Contenido principal del artículo

Erika Saccucci

El presente trabajo se enmarca en un proyecto de investigación más amplio, resultado de un convenio entre la UCC y la UNIFESP. Se ha propuesto realizar un análisis de la configuración de la ciudad de São Paulo y la ciudad de Córdoba a partir de la aplicación del programa Mi Casa Mi Vida. El programa cobra relevancia por dos aspectos principales: por una parte, el amplio alcance que ha tenido la política en ambas ciudades, y por otra, en tanto políticas públicas permiten ver cómo operan los diversos dispositivos en la sociedad ya que, en su contenido cristalizan y (re) configuran relaciones sociales y, por ende, las territorialidades. Se ha sostenido la hipótesis de que estas políticas habitacionales destinadas a los sectores populares, lejos están de perseguir la garantía de un derecho a aquellas porciones de la población relegadas históricamente. Por el contrario, deben ser analizadas a la luz de las estructuras económicas de cada país, las demandas y necesidades del capital y las nuevas tendencias urbanas recomendadas por los organismos internacionales que se consolidaron como las instituciones crediticias de las mismas. De esta manera, se ha llegado a la conclusión que estas políticas públicas no pueden sino ser analizadas en el contexto económico de cada país en tanto han sido diseñadas como dispositivos de reactivación económica y sus particularidades de diseño asumen sentido a partir de las necesidades del capital inmobiliario-financiero respectivamente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Saccucci, E. (2017). Análisis del programa Mi Casa Mi Vida en Córdoba y São Paulo. Territorios, (37), 157-177. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.4830

Erika Saccucci, Unidad Asociada a CONICET, Área Ciencias Sociales. Universidad Católica de Córdoba

Doctoranda en Estudios Sociales de América Latina. Adscripción Institucional: Universidad Católica de Córdoba, miembro del colectivo de investigación “El Llano en Llamas”. Becaria CONICET.

Arceo, N. (2011). La consolidación de la expansión agrícola en la posconvertibilidad. Realidad Económica (257), 28-55.

Arretche, M. T. (2002). Federalismo e relações intergovernamentais no Brasil: a reforma de programas sociais. DADOS – Revista de Ciências Sociais, 45(3), 431-458.

Buonfiglio, L. V., & Bastos, R. D. (noviembre, 2011). O lugar das políticas de habitação popular nas cidades brasileiras. Ponencia presentada en el XII Simpósio Nacional de Geografia Urbana (SIMPURB), Universidad Federal de Minais Gerais, Belo Horizonte.

Cardoso, A. L., & Aragão, T. A. (2013).Do fim do BNH ao Programa Minha Casa Minha Vida: 25 anos da política habitacional no Brasil. En A. L. Cardoso (Org.), O Programa Minha Casa, Minha Vida e seus efeitos territoriais (pp. 17-66). Rio de Janeiro: Letra Capital.

Carmona, M. & Burgess, R. (2001). Strategic Planning and Urban Projects. Responses to Globalization from 15 cities. Transformations 4. Países Bajos: Delft University Press.

Ciuffolini, M. A. (2011a). El derecho a la y en la ciudad: Un estudio socio-político sobre el Programa “Mi casa, mi vida” en la Ciudad de Córdoba. Debates latinoamericanos, (16). Recuperado de

http://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/2071/Mar%c3%ada%20Alejandra%20Ciuffolini.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ciuffolini, M. A. (2011b). El oro y el moro. Explotación minera y resistencia en Catamarca,

Córdoba y La Rioja. Buenos Aires: Editorial El Colectivo.

Cuenya, B., & Falú, A. (1 997). Reestructuración del Estado y política de vivienda en Argentina (Vol. 15). Centro de Estudios Avanzados.

D’Amico, F. (2011). O Programa Minha Casa, Minha Vida e a Caixa Econômica Federal. En Universidad Caixa & Centro Internacional Celso Furtado de políticas para el desarrollo (Ed.), O desenvolvimento econômico brasileiro e a Caixa: Trabalhos premiados (pp. 33-54). Rio de Janeiro: Centro Internacional Celso Furtado de políticas para el desarrollo.

Dattoli, J., Gabosi, M. J., & Pérez, I. (2011). Relevamiento de barrios informales en el aglomerado del Gran Buenos Aires y la provincia de Córdoba. Revista CIS, 9(15), 79-86.

De la Vega, C. (2010). Política habitacional y ciudadanía: el programa “Mi Casa, Mi Vida” en la ciudad de Córdoba, Argentina. Revista Encrucijada Americana, (1), 70-97.

Falú, A. M., Marengo, C., Elorza, A., & Monayar, V. (2015). La política habitacional del Programa Federal de Construc ción de Viviendas: su implementación en la ciudad de Córdoba. Vivienda y Ciudad, (2), 72-77.

Feirão Caixa da Casa Própria. (sin fecha). Recuperado de http://www.feiraodacaixa2013br.com.br/cadastro-minhacasa-minha-vida-2013

Ferrero, M., & Job, S. (2 011). “Mi Casa, Mi Vida: para la seguridad de ellos”. En P. Scarponetti & A. Ciuffolini (Comp.), Ojos que no ven corazón que no siente. Relocalización territorial y conflicividad social: Un estudio sobre los barrios de Córdoba (pp. 156-179). Buenos Aires: Editorial Nobuko.

Ferrero, M. M., & Gallego, A. (2 013). (In) versiones de ciudad. Contrapunto, (3), 77-90.

Foucault, M. (2014). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.

Fundação Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). (2008) Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios (Pnad). Recuperado de http://www.ibge.gov.br/home/estatistica/populacao/trabalhoerendimento/pnad2008/default.shtm

Furtado, B. A., Lima, V. C., & Krause, C. (2013). Estimativas do déficit habitacional brasileiro (2007-2011) por municípios (2010). Brasilia: IPEA.

Gargantini, D. M. (2013). Indicadores para el monitoreo y evaluación de la gestión socio-habitacional en ciudades no metropolitanas. Revista INVI, 28 (77), 69-109.

Giaretto, M. (agosto y septiembre, 2009). Las tomas de tierras urbanas y las posibilidades de una crisis del régimen de propiedad. Ponencia presentada en el XXVII Congreso ALAS, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Grigera, J. (2011). La desindustrialización en Argentina. ¿Agresión a la manufactura o reestructuración capitalista? En A. Bonnet (Comp.), El país invisible: debates sobre la Argentina reciente (pp. 81-101). Buenos Aires: Ediciones Continente, Buenos Aires.

Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo. Madrid: Ediciones Akal. Hirata, F. (2009). “Minha Casa, Minha Vida”: Política habitacional e de geração de emprego ou aprofundamento da segregação urbana? Revista Aurora, 2(2), 1-11.

Instituto Nacional de Estadística. (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010: Censo del Bicentenario: Resultados definitivos Serie B Nº 2. Recuperado de http://www.estadistica.

sanluis.gov.ar/estadisticaWeb/Contenido/Pagina148/File/LIBRO/censo2010_tomo2.pdf

Klintowitz, D. C. (2011). Como as políticas habitacionais se inserem nos contextos de reforma do estado? A experiência recente do Brasil. Pensamento & Realidade. Revista do Programa de Estudos

Pós-Graduados em Administração-FEA. 26(3), 101-120.

Lefebvre, H. (1976). Espacio y política. El derecho a la ciudad II. Barcelona: Península.

Marengo, C., & Elorza, A. L. (2009). Globalización y políticas urbanas. La política habitacional focalizada como estrategia para atenuar condiciones de pobreza urbana: los programas implementados en Córdoba y los desafíos pendientes. Cuaderno urbano: espacio, cultura y sociedad, (8), 7-33.

Marín, J. C. (1996). Conversaciones sobre el poder (una experiencia colectiva). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Minha Casa Minha Vida. (2016). Recuperado de http://minhacasaminhavida.me/minha-casa-minha-vida-requisitos.html

Monayar, V. (2011). Informalidad urbana y acceso al suelo. Acciones y efectos de la política abitacional en la ciudad de Córdoba-Argentina. Territorios, 24, 113-130.

Montoya, J. (2006). Cambio Urbano y evolución discursiva en el análisis de la ciudad Latino-americana: De la dependencia a la globalización. Colombia: Ediciones Siglo del Hombre.

Nadal, A. (7 de octubre de 2009). La reprimarización de América Latina. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/economia/029a1eco

Oliveira, I., Barbosa, A., Browne, G., & de Almeida, N. M. (2013). Interesses especulativos, atuação do Estado e direito à cidade: o caso do programa “Minha Casa Minha Vida” em Uberaba (MG). URBE. Revista Brasileira de Gestao Urbana, 5(1), 119-131.

Prèvôt Schapira, M-F. (2000). Segregación, fragmentación, secesión. Hacia una nueva geografía social en la aglomeración de Buenos Aires”. Economía, Sociedad y Territorio, 2(7), 405-431.

Schteingart, D. (2013): “Contenido tecnológico de las exportaciones argentinas (1996-2011)” Realidad Económica N° 274, 70-90.

Shimbo, L. & Lopes, J. M. (2013). Mucho mercado, poca política: el papel de las grandes empresas de la construcción en el programa “Mi Casa, Mi Vida” en las ciudades no metropolitanas en Brasil. Studia Politicæ, (30), 5-30.

Soldano, D., & Andrenacci, L. (2006). Aproximación a las teorías de la política social a partir del caso argentino. En L. Andrenacci (Comp.), Problemas de la política social en la Argentina contemporánea

(pp. 17-80). Buenos Aires: Prometeo & UNGS.

Svampa, M., & Sola, M. (2 010). Modelo minero, resistencias sociales y estilos de desarrollo: los marcos de la discusión en Argentina. Ecuador debate, (79), 105-126.

Svampa, M. (2 011). Extractivismo neodesarrollista y movimientos sociales: ¿Un giro ecoterritorial hacia nuevas alternativas? En M. Lang & D. Mokrani (Comp.), Más allá del desarrollo (pp.

-218). Quito: Fundación Rosa Luxemburg/ Abya Yala.

Svampa, M. (2 013). El consenso de los commodities y lenguajes de valoración en América Latina. Nueva Sociedad, 244. Recuperado de http://www.unesco.org.uy/shs/red-bioetica/fileadmin/ shs/redbioetica/Consenso_de_Commodities.pdf

Viana, C. F. (2015). Reordenamiento urbano asentamiento General Savio Programas Mi Casa mi vida, promeba y mejor vivir. Ciudad de Córdoba. PENSUM, 1(1), 54-69.

Detalles del artículo