Contenido principal del artículo

Beatriz Franco-Cuervo
Javier Andrés Flórez Henao

Este texto es una invitación a la reflexión sobre la participación política, específicamente sobre una de sus manifestaciones: la participación electoral. La aproximación a este fenómeno, que cada día es más común como instrumento de legitimación de las democracias, reales y formales, se ha querido hacer en un nivel teórico-conceptual con el objetivo de ahondar en las discusiones que se presentan frente al concepto, para poder entenderlo de una mejor manera y, de esta forma, avanzar hacia análisis más coherentes y profundos del mismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Franco-Cuervo, B., & Flórez Henao, J. A. (2010). Aproximación teórico-conceptual de la participación electoral: una discusión aún abierta. Desafíos, 21, 75-95. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/447

Beatriz Franco-Cuervo

Doctora en Ciencia Política con énfasis en Sistemas Electorales de la Universidad de Heidelberg (Alemania). Politóloga de la Universidad de los Andes (Colombia). Profesora e investigadora de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad el Rosario. Directora del Observatorio de Procesos Electorales (OPE).

Javier Andrés Flórez Henao

Máster en Estudios Políticos con énfasis en Análisis Político y Teoría Política, Universidad Nacional de Colombia (en curso). Politólogo de la Universidad del Rosario (Colombia). Profesor y joven investigador de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario. Miembro del Observatorio de Procesos Electorales (OPE).

Alcubilla, A. (2000). Abstencionismo electoral. En O. Fernández y J. Rovira, (Coords.), Diccionario electoral. (2ª ed.). San José, C.R: Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH)/ CAPEL.

Badia, J.F. (1985). Contenido de la política. En Estudios en Ciencia Política. Madrid: Tecnos.

Barthelemy, J. (1923). Le vote obligatoire. Revue de Droit Public et de la Science Politique. Tomo V, Libro I, Paris: Université de Paris.

Botero, F. (2000). Reforma política, personalismo y sistema de partidos. En G. Hoskin, y M. García (Comps.), La reforma política de 2003: ¿la salvación de los partidos políticos colombianos? (139-160) Bogotá: Uniandes-CESO.

Coby, P. (1986). Aristotle’s Four Conceptions of Politics. The Western Political Quarterly, 39, 3 480-503.

Colombia, Congreso de la República (2003, julio 3). Acto legislativo 01 de 2003. Artículo 2º que modificó el artículo 108 de la Constitución Política. Diario Oficial No. 45.237.

Colombia, Registraduría Nacional del Estado Civil. (1988). Historia electoral colombiana. Bogotá: Autor.

Dávila, A. (2002). Democracia pactada. El Frente Nacional y el constituyente del 91. Bogotá: Alfaomega, Universidad de los Andes

Eston, D. (1971). The political system (2ª ed.). Nueva York: Knopf.

Fiallos, M. (1999). Capacitación activa y electoral. San José de Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH)/ CAPEL.

Franco-Cuervo, B., Clavijo, B., y Flórez, J. (2008). Estudio comparado de las barreras o umbrales electorales implícitos y explícitos en el sistema electoral. Bogotá: Serie Documentos de Trabajo PNUD-IDEA.

Gómez Dávila, N. (2007). Escolios a un texto implícito. Bogotá: Villegas Editores.

Lasswell, H., y Kaplan, A. (1950). Power and Society. New Haven, USA: Yale University Press.

McClosky, H. (1968). Political participation. In N. J. Smelser y P. Baltes. International Encyclopedia of the Social Sciences. Nueva York: Collier-Macmillan.

Milbrath, L. (1965). Political participation. Chicago: Rand MacNally.

Misión de Observación Electoral (2007). Retos electorales: riesgos y recomendación. Bogotá: PNUD-IDEA.

Nohlen, D. (2007). Ciencia Política. Teoría institucional y relevancia del contexto. Bogotá: Universidad del Rosario.

Nohlen, D. (2006). El institucionalismo contextualizado. La relevancia del contexto en el análisis y diseño institucionales. (Edición e introducción de R. Ortiz Ortiz). México: Porrúa-UNAM.

Nohlen, D. (Ed.) (2005). Elections in the Americas. (Dos tomos). Oxford: Oxford University Press.

Nohlen, D. (2004a). La participación electoral como objeto de estudio. Revista Elecciones, 3, 137-157.

Nohlen, D. (2004b). Sistemas electorales y partidos políticos. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Nohlen, D. (2003). El contexto hace la diferencia: reformas institucionales y el enfoque histórico-empírico. (Edición de C. Zilla). México: UNAM.

Parsons, T. (1996). On the concept of political power. En Bendiz & Lipset (Eds.), Class, satatus and power (2a ed.). New York: Free Press.

Rawls, J. (1971). A theory of justice. Cambridge: Harvard University Press.

Scaff, L. (1975). Two concepts of political participation. The Western Political Quarterly, 28, 3, 447-462.

Scumpeter, J. (1983). Capitalismo, socialismo y democracia. (2 vol). Barcelona: Orbis.

Thompson, J. (2007). Abstencionismo y participación electoral. En Nohlen, D. Zovatto, D. Orozco y J. Thompson, (Comps.), Tratado de derecho electoral comparado de América Latina. México D.F: Fondo de Cultura Económica.

Tuesta, F. (2003). Abstencionismo y ausentismo. ¿Son iguales? En Revista Elecciones, 2, 51-60.

Ungar, E. (1998). ¿Hacia la recuperación del Congreso?”. En A. M. Bejarano y A. Dávila, Elecciones y democracia en Colombia 1997-1998. Bogotá: Fundación Social.

Zovatto, D. (2003). La participación electoral en América Latina. En Revista Elecciones, 2, 23-50.

Detalles del artículo