Contenido principal del artículo

Elvia Espinosa
Antonio Zarur Osorio

El presente trabajo está realizado desde la perspectiva de género dentro de los estudios organizacionales. El género es utilizado en las ciencias sociales como categoría de análisis con una acepción específica: la construcción simbólica cultural de la diferencia sexual. Esta construcción simbólica cultural, establece lo masculino y lo femenino; lo “público” espacio donde se encuentra el trabajo remunerado, la educación e imputado a los hombres, y lo  “privado” donde se encuentra el trabajo doméstico, la maternidad y que es atribuido a las mujeres. Esta construcción simbólica cultural entra al mundo organizacional, pero las interacciones, producto de la práctica administrativa, pueden modificar esta identidad de género.  Es necesario señalar que este artículo es parte de una investigación más general, realizada bajo una metodología cualitativa  donde se ha optado por las historias de vida de mujeres administradoras, en puestos de decisión dentro de las organizaciones. Pero todo trabajo de investigación requiere una reflexión teórica. El presente artículo corresponde a la reflexión teórica y expone algunos elementos para entender la categoría  género,  la organización y algunos elementos para un posible entendimiento del  género dentro de la organización y la posibilidad de resignificación de la identidad de género.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Espinosa, E., & Zarur Osorio, A. (2012). La organización. Espacio de la construcción simbólica de la diferencia sexual. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 5(2), 23-45. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3872

Alfie, Rueda y Serret (1994). Identidad femenina y religión. México. UAM. 181 p.

Altieri, M. (Sin/ Fecha) ¿Qué es la cultura? En:

http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/4/a2la4a3.htm

Aubert Nicole y Vincent de Gaulejac (1993). El coste de la excelencia. Barcelona.

Paidos. 141-167 p.

Barba, Antonio (1999). Administración y Sociedad. México. UNITEC. 15-38 p.

Berger y Luckmann (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires.

Amorrortu. 33-65, 185-216 p.

Boltannski, Luc y Eve Chiapello (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid. Akal.

p.

Broom, L. y Selznick, P. (1980). Sociología. México. CECSA. 688 p.

Butler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona. Paidós. 391 p.

Calas, M. and Smircich, L. (2005). At Home from Mars to Somalia. Recounting

Organization Studies. En Tsoukas, Haridimos y Chistian Nudsen. (2005). The Oxford

Handbook of Organization Theory. Meta-theoretical Perpectives. UK, Oxford. 596-606

p.

Castells, M. (2005) La era de la información. La sociedad red. México. Siglo XXI. 592 p.

Coontz, (2006). Historia del matrimonio. Gedisa. España. 546 p.

De Beauvoir, S. (1972). El segundo sexo. Buenos Aires. Siglo veinte. 306 p.

De Gaulejac, V. (2008). La sociologie clinique entre psychanalyse et socioanalyse. En

Sociologies. Théories et recherches. En http://sociologies.revues.org/1713.

De la Rosa, A. (2007). Organización y poder: un marco analítico para su estudio. En

Revista electrónica Análisis Organizacional. N° 1, vol. 1. En

http://remineo.com.mx/v2/Remineo.php (28-06-2008)

Dejours, C. y Bègue F. (2009). Suicide et travail: que faire? París. Presses Universitaires

de France. 57-105 p.

Duverger, M. (1983). Sociología de la política. Barcelona. Ariel. 461 p.

Engels, F. (1970). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Moscú. Ed.

Progreso. 220 p.

Enriquez, E. (1992). L’organisation en analyse. París. Presses Universitaires de Frances.

-145 p.

Enriquez, E.e (2002). El relato de vida: interfaz entre intimidad y vida colectiva. En

Perfiles Latinoamericanos. N° 21. 35-47 p.

Enriquez, E. (2007). Clinique du pouvoir. Les figures du maître. París. erès. 19-54 y 105-

p.

Espinosa E. (1998). Reflexiones en torno de algunos aspectos culturales que inhiben o

limitan la formación de ejecutivas en México. Gestión y estrategia. UAM Azcapotzalco.

México, enero-junio. N° 13. Pag 61-69.

Etzioni, A. (1972). Organizaciones modernas. México. UTEHA. 221 p.

Fernández, L. (1994). Instituciones educativas. Dinámicas institucionales en situaciones

críticas. Buenos Aires. Paidós. 17-52 p.

Friedberg, E. (1997). Le pouvoir et la règle. Dynamiques de l’action organisée. París.

Editions du Seuil. 259-296 p.

Geertz, C. (1989). El impacto del concepto de cultura en el concepto del hombre. En La

interpretación de las culturas. Barcelona. Gedisa. 43-59 p.

Gergen, K.(1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcciòn social.

Barcelona. Paidós. 21-88 p.

Goffman, E.. (1997). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu.

Argentina. pp. 29-116.

Guzmán, G.y Bolio, M. (2010). Construyendo la herramienta. Perspectiva de género:

cómo portar lentes nuevos. México. Universidad Iberoamericana. 211 p.

Hall, R. (1996). Organizaciones, estructuras, procesos y resultados. México. Prentice

Hall. 360 p.

Heritage, J.. (1991). Etnometodologìa en Giddens, Anthony y Jonathan Turner (1991).

La teoría social Hoy. Mèxico. CNCA/Alianza. 290-350 p.

Heyderbrand, V. (1989). New Organizational Forms. En Work and Occupations. 16/3.

-357 p.

Hofstede, G. (1980). Motivation, Leadership, and Organization: Do American Theories

Apply Abroad? En Organizational Dynamics. Vol. 6. N° 1. 42-63 p.

Hofstede, G. (2002). Dimensions do not exist: A reply to Brendan McSweeney. En Human

Relations. Vol. 55, N° 11. 1355–1361 p.

Horton, P. y Chester H. (1988). Sociología. México. McGraw-Hill. 606 p.

Hume, D. (2003). Discurso de la servidumbre voluntaria. México. Sexto piso editorial. 103

p.

Ibarra C. y Montaño L. (1991). Organización y administración, una lectura crítica para

América Latina. En Ibarra Colado Eduardo y Luis Montaño Hirose (coords.) Ensayos

críticos para el estudio de las Organizaciones en México. UAM-Iztapalapa. México.

Miguel Ángel Porrúa. 7-25 p.

Kolonitz, P. (1984). Un viaje a México en 1864. México. SEP/FCE Lecturas Mexicanas.

p.

Lamas, M. (1986). La antropología feminista y la categoría de género. Revista Nueva

Antropología. Estudios sobre la mujer: problemas teóricos. noviembre. volumen VIII,

N° 030. UNAM. México. 173-198 p.

Lamas, M. (1997) (compiladora). El género: la construcción cultural de la diferencia

sexual. Miguel Ángel Porrúa/ PUEG, UNAM. Colección las Ciencias Sociales.

Estudios de género. México. 367 p.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor red.

Argentina. Manantial. 11-127 p.

Márquez, P. y Nelly L. (2002). La fusión de Hera y Atenea: tribulaciones y triunfos de la

mujer ejecutiva en Venezuela. En: Mujeres en cargos de dirección en América Latina.

Estudios sobre Argentina, Chile, México y Venezuela. Coordinadora: Gina

Zabludovsky. Editorial Miguel Ángel Porrúa, FCPyS, UNAM, México, 2002. 15-43 p.

Martínez, G. (1997). Mujeres ejecutivas. En la búsqueda del equilibrio entre trabajo y

familia. En: Familias y Mujeres en México: del modelo a la diversidad. Compiladoras:

Soledad González Montes y Julia Tuñón. Editorial Era, El Colegio de México, UNAM,

México, 1997. 239-280 p.

McSweeney, B. (2002). Hofstede’s model of national cultural differences and their

consequences: A triumph of faith –a failure of analysis. En Human Relations, 55/1. 89-

p.

Mendel, G. y Prades, J. (2002). Les méthodes de l’intervention psychosociologique.

París. La Découverte. 49-80 p.

Mires, Fernando (2009). La revolución que nadie soñó o la otra posmodernidad: la

revolución microelectrónica, la revolución feminista, la revolución ecológica, la

revolución política, la revolución paradigmática. Buenos Aires. Libros de Araucaria.

p.

Montaño, L. (2003). Modernidad y cultura en los Estudios Organizacionales. Tres

modelos analíticos. En Iztapalapa, núm. 55, 2003. Universidad Autónoma

Metropolitana-Iztapalapa. México. 15-33 p.

Montaño, L. (2004). El estudio de las organizaciones en México, Una perspectiva social.

En Luis Montaño Hirose (coord. Gral.). Los estudios organizacionales en México.

Cambio, poder, conocimiento e identidad. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Miguel Ángel Porrúa. Universidad de Occidente y Cámara de Diputados.

-39 p.

Montaño, L. (2006). La Sociología de las Organizaciones: desarrollo, rompimientos y

perspectivas. En Enrique de la Garza Toledo (coord.). Tratado latinoamericano de

sociología. Anthropos y Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Barcelona.

-208 p.

Montaño, L. (2007). L’analyse organisationnelle au Mexique. En Sociologies Pratiques.

N° 14. Presses Universitaires de Frances. París. 169-180 p.

Montaño, L. (2008). Cultura y violencia en las organizaciones. En Rafael Carvajal Baeza

(ed.). Gestión crítica alternativa. Universidad del Valle. Cali, Colombia. 335-366 p.

Montaño, L. (2009). Organisational models and culture: a reflection from Latin America.

En European Journal of International Management. vol. 3, N° 2. 146-166 p.

Montaño, L. (2007). El análisis organización. Un modelo para armar. Reflexiones en torno

a la perspectiva de Eugene Enríquez. En Luis Montaño (comp.). Enigmas y laberintos.

Eugène Enriquez y el análisis organizacional (Editor). Enigmas y laberintos. México.

-47 p.

Money, J.(1983). La terminología del género y del sexo. En La sexualidad humana: un

estudio comparativo de su evolución. Katchadourian, compilador. México.FCE. 394 p.

Moran, E. (1995) Introducción al pensamiento complejo. Gedisa. Barcelona. 168 p.

Ortner y Whitehead (1981). Indagaciones acerca de los significados sexuales en Lamas,

Martha (1997) (compiladora). El género: la construcción cultural de la diferencia

sexual. Miguel Ángel Porrúa/ PUEG. UNAM. México. 127-180 p.

Pagès, M; Bonetti, M ; De Gaulejac, V; Descendre, D. (1979). L’emprise de

l’organisation. París. Presses Universitaires de France. 17-56 p.

Páramo T. (2005) “Cultura machista e identidad social” en Masculinidades Emergentes,

México DF: UAM-I / M.A. Porrúa / Cámara de Diputados.

Páramo, T. (2006) “Comunicación globalizada, migrantes y la identidad social”, en

Páramo, T. (Coord.) Sociedad y Comunicación: Una mirada al siglo XXI. México, DF:

Plaza y Valdés Edit. Y Universidad Autónoma Metropolitana. 115-142 p.

Potter, J. (1996). La representación de la realidad. Discurso, retórica y construcción

social. Barcelona. Paidos. 129-254 p.

Powell, W. y. DiMaggio P. (1983). The Iron Cage Revisited: Institucional Isomorphism and

Collective Rationality in Organizaciontal Fields. En American Sociological Review, Vol.

, N° 2. 147-160 p.

Psathas, G. and Martin K. (2003). The Structure of Directions, en Lynch, Michael y Wes

Sharrock (2003). Harold Garfinkel. Vol. III. Sage Publications. UK. 235-252 p.

Ramírez F; Ramírez J; Ramírez G. (2004). Hacia un paradigma de la previsión para la

empresa global. Universidad Autónoma Metropolitana y Universidad de Occidente.

México. 220 p.

Reed, M. (1996). Organizational Theorizing: a historically contested terrain. En Clegg,

Stewart R. Cynthia Hardy y Walter R. Nord. Handbook of Organizations Studies.

Londres. Sage. 31-56 p.

Robinson, S.y Kerr R. (2009). The symbolic violence of leadership: A critical hermeneutic

study of Leadership and succession in a British organization in the post-Soviet context.

En Human Relations. Vol. 62, núm. 6. 875–903 p.

Rubin (1975). El tráfico de mujeres. Notas sobre la economía política del sexo. En

Lamas, Martha (1997) (compiladora). El género: la construcción cultural de la

diferencia sexual. Miguel Ángel Porrúa/ PUEG. UNAM. México. 35-96 p.

Ruíz, J. Ignacio (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao. Universidad

de Deusto. 336 p.

Sakaiya, T. (1995). Historia del futuro, la sociedad del conocimiento. Santiago. Editorial

Andrés Bello. 355 p.

Sarabia B. (2006). Erving Goffman Frame Analysis. Los marcos de la experiencia.

Madrid. CIS, 2006. Universidad Pública de Navarra 609 p.

Schein, E. (1975). Psicología de la organización. Prentice-Hall. Madrid. 252 p.

Schutz, A. (1989). La construcciòn significativa del mundo social. Barcelona. Paidos. 33-

p.

Sennett, R. (2005). La corrosión del carácter. Barcelona. Anagrama. 188 p.

Sillince, J. (2007). Organizational Context and the Discursive Construction of Organizing.

En Management Communication Quarterly, 20(4) 363-394 p.

Stoller, R. (1982). El desarrollo de la sexualidad humana; diferencias y dimorfismos de la

identidad de género. Editorial Morata. Madrid.

Sullerot, E. (1979). El Hecho femenino ¿Qué es ser mujer? Editorial Argos Vergara.

Barcelona. 557 p.

Thorton P.(2009). The Values of the Classics, en Adler S, Paul (2009) The Oxford

Handbook of Sociology and Organization Studies. Classical Foundations. UK. Oxford.

-36 p.

Tuñón, J. (1987). Mujeres en México. Recordando una historia. CONACULTA. Editorial

Planeta. México.

Tylor, E. B (1975). La ciencia de la cultura. En El concepto de cultura. Kahn, J. S.

(compilador). Barcelona. Anagrama. 29-45 p.

Varas, J. y Rubio, M. (2004). El análisis de la realidad en la intervención social: Métodos

y técnicas de investigación. 2da. Edición. España. Editorial CCS. 524 p.

Varela, F. (2000). El fenómeno de la vida. Dolmen. Santiago. 474 p.

Vidaillet, B. (2007). Lacanian theory’s contribution to the study of workplace envy. En

Human Relations. Vol. 60, N° 11. 1669–1700 p.

Weber, Max. (1983). Economía y sociedad. México. Fondo de Cultura Económica. 5-45

p.

Weick, K. (1976). Educational Organizations as Loosely Coupled Systems. En

Administrative Science Quarterly. 21/1. 1-19 p.

Woolf, V. (1965). A room of one’s own. Penguin Books. Londres. 111 p.

Zabludovsky, G. (2007). Sociología y cambio conceptual. UAM-A. UNAM y SXXI editores.

México. 296 p.

Zabludovsky, G. y De Avelar, S. (2001). Empresarias y ejecutivas en México y Brasil.

Editorial Miguel Ángel Porrúa. FCPyS. UNAM. México. 2001. 211 p.

Detalles del artículo