Contenido principal del artículo

Julián Andrés Muñoz Tejada

En este artículo se hace una revisión documental sobre algunos usos políticos del concepto ‘seguridad humana’ en el escenario internacional. El artículo muestra cómo esos usos en el escenario internacional se concretaron en procesos de securitización en torno a la violación de derechos humanos y el subdesarrollo en algunos contextos. Se explora cómo se formaron discursos de seguridad humana claramente diferenciables, lo que confirma el carácter equívoco de los conceptos en la política y cómo, si se estudian los usos que determinados actores les dieron en contextos específicos, se pueden conocer sus significados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Muñoz Tejada, J. A. (2018). Usos políticos del concepto de seguridad humana: securitización de la violación de derechos humanos y del subdesarrollo en el escenario internacional. Territorios, (39), 21-46. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6232

Julián Andrés Muñoz Tejada, Universidad de Antioquia

Profesor Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Estudiante doctorado en Ciencias Sociales.

Acharya, A. (2004). A Holistic Paradigm. Security Dialogue, 35(3), 355-356.

Acharya, A. (2016). Idea Shift: How Ideas From the Rest are Reshaping Global Order. Third World Quarterly, 37(7), 1156-1170.

Añaños, M. C. (2009). La “responsabilidad de proteger” en aciones Unidas y la Doctrina de la “Responsabilidad de proteger”. unisci Discussion Papers 21, 164-192.

Asamblea General (onu). (2005). Resolución 16 de septiembre de 2005. Documento Final de la Cumbre 2005.

Asamblea General (onu). (2009). Resolución 63 aprobada por la Asamblea General el 14 de septiembre de 2009.

Asesor Especial Responsabilidad de Proteger. (23 July 2009). Observaciones a la Asamblea General sobre la Responsabilidad

de Proteger. New York: Organicación de las Naciones Unidas.

Asesor Especial Responsabilidad de Proteger. (2010). Informal interactive Dialogue on Early Warning, Assesment and the

Responsibility to Protect, 9 augusto 2010. New York: United Nations.

Bajpai, K. (2004). An Expression of Trheats Versus Capabilities Across Time and Space. Security Dialogue, 35(3), 360-

Balzacq, T. (2011). Enquiries into methods. En T. Balzaq (autor), Securitization Theory. How security problems emerge and dissolve (pp. 31-53). New York: Routledge.

Balzacq, T., & Guzzini, S. (2015). Introduction: `What kind of theory ―if any― is securitization?`. International Relations, 29(1), 97-102.

Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. México: Grijalbo.

Buzan, B., Wæver, O., & de Wilde, J. (1999). Security. A new Framework for Analysis. Colorado: Reiner.

c.a.s.e. Collective. (2006). Critical Approaches to Security in Europe: A Networked Manifesto. Security Dialogue, 37(4), 443-487.

Calderón, O. (1999). La seguridad estatal en Colombia. América Latina Hoy 23, 91-103.

Chandler, D. (2012) Resilience and human security: The post-interventionism paradigm. Security Dialogue, 43(3), 213-

Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los Estados (ciise). (2001). La responsabilidad de proteger. Informe de la Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los

Estados. Comission on Human Security (2003). Human Security Now. New York: Comission on Human Security.

Consejo de la Unión Europea (2009). Una Europa segura en un mundo mejor. En Estrategia Europea de Seguridad. Una Europa segura en un mundo mejor (pp. 27-43). Luxemburgo: Ofina de Publicaciones de la Unión Europea.

De Certeau, M. (2007). La invención de lo cotidiano 1, artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana.

De Wilde, J. (2008). Speaking or Doing Human security. En M. den Boer, & J. de Wilde (eds.), The viability of human security (pp. 225-254). Amsterdam: Amsterdam University Press.

Díaz, C. (2012). La responsabilidad de proteger en el derecho internacional contemporáneo: entre lo conceptual y la

práctica internacional. Revista Elecrónica de Estudios Internacionales, 24, 1-40.

Duffield, M. (2005). Human Security: Linking Development and Security in an Age of Terror. Paper prepared for the GDI panel “New Interfaces between Security and Development”, 11º General

Conference of the EADI, 21-24 september. Bonn.

Duffield, M. (2007). Development, securty and unending war. Governing the world of peoples. Cambrigde: Polity Press.

Duffield, M. (2010). The Liberal Way of Development and the Development- Security Impasse: Exploring the Global

LIfe-Chance Divide. Security Dialogue, 41(1), 53-76.

Evans, P. (2004). A Concept Still on the Margins, but Evolving from Its Asian Roots. Security Dialogue, 35(3), 363-364.

Ferreira, T. (2013). Human Security Paradigms and Economic Crisis in first year of the North Caucasus Federal District. Brazilian Political Science Review 7, 74-93.

Gallardo, B. (2014). Usos políticos del lenguaje. Un discurso paradójico. Barcelona: Anthropos Editorial.

García, C. (2007). Seguridad humana y política exterior japonesa: contexto, concepto y aplicación. CIDOB d’Affers, 76, 79-95.

Gasper, D. & Gómez, O. (2015). Human Security Thinking in Practice “Personal Security”, “Citicen Security”, Comprehensive Mappings. Contemporary Politics, 21(1), 1-24. Doi: https://doi.org/10.1080/13569775.2014.993906

Glasius, M. (2008). Human Security from Paradigm Shift to Operationalization: Job Description for a Human Security

Worker. Security Dialogue, 39(1), 31-54.

Grupo de Alto Nivel sobre las Amenazas, los Desafíos y el Cambio (2004). Un mundo más seguro: la responsabilidad que compartimos. Informe del Grupo de alto nivel sobre las amenazas, los desafíos y el cambio.

Grupo de Estudios sobre las Capacidades de Europa (2004). Informe Barcelona. Barcelona.

Grupo de Estudios sobre las Capacidades de Europa (2007). Una doctrina de seguridad humana para Europa. Informe Barcelona. Revista CIDOB D’AFERS, 76, 159-199.

Hernández, M. (12 de Marzo de 2015). La Responsabilidad de Proteger. Recuperado de http://elordenmundial. com/2015/03/12/la-responsabilidadde-proteger/

Hettne, B. (2010). Development and Security: Origins and Future. Security Dialogue, 41(1), 31-52.

Hynek, N. (2012). Human security as statecraft. Structural conditions, articulations and unintended consequences. New York: Routledge.

Hynek, N. (2012a). The domopolitics of Japanese human security. Security Dialogue, 43(2), 119-137.

Jacob, C. (2014). Practising civilian protection: Human security in Myanmar and Cambodia. Security Dialogue, 45(4), 392-408.

Johns, L. (2015). A critical evaluation of the concept of human security. Recuperado de http://www.e-ir.info/2014/07/05/a-critical-evaluation-of-the-concept-of-human-security/

Kaldor, M. (2011). El poder y la fuerza. La seguridad de la población civil en un mundo global. México: Tusquets Editores.

Kaldor, M., Martin, M., & Selchow, S. (febrero de 2008). Human Security: AEuropean Strategic Narrative. International Policy Affairs, 1-4.

Kamal, M. (2007). Hegemony, Perilous Empire and Human Security. En J. Camilleri, L. Marshall, M. Michael, & M. Seigel

(eds.), Asia-Pacific Geopolitics. Hegemony vs. Human Security (pp. 23-74). Cornwall, Reino Unido: MPG Books.

Kienscherf, M. (2011). A programme of global pacification: US counterinsurgency doctrine and the biopolitics of human (in)security. Security Dialogue, 42(5), 517-533.

Laclau, E. (2004). Discurso. Topos & Tropos 1, 1-7 .

Macfarlane, N. (2004). A Useful Concept that Risks Losing Its Political Salience. Security Dialogue, 35(3), 368-369.

Magallón, C. (2007). Seguridad humana y lucha antiterrorista. El impacto sobre el desarrollo. Recuperado de http://www.seipaz.org/documentos/1MagallonSeguridadhumana.pdf

Marhia, N. (2013). Some humans are more Human than Others: Troubling the ʻhumanʼ in human security from a feminist perspective. Security Dialogue, 44(1), 19-35.

Morillas, P. (2007). Génesis y evolución de la expresión seguridad humana. Un repaso histórico. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 47-58.

Navarrete, Z. (2009). Eclecticismo teórico en las ciencias sociales. El caso del Análisis Político del Discurso. En R. Soriano, & M. Ávalos (coords.), Análisis Político del Discurso. Dispositivos intelectuales en la investigación social (pp. 139-151). México: Juan Pablos Editor.

Oficina del Asesor Especial sobre la Prevención del Genocidio (2016). Responsabilidad de proteger. Recuperado de http://www.un.org/es/preventgenocide/adviser/responsibility.shtml

onu-Human Security Unit. (2016). About Human Security Unit. Recuperado de http://www.un.org/humansecurity/

Pérez de Armiño, K. (2007). El concepto y uso de la seguridad humana: análisis crítico de sus riesgos y potencialidades. CIDOB d’Afers Internacionals, 76, 59-77.

Pérez de Armiño, K. (2013). Seguridad humana y estudios críticos de seguridad: de la cooptación a la emancipación. En K. Pérez de Armiño, & I. Mendia (eds.), Seguridad Humana. Aportes

críticos al debate teórico y político (pp. 23-57). Madrid: Tecnos.

pnud (1994). Informe sobre Desarrollo Humano 1994. Un Programa para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social.

Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

pnud (1999). Informe sobre desarrollo humano. La mundialización con rostro humano. Nueva York: Programan de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

pnud (2005). Informe sobre desarrollo humano 2005. La cooperación internacional ante una encrucijada: Ayuda al desarrollo, comercio y seguridad en un mundo desigual. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Rodríguez, J. (2005). La noción de “seguridad humana”: sus virtudes y sus peligros. Polis 11, 1-16.

Roznai, Y. (2014). The insecurity of human security. Wisconsin International law journal, 32(1), 95-141.

Rueda, R. (2000). De la guardia de fronteras a la contrainsurgencia. Elementos de la evolución política e institucional del ejército colombiano 1958-1965. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (icfes).

Saur, D. (2017). La disyunción laclausiana: entre el horizonte discursivo y el callejón hegemónico (inédito).

Schering, C., & Wood, J. (2011). Pensar la seguridad. Barcelona: Gedisa.

Secretario General Naciones Unidas (2005). Un concepto más amplio de libertad: desarrollo, seguridad y derechos humanos

para todos. Informe del Secretario General, 21 de marzo de 2005.

Secretario General Naciones Unidas (2009). Hacer efectiva la responsabilidad de proteger, Informe del Secretario General,

de enero.

Secretario General Naciones Unidas (2010). Alerta temprana y evaluación y la responsabilidad de proteger. Informe del

Secretario General, 14 de julio de 2010.

Secretario General Naciones Unidas (28 de junio de 2011). La función de los mecanismos regionales y subregionales para

hacer efectiva la responsabilidad de proteger. Informe del Secretario General.

Secretary General-un. (8 de marzo de 2010). Human Security. Report of the Secretary General.

Secretary General-un (2012). Follow-up to General Assembly Resolution 64/291 on human security. New York: un.

Stern, M., & Öjendal, J. (2010). Mapping the Security-Development Nexus: Conflict, Complexity, Cacophony, Convergence? Security Dialogue, 41(1), 5-30.

Thede, N. (2008). Human Security, democracy, and development in the Americas: The Washington consensus redux? Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, 33(65), 33-56.

un-Human Security Unit (2016). About Human Security Unit. Recuperado de http://www.un.org/humansecurity/.

un-Human Security Unit (mayo de 2016). Human Security-Trajectory and Aplication at the United Nations. Recuperado

de http://www.un.org/humansecurity/sites/www.un.org.humansecurity/

files/untfhs_ppp_-_human_security_may_2016.pdf

Watson, S. (2011). The ‘human’ as referent objetc? Humanitarism as securitization? Security Dialogue, 42(1), 3-20.

Williams, P. (2008). Security Studies. An introduction. En P. Williams (ed.), Security Studies. An introduction (pp. 1-12).

New York: Routledge.

Wittgenstein, L. (1999). Investigaciones filosóficas. Barcelona: Ediciones: Atalaya.

Wittgenstein, L. (2011). El libro azul. Caracas: bid&co

Zabaleta, B. (2014). Naciones Unidas y la Responsabilidad de Proteger: ¿Qué papel debe desempeñar la onu en los conflictos internos. Documento Opinión, 58, 1-20. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2014/DIEEEO58-2014_NNUU_ConflictosInternos_Berta-Zabaletav.pdf

Detalles del artículo