Contenido principal del artículo

Mercedes Najman

El presente artículo busca aportar reflexiones acerca de los efectos sobre la inclusión social y el acceso al goce de las externalidades positivas de la ciudad que producen las “nuevas” políticas de hábitat implementadas en Argentina en el período denominado neo-desarrollista. El programa que impulsó la construcción del Conjunto Urbano Padre Mugica representa un caso paradigmático mediante el cual observar los impactos del Estado a través de programas orientados a la inclusión
social por medio de acciones destinadas a solucionar el déficit habitacional y laboral. El análisis de este caso particular a través de su diseño, gestión e implementación, nos ha permitido problematizar la existencia de un quiebre entre la lógica de las políticas de vivienda social tradicionales frente a las nuevas, así como comprender algunos de sus efectos sobre el territorio y sobre los niveles de bienestar e integración social de los hogares destinatarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Najman, M. (2017). El nacimiento de un nuevo barrio: El caso del Conjunto Urbano Padre Mugica en la ciudad de Buenos Aires y sus impactos sobre las estructuras de oportunidades de sus habitantes. Territorios, (37), 123-155. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.4978

Mercedes Najman, Conicet - Área de estudios urbanos del Instituto de Investigación Gino Germani

Licenciada en Sociología. Becaria doctoral de Conicet - Instituto de Investigación Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, UBA)

Auditoría General de la Nación. (2013). Fundación Madres de Plaza de Mayo - Misión Sueños Compartidos, Auditoría Integral sobre los programas de ejecución de viviendas y obras públicas como factor de inclusión social, en sus distintas modalidades de ejecución. Recuperado de http://www.agn.gov.ar/files/informes/2013_254info.pdf

Argentina, Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Resolución N.º 0670/07 (12 de marzo del 2 007). Argentina, Senado de la Nación. (2008). Proyecto de comunicación solicitando se declare de interés nacional el proyecto social de construcción de viviendas “Misión Sueños Compartidos”, coordinados por la Fundación Madres de Plaza de Mayo (22 de octubre de 2008).

Arquero, M. S. (2013). Procesos de producción social del hábitat y políticas públicas en las villas de la Ciudad de Buenos Aires, el caso de barrio INTA (Tesis de maestría sin publicar). Universidad Torcuato

Di Tella, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Asesoría Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires. (2012) La dimensión social de las relocalizaciones. El fallo Mendoza y los derechos de la infancia en la zona sur de la CABA. Recuperado de http://mptutelar.gob.ar//sites/default/files/DT%20N%2016-AGT.pdf

Bettatis, C. (2 012). De villa a barrio. La (re)urbanización de villas y asentamientos. En M. C. Cravino (Org.), Construyendo barrios: transformaciones socioterritoriales a partir de los Programas Federales

de Vivienda en el Área Metropolitana de Buenos Aires (2004- 2009) (pp. 142-171). Buenos Aires: Ed. Ciccus.

Carman, M. (julio, 2 016). Ser afectados. La apropiación judicial y burocrática del sufrimiento en una Política de relocalización en Buenos Aires. Ponencia presentada en el Congreso Internacional Contested_Cities, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. Recuperado de http://contested-cities.net/wp-content/uploads/sites/8/2016/07/WPCC-163539-CarmanMar%C3%ADa-SerAfectados.pdf

Centros de Estudios Legales y Sociales. (2003) Plan Jefes y Jefas ¿derecho social o beneficio sin derechos? Recuperado de http://www.cels.org.ar/common/documentos/analisis_jefes_jefas_oct2003.pdf

Cravino, M. C. (abril, 2 001). La propiedad de la tierra como un proceso. Estudio comparativo de casos en ocupaciones de tierra del Área Metropolitana de Buenos Aires. Ponencia presentada en la Land Tenure Issues in Latin America Conference, Birmingham. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-022/index/assoc/HASH2582.dir/cravino.html

Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (2 014). La causa “Mendoza”: la relocalización de las familias y el derecho a una vida digna. Las personas no son cosas. Revista institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4(6), (210-255).

Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. (2015). Programa de rehabilitación y puesta en valor de Conjuntos Urbanos. Recuperado de http://www.defensoria.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/ConjuntosUrbanos.pdf

Del Río, J. P. (2 012). El lugar de la vivienda social en la ciudad: un análisis de la política habitacional desde el mercado de localizaciones intra-urbanas y las trayectorias residenciales de los habitantes (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.

Di Virgilio, M. M. (2 007). Trayectorias residenciales y estrategias habitacionales de familias de sectores populares y medios en Buenos Aires (Tesis de doctorado). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Di Virgilio, M. M., & Rodríguez, M. C. (2011). Caleidoscopio de las políticas territoriales: un rompecabezas para armar. En M. M. Di Virgilio, & M. C. Rodríguez (Comp.), Coordenadas para el análisis de las políticas urbanas: un enfoque territorial (pp. 17-52). Buenos Aires: Prometeo.

Di Virgilio, M. M., Marcos, M., & Mera, G. (2015). Tipos de hábitat y desigualdades socio-espaciales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En G, Badenes & M. A. Marin (Comp.), X Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales Desequilibrios regionales y políticas públicas: una agenda pendiente (pp. 1125-1147). Córdoba: Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.

Duhau, E., & Giglia, A. (2008). Las reglas del desorden. Habitar la metrópoli. México: Siglo XXI Editores.

Dunowicz, R., & Boselli, T. (2009). Habitar en la vivienda social de Buenos Aires, 1 905-2 002. En J. M. Borthagaray (Comp.), Habitar Buenos Aires: Las manzanas, las casas y los lotes. Buenos Aires: FADU-UBA.

Fainstein, C. (2015). La relocalización de población del camino de sirga de la Villa 21-24 ¿Erradicación o integración a la ciudad? Representaciones y repertorios de acción colectiva en torno al reasentamiento,

Revista Quid16, (5), 255-283.

Féliz, M. (2 015). Argentina neodesarrollista: Debates sobre el modelo. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.383/pm.383.pdf

Flores, C. (2008). Residential segregation and the geography of opportunities: a spatial analysis of heterogeneity and spillovers in education (Tesis de doctorado). Universidad de Texas, Austin, Estados

Unidos de América.

Giglia, A. (1 996). La democracia en la vida cotidiana. Dos casos de gestión de condominios en la ciudad de México. Alteridades, 6(11), 75-85.

Girola, M. F. (2008) Modernidad histórica, modernidad reciente. Procesos urbanos en el área metropolitana de Buenos Aires: los casos del conjunto Soldati y Nordelta (Tesis de doctorado sin publicar). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Grassi, E. (2012). La política social y el trabajo en la Argentina contemporánea. Entre la novedad y la tradición. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, 10(39), 5-34.

Groisman, F. (2011). La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en Argentina. Avances de investigación, (4), 4-24.

Kaztman, R. (1999). Activos y estructura de oportunidades. Estudios sobre las raíces de la vulnerabilidad social en Uruguay. Montevideo: CEPAL & PNUD.

Kaztman, R. (2000). Notas sobre la medición de la vulnerabilidad social. Montevideo: Universidad Católica del Uruguay [Documento de trabajo].

Kaztman, R. (2 001). Seducidos y abandonados. El aislamiento social de los pobres urbanos. Revista CEPAL, (75), 175-189.

Ostuni, F. (2007). Del FONAVI al Federal: transformaciones socio-urbanas y respuestas estatales. Algunas reflexiones sobre la política habitacional. Buenos Aires: Centro de documentación en políticas sociales.

Ostuni, F. (2012) Aproximaciones a una no implementación. El programa federal de construcción de viviendas en la Ciudad de Buenos Aires. En M. C. Cravino (Org.), Construyendo barrios: ransformaciones socioterritoriales a partir de los Programas Federales de Vivienda en el Área etropolitana de Buenos Aires (2 004- 2 009) (pp. 87-107). Buenos Aires: Ed. Ciccus.

Oszlak, O., & O’Donnell, G. (1981). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), Documento G.E. CLACSO, (4), 98-128.

Oszlak, O. (1991) Merecer la ciudad: los pobres y el derecho al espacio urbano. Buenos Aires: CEDES & Hvmanitas.

Paiva, V., & Bolaños, C. (2010). Nuevos asentamientos urbanos en la Ciudad de Buenos Aires. El caso del asentamiento Agustín Magaldi del barrio de barracas, Documento de trabajo CIHaM, nro. (37), FADU.

Palombi, A. (julio, 2013). El conflicto de Villa Cartón. Notas para repensar las políticas de hábitat en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ponencia presentada en las X Jornadas de Sociología. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Pírez, P. (1995). Actores sociales y gestión de la ciudad. Revista Ciudades, (28), 8-19.

Red en Derechos Humanos. (2011). El enfoque basado en derechos humanos: evaluación e indicadores. Recuperado de http://www.redenderechos.org/webdav/publico/evaluacionEBDH_final.pdf

Rodríguez, M. C., Di Virgilio, M. M., Procupez, V., Vio, M., Ostuni, F., Mendoza, M., & Morales, B. (2 007). Producción social del hábitat y políticas en el Área Metropolitana de Buenos Aires: Historia con desencuentros. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Rodríguez, M. C. (2012). La ecuación vivienda-trabajo en las políticas argentinas del nuevo milenio. En J. Erazo (Coord.), Políticas de empleo y vivienda en Sudamérica (pp. 119-144). Quito: Instituto de la Ciudad, FLACSO Ecuador & CLACSO.

Rodríguez, M. F. (2009). Notas sobre los conceptos de los nuevos asentamientos urbanos en la Ciudad de Buenos Aires. Revista Pampa, 5(5), 197-218.

Rodulfo, M. B. (2003). La situación habitacional y las políticas públicas. Recuperado de: http://www.urbared.ungs.edu.ar/pdf/pdf-articulos/c2.pdf

Rodulfo, M. B. (2008). Políticas habitacionales en Argentina: estrategias y desafíos. Recuperado de: http://www.vivienda.mosp.gba.gov.ar/capacitacion/rodulfo_viv_social.pdf

Rodulfo, M. B., & Boselli, T. (2 015). Política habitacional en Argentina y desigualdades territoriales. VIVIENDA Y CIUDAD, 2, 30-41.

Sabatini, F. (1999). Tendencias de la segregación residencial urbana en Latinoamérica: reflexiones a partir del caso de Santiago de Chile. Ponencia presentada en el Seminario Latin America: Democracy,

Markets and Equity at the Threshold of New Millenium. Universidad de Upsala, Upsala.

Salvia, A. (2015). Heterogeneidades estructurales y desigualdades sociales persistentes. De la caída del modelo neoliberal a la falta de horizontes bajo el modelo neodesarrollista. En C. Gervasoni & E. Peruzzotti (Ed.), ¿Década ganada? Evaluando el legado del kirchnerismo (pp. 195-233). Buenos Aires: Debate.

Thomasz, A. G., & Girola, M. F. (2014). Políticas urbanas en Buenos Aires: una mirada etnográfica sobre la producción de complejos habitacionales. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 7(14), 276-

Recuperado de: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.CVU7-14.pubm

Varela, O. D., & Fernández, R. (2 012). El retorno del Estado. Los programas Federales de vivienda en el AMBA. En M. C. Cravino (Org.), Construyendo barrios: transformaciones socioterritoriales a partir de los Programas Federales de Vivienda en el Área Metropolitana de Buenos Aires (2004- 2009) (pp.16-41). Buenos Aires: Ed. Ciccus.

Vio, M. (2 011). Política habitacional y producción de la ciudad metropolitana: análisis de las contribuciones del Programa federal de construcción de vivienda al desarrollo urbano de los partidos de la RMBA. En M. C. Rodríguez & M. M. Di Virgilio (Comp.), Coordenadas para el análisis de las políticas urbanas: un enfoque territorial (pp. 90-114). Buenos Aires: Prometeo.

Yujnovsky, O. (1 984). Claves políticas para el problema habitacional argentino: 1 955-1 981. Buenos Aires: Grupo Editor de América Latina.

Zapata, M. C. (2 013). De los programas llave en mano a los programas por autogestión. Un análisis de los modos de producción de vivienda de interés social en la Ciudad de Buenos Aires. (Tesis de doctorado sin publicar). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Detalles del artículo