Editorial
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Descargas
Abramo, P. (2 012). La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas. EURE, 38(114), 35-69.
Brand, P. C., (Ed.) (2 009). La ciudad latinoamericana en el siglo XXI globalización neoliberalismo planeación. Medellín: Universidad Nacional De Colombia, Escuela de Planeación Urbano-Regional. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/5749/
Campbell, D., Graham, S. & Monk D. B. (2 007). Introduction to Urbicide: The Killing of Cities?. Theory & Event, 10(2). doi:10.1353/tae.2007.0055
Carrión, F. (diciembre, 2 013). Derecho de la Ciudad: el antídoto al urbicidio. Conferencia presentada en FLACSO, Quito. Recuperada de https://works.bepress.com/fernando_carrion/691/
Carrión, F. & Erazo, J. (Coord.) (2 016). El derecho a la ciudad en América Latina. Visiones desde la política. México: UNAM, IDRC/CRDI.
Castells, M. (1 972). La question urbaine. Paris: Maspero.
Castells, M. (1 983). The city and the grassroots: a cross-cultural theory of urban social movements. Berkeley: The University of California Press.
Clichevsky, N. (2 000). Informalidad y segregación urbana en América Latina. Una aproximación. Buenos Aires: CONICET-UBA.
Cuervo, L. M. (1 996). Ciudad y complejidad: la magnitud del reto. En Giraldo, F. & Viviescas, F. (Comp.), Pensar la ciudad (pp. 21-44). Bogotá: Tercer Mundo Editores, CENAC, Fedevivienda.
Duhau, E. (1 998). Hábitat popular y política urbana. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, M.A. Porrúa Grupo Editorial.
Dammert, L. (2 004). ¿Ciudad sin ciudadanos? Fragmentación, segregación y temor en Santiago. EURE, 30(91), 87-96.
De Mattos, C. (2 007), Globalización, negocios inmobiliarios y transformación urbana. Nueva Sociedad, (212), 82-96.
Goirand, C. (2 010). Penser les mouvements sociaux d’Amérique latine. Les approches des mobilisations depuis les années 1 970. Revue française de science politique, 60(3), 445-466.
Harvey, D. (2 007). Espacios del capital. Hacia una geografía crítica. Madrid: Ediciones Akal.
Hattemer, C., Robert, J. & Bignon, F. (2015). Sextas Jornadas de Jóvenes Americanistas:
«Ciudades y conflictos: ayer, hoy, mañana», Bulletin de l’Institut français d’études andines, 44(2), 291-304.
Hulbert, F. (2009). L’espace politique de la ville : plaidoyer pour une géopolitique urbaine. L’Espace Politique ,8(2). Recuperado de http://espacepolitique.revues.org/1330
Jacobs, J. (1961). The life and death of great American cities. New York: Random House.
Lacoste, Y. (1976). La géographie, ça sert d’abord à faire la guerre. Paris: Maspero.
Lefebvre, H. (1974). La production de l’espace, París:Anthropos.
Margier, A. & Melgaço, L. (2016). Introduction au dossier «Whose right to the city ?/Le droit à la ville, pour qui?». Environnement Urbain/Urban Environment, 10. Recuperado de http://eue.revues.org/1483
Melé, P. (2012). Pour une géographie des conflits urbains de proximité en Amérique Latine. Géocarrefour, 87(1). Recuperado de http://geocarrefour.revues.org/8630
Melé, P. (2013). Conflits de proximité et dynamiques urbaines. Rennes: Presses universitaires de Rennes.
Metzger, P., Rebotier, J., Robert, J., Urquieta, P. & Vega Centeno, P. (Eds.) (2 016). La cuestión urbana en la región andina: miradas sobre la investigación y la formación. Quito: Centro de Publicaciones PUCE. Recuperado de http://www.ifea.org.pe/libreria/hors-collection/pdf/cuestion-urbana-region-andina.pdf
Orueta, F. D. (1 997). La ciudad en América Latina: entre la globalización y la crisis. América Latina Hoy, 15, 5-13.
Rebotier, J. (2 009). La dimensión territorial del riesgo urbano en Caracas: características y alcances. Una propuesta integradora para pensar el riesgo en una realidad socioespacial compleja. Trace, 56. Recuperado de http://trace.revues.org/1419
Remy, J. (2016). Spatialité du social et transactions, SociologieS, Dossiers, Espaces et transactions sociales. Recuperado de http://sociologies.revues.org/5354
Santos, M. (1973). Geografía y economía urbanas en los países subdesarrollados. Barcelona:Oikos-tau.
Sierra, A. (2016). Définir les confins urbains par l’informalité politique: les arrangements citadins entre conflits municipaux et production de territoires indéterminés à Lima Pérou). L’Espace Politique, 29(2). Recuperado de http://espacepolitique.revues.
org/3845
Smith, N. (2012). La nueva frontera urbana: ciudad revanchista y gentrificación. Madrid: Traficantes de Sueños.
Torres, C., Rincón, J. & Vargas, J. (2 009). Hábitat y vivienda: Pobreza Urbana y Mejoramiento Integral de Barrios en Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes.
Ugalde, V. (2 015). Derecho a la ciudad, derechos en la ciudad. Estudios Demográficos y Urbanos, 30(3), 567-595.
Villeneuve, P., Trudelle, C., Pelletier, M. & Theriault, M. (2 009). Les conflits urbains: une approche analytique, Environnement Urbain / Urban Environment, 3. Recuperado de http://eue.revues.org/897
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
La revista no cobra cargos por publicar a los autores por el proceso de edición de los artículos.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Thierry Lülle, Bogotá a través de las imágenes y las palabras , Territorios: Núm. 3 (2000): (agosto-enero) Desastres
- Thierry Lulle, ¡Veinte años! , Territorios: Núm. 40 (2019): (enero-junio) Miscelánea
- Thierry Lulle, Evaluadores de los números 40 y 41 , Territorios: Núm. 41 (2019): (julio-diciembre) Movilidad internacional, poblamiento y configuraciones territoriales emergentes
- John Harold Córdoba, Naïk Miret, Thierry Lulle, Editorial , Territorios: Núm. 41 (2019): (julio-diciembre) Movilidad internacional, poblamiento y configuraciones territoriales emergentes
- Thierry Lulle, Editorial Territorios 43 , Territorios: Núm. 43 (2020): (julio-diciembre)
- Thierry Lulle, Evaluadores de los números 34 y 35 , Territorios: Núm. 35 (2016): (julio-diciembre) La fase actual del capitalismo y la urbanización en América Latina (II)
- Thierry Lulle, Editorial , Territorios: Núm. 42 (2020): (enero-junio)
- Thierry Lulle, Editorial , Territorios: Núm. 44 (2021): (enero-junio)
- Thierry Lulle, Evaluadores , Territorios: Núm. 39 (2018): (julio-diciembre) La diversidad de la securización urbana: dimensiones, actores y retos
- Thierry Lulle, Preliminares , Territorios: Núm. 42-Esp. (2020): Saberes territoriales en América Latina, experiencias de conflictos y acomodos