miguel-arroyave/

Vergara, W. (2010). La ganadería extensiva y el problema agrario. El reto de un modelo de desarrollo rural sustentable para Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 3, 45-53.

Woods, M. (2009). Rural geographies: blu¬rring boundaries and making connections. Progress in Human Geography, 33(6), 849-858. Doi: https://www.doi. org/10.1177/0309132508105001

Zuluaga, J. (2002). Guerra prolongada, negociación incierta: Colombia. En R. Briceño-León (Comp.), Violencia, sociedad y justicia en América Latina, (pp. 339-367). Buenos Aires: Clacso.

Detalles del artículo