Contenido principal del artículo

Mabel Valeria González Cogliano
María Mercedes Zerega Garaycoa

Esta investigación plantea la realización de una aproximación metodológica para explorar las funciones de los contenidos publicados por usuarios de la red social Twitter, considerando como fundamento conceptual el modelo de Jakobson. Una vez diseñada la herramienta de análisis de contenido, se la probó y validó con un estudio de caso. Como ejemplo de aplicación, se analizaron los contenidos publicados por los usuarios más activos de sus secciones de seguidores y siguiendo de una cuenta de usuario personal. Se analizaron 11 200 tuits. A partir del análisis se proponen rasgos que posteriormente pueden servir para generar perfiles. Estos perfiles permitirían ilustrar en qué medida los usuarios de Twitter publican sus contenidos para informar, alardear, criticar o simplemente jugar con el lenguaje. Los resultados exploran la posibilidad de que por medio del análisis de funciones y construcción de perfiles de usuarios, se pueda reflexionar en relación a la naturaleza de la comunicación 2.0 y sus implicancias en nuestras interacciones con otros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
González Cogliano, M. V., & Zerega Garaycoa, M. M. (2015). Conversadores, Cronistas del ego y Bufones, reflexiones acerca de los contenidos que se publican en Twitter. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 8(1), 186-205. https://doi.org/10.12804/disertaciones.01.2015.08

Mabel Valeria González Cogliano, Universidad Casa Grande

Licenciada en Ciencias de la Educación, Diploma en Comunicación, Cursando Maestría en Psicoanálisis. Trabajando en Dirección de Investigación de la Universidad Casa Grande

Abela, J. A. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: Una revisión actualizada. Recuperado el 10

de octubre de 2014: http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf

Abreu, C. (2012). La construcción de las identidades virtuales. Recuperado el 12 de octubre de 2013, del sitio

web Academia: https://www.academia.edu/3039716/La_construccion_de_las_identidades_digitales._

Identidades_tecnologias_y_subjetividades_en_las_redes_sociales_en_internet

Andréu, J. (s.f.). Las técnicas de Análisis de Contenido: una revisión actualizada. Recuperado el 10 de diciembre

de 2014, del sitio web del Centro de Estudios Andaluces: http://public.centrodeestudiosandaluces.es/

pdfs/S200103.pdf

Barbero, J. M. (1998). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Bogotá,

Colombia: Convenio Andrés Bello.

Bardin, L. (1986). Análisis de contenido (3ra. Ed.), Madrid, España: Akal.

Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida. Buenos Aires, Argentina: Fondo de cultura económica Argentina.

Boyd, D. (2011). Dear Voyeur, meet Flâneur... Sincerely, Social Media. Recuperado el 22 de septiembre de

, de Library of Queen University: http://library.queensu.ca/ojs/index.php/surveillance-and-society/

article/viewFile/4187/4189

Boyd, D. (2008). Taken Out of Context. American Teen Sociality in Networked Publics. Recuperado el 10 de

septiembre de 2014, de Danha Boyd website: http://www.danah.org/papers/TakenOutOfContext.pdf

Boyd, D. (2010). Tweet, Tweet, Retweet: Conversational Aspects of Retweeting on Twitter. Recuperado el 22

de septiembre de 2014, de HICSS, 2010, 2014 47th Hawaii International Conference on System Sciences:

http://www.computer.org/csdl/proceedings/hicss/2010/3869/00/03-06-04-abs.html

Boyd, D., & Ellison, N. (2007). Social Network Sites: Definition, History, and Scholarship. Recuperado el 18 de

septiembre de 2013, de Danah Boyd website: http://www.danah.org/papers/JCMCIntro.pdf

Boyd, D., & Marwick, A. (2011). To See and Be Seen: Celebrity practice on Twitter. Recuperado el 3 de octubre

de 2014, de Danh Boyda website: http://www.tiara.org/blog/wp-content/uploads/2011/07/marwick_

boyd_to_see_and_be_seen.pdf

Castells, M. (2001). Internet y la sociedad red. Lección inaugural del programa de doctorado sobre la

sociedad de la información y el conocimiento. Recuperado el 10 de octubre de 2013, de Engage Intel

Website: https://engage.intel.com/servlet/JiveServlet/downloadBody/26111-102-1-31790/INTERNET%20

Y%20LA%20SOCIEDA

Costantini, M. (2004). Semiótica de la Comunicación. Revista Razón y palabra, 38.

Doucet, A. V. (2008). Análisis de contenido y propuesta de metadatos para la representación documental

de la fotografía científica: un estudio de casos. Tesis Doctoral para la obtención del grado de doctor en

documentación. Universidad de Granada, Granada, España.

Eco, U. (1987). La estrategia de la ilusión. Recuperado el 10 de octubre 2013: http://old.liccom.edu.uy/

bedelia/cursos/semiotica/textos/eco_guerrilla.pdf

Fernández, M. Á. B. (2010). Bases teóricas del estructuralismo. Herencia: Estudios literarios, lingüísticos y

creaciones artísticas, 2(2), 81-89.

Jakobson, R. (1960). Lingüística y Poética. Recuperado el 13 de enero de 2015, del Blog de Uniandes: http://

designblog.uniandes.edu.co/blogs/dise2356/files/2011/03/Jakobson.-Lingu%CC%88i%CC%81stica-yPoe%CC%81tica.pdf

Java, A., Song, X., Finin, T., & Tseng, B. (2007). Why We Twitter: Understanding Microblogging Usage and

Communities. Recuperado el 15 de diciembre de 2013, de Website Ebiquity group: http://ebiquity.umbc.

edu/_file_directory_/papers/369.pdf

Kaiero, A. (2010). Deconstrucción de narrativas y territorios sonoros en los espacios globales abiertos por

las redes de comunicación. Recuperado el 10 de septiembre de 2014, del sitio web de Euskomedia: http://

www.euskomedia.org/PDFAnlt/musiker/17/17365388.pdf

Lange, M. (2009). From Always on to Always There: Locative Media as Playful Technologies. Recuperado

el 4 de octubre de 2014, de BIJT website: http://bijt.org/wordpress/wp-content/uploads/2009/12/

fromalwaysontoalwaysthere_def02.pdf

Lévy, P. (1999). ¿Qué es lo virtual? Buenos Aires, Argentina: Paidos.

Marwick, A., & Boyd, D. (2011). I Tweet Honestly, I Tweet Passionately: Twitter Users, Context Collapse, and

the Imagined Audience. Recuperado el 26 de septiembre de 2013, de Alice Marwick website: http://www.

tiara.org/blog/wp-content/uploads/2010/07/marwick_boyd_twitter_nms.pdf

Mischaud, E. (. (2007). Twitter: Expressions of the whole self. An investigation into user appropriation of

a web-based communications platform. Recuperado el 2 de diciembre de 2013, de Social Media Centre

Stage: http://www.enterprise20.centrestage.de/pdf/Mischaud_final.pdf

Nyíri, K. (2006). Time and the Mobile Order. Recuperado el 3 de octubre de 2014, de HUNFI Oktatás website:

http://www.hunfi.hu/nyiri/TMO.pdf

Pano, A. (2012). Funciones metalingüísticas y dobles lecturas del código: estudio introductorio a través de

los “dardos” de F. Lázaro Carreter, XXIV Congresso AISPI (PAdova, 23-26 maggio 2007), a cura di A. Cassol,

A. Guarino, G. Mapelli Bon, P. Taravacci, Roma, AISPI Edizioni, 2012, pp. 607-616.

Pew Internet Project. (s.f.). Social Networking Fact Sheet. Recuperado el 12 de octubre de 2014, de Pew

Research: http://www.pewinternet.org/fact-sheets/social-networking-fact-sheet/

Piñuel J.L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Recuperado el 10 de

diciembre 2014, del sitio web de la Universidad Complutense: https://www.ucm.es/data/cont/docs/268-

-07-29-Pinuel_Raigada_AnalisisContenido_2002_EstudiosSociolinguisticaUVigo.pdf

Sánchez, M. M. (2000). Los fines del hablar (reflexiones acerca de las funciones del lenguaje, las lenguas y

el uso lingüístico). Lynx Documentos de Trabajo, 29.

Scolari, C. (2008). HIPERMEDIACIONES. Elementos para una Teoría de la Comunicación digital interactiva.

Barcelona, España: Gedisa.

Sibilia, P. (2006). La intimidad como espectáculo. Recuperado el 1 de diciembre de 2013, de la Biblioteca

virtual: Universidad Javeriana: http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1J2SK

M-22DBXQG-1TB

Sibilia, P. S. (2010). La intimidad. Un problema actual del psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Psicolibro

Ediciones.

Statistic Brain. (2014). Twitter Company Statistics. Recuperado el 16 de marzo de 2014, de http://www.

statisticbrain.com/twitter-statistics/

Suarez, B. (2014). ¿Qué estás pensando? El dispositivo de enunciación en la red social Facebook. La Trama

de la Comunicación, 18 (83-93) . Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323930547005

Vega, P., & Chirino, C. (2012). Identidad y redes sociales: construcción narrativa. Recuperado el

de septiembre de 2014, de Austral Comunicación: http://www.austral.edu.ar/ojs/index.php/

australcomunicacion/article/view/1/5

Wesch, M. (2009). YouTube and You: Experiences of Self-awareness in the Context Collapse of the Recording

Webcam. Recuperado el 26 de septiembre de 2014, del sitio web de Kansas University: http://krex.k-state.

edu/dspace/handle/2097/6302

Detalles del artículo