Artículos para el Volumen 17, Número 2 (Jul-Dic, 2024) + sección abierta "Avances"
Publicado el 2023-05-03La virtualidad ya provoca, hace casi dos décadas, el deseo de ocupar el estatus de emisor en los procesos comunicacionales. Se trata de los seres medio, identificados y traducidos por Dan Gillmor en 2006, en la obra We the media. Sin embargo, fue al final de la década anterior que pasamos a recaudar los malos resultados de esta realidad, cuando los seres medios han creado una avalancha de discursos mediáticos rellenos de desinformación e intoxicación social. Es un problema que llega a casi todos los segmentos del ecosistema mediático, desde la educación al entretenimiento, con drásticos pasajes por la información y el mercado.
Guiados por esa problemática, invitamos al envío de artículos para componer un número especial de la revista Disertaciones, con publicación en julio de 2024. Serán aceptadas contribuciones relacionadas a los estudios de medios, en los que se incluyan debates sobre el periodismo, la educación, la comunicación pública, las tecnologías digitales de la comunicación, las artes visuales y las industrias culturales.
De manera concreta, son sugeridos los siguientes ejes de estudio y análisis, aunque no excluye otras propuestas en líneas similares:
- Arte y estética.
- Educación y ecología de los medios.
- Fotografía y narrativa imagética.
- Periodismo, tecnología y estudios de medio.
- Narrativa transmedia y estructuras complejas.
- Ecología de los medios, diseño y mercadeo.
- Audiovisual y estudios de televisión.
- Estudios de género, democracia y justicia social.
- Activismo mediático, inclusión, cultura y ciudadanía.
- Internet, tecnología y comunicación.
- Medio y deporte.
El deadline para envíos es el 15 de octubre de 2023, según estas normas: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/about/submissions.
Los artículos aceptados antes de la publicación del número, en julio de 2024, serán publicados en el sitio web de la revista en formato preprint.
Monográfico coordinado por: Denis Renó (Instituto Politécnico de Lisboa, Portugal), Paul Levinson (Fordham University, Estados Unidos) e Piero Dominici (Università Degli Studi di Perugia, Itália)
Igualmente, de manera continua, la revista acepta manuscritos de temática libre dentro del área de investigación en comunicación que serán publicados en la sección Avances del número junto a aquellos trabajos pertenecientes al monográfico.
Puede encontrarse más información sobre las normas de la revista aquí.