Algunos efectos de la apertura sobre la industria. El caso de Bogotá
Texto completo:
PDF
Resumen
El propósito de este artículo es describir los principales cambios ocurridos en la industria bogotana en la apertura económica del período 1990-1996. Cambios relativos al mercado externo, localización industrial, primacía urbana, índice de concentración de la industria y otros, como el índice de especialización. El artículo también compara estas características en Santa Fe de Bogotá con otras ciudades industriales del país, aunque el énfasis se hace sobre el caso bogotano.
Referencias
Bonilla, Guillermo (1998), ':Apertura eco nómica y transformación productiva en la industria manufacturera colombiana 1987-1995". En Planeacwn y Desarrollo, vol. XXIX, núm. l, enero-marzo.
CEDE, Uniandes-Cámara de Comercio de
Santa Fe de Bogotá (1998), Santa Fe de Bogotá-Sabana. Un territorio posible. Serie Biblioteca Cámara de Comercio de Santa
Fe de Bogotá, núm. lOO.
Colciencias-CEDE, Uniandes-Convenio Gobernación de Cundinamarca (1998), Tendencias recientes de la ocupación territorial en Santa Fe de Bogotá y en la región. Informe preliminar. Santa Fe de Bogotá, octubre.
Cuervo, Luis Mauricio. La economía de San ta Fe de Bogotá en elfin de siglo. Un ejerci cio de prospectiva (mimeo, s.f.).
-y González, Josefma ( 1997), Industria y ciudades en la era de la mundializacwn. Un enfoque socioespacial. Tercer Mundo Editores, CIDER, Colciencias. Santa Fe de Bogotá, octubre.
Garay, Luis Jorge; Quintero, Felipe; Villamil, Alberto et al. (1998), Colombia: estructura industrial e internacionali zación 1967-1996. Programa de estudio La industria de América Latina ante-la globalización económica. DNP, Colciencias, Consejería Económica y de Competiti vidad, Ministerio de Comercio Exterior, Ministerio de Hacienda, Proexport. Santa Fe de Bogotá, julio.
Goueset, Vincent (l998),Bogotá: nacimien to de una metrópoli. Tercer Mundo Edi tores, Observatorio de Cultura Urbana, Cenac, IFEA, Fedevivienda, Santa Fe de Bogotá.
Jaramillo, Samuel y Cuervo, Luis Mauricio ( 1998),La configuración del espacio regio nal en Colombia. CEDE, Uniandes, San ta Fe de Bogotá.