Contenido principal del artículo

Jefferson Jaramillo Marín
En este artículo se analizan y ponderan algunos de los alcances que genera uno de los ejercicios políticos y sociales más complejos de realizar en Colombia: la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado. En este sentido, se destaca el trabajo que desarrolla actualmente el Área de Memoria Histórica (MH) de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) en el marco del actual proceso de Justicia y Paz que tiene lugar en el país desde el año 2005. Se sostiene en el artículo que existen avances significativos, desafíos y preguntas en la labor adelantada por este grupo en cuanto a las formas y los sentidos involucrados en la recuperación y comprensión de nuestro pasado reciente.   

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Jaramillo Marín, J. (2011). La reconstrucción de la memoria histórica del conflicto colombiano en el actual proceso de Justicia y Paz. Alcances, desafíos y preguntas. Desafíos, 22(2), 31-70. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/1411

Jefferson Jaramillo Marín

Candidato a Doctor en Investigación en Ciencias Sociales, Flacso – México. Becario del Conacyt, México. 

Allier Montaño, Eugenia (2009). “Presentes–pasados del 68 mexicano. Una historización de las memorias públicas del movimiento estudiantil”, 1968-2007, en Revista Mexicana de Sociología, Volumen 71, No. 2: 287-317.

Allier Montaño, Eugenia (2007). “La (no) construcción de memorias sociales sobre el exilio político uruguayo”, en Eduardo Rey Tristán (dir.), Memorias de la violencia en Uruguay y Argentina. Golpes, dictaduras, exilios (1973 – 2006). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, págs. 273-291

Alonso, Ana Maria (1988). “The Effects of Truth: Re-presentations of the Past and the Imagining of Community in Mexico”, en Journal of Historical Sociology, 1(1): 33-57.

Asociación de Familiares de Víctimas de Trujillo (Afavit) (2009). “La memoria: una apuesta por la vida, la justicia y la dignidad”, en Marcela Briceño-Donn, Félix Reátegui, María Cristina Rivera y Catalina Uprimny Salazar (eds.), Recordar en conflicto: iniciativas no oficiales de memoria en Colombia. Bogotá: Centro Internacional para la Justicia Transicional, págs. 139-161. Disponible en . Consultado el 12 de septiembre de/2009. Augé, Marc (2000). Las formas del olvido. Madrid: Gedisa.

Barahona de Brito, Alexandra, Paloma Aguilar F. y Carmen González E. (eds.) (2002). Las políticas hacia el pasado. Juicios, depuraciones, perdón y olvido en las nuevas democracias. Madrid: Istmo.

Barahona de Brito, Alexandra (2002). “Verdad, justicia, memoria y democratización en el Cono Sur”, en Alexandra Barahona de Brito, Paloma Aguilar y Carmen González Las políticas hacia el pasado. Juicios, depuraciones, perdón y olvido en las nuevas democracias. Madrid: Istmo, págs. 195-245.

Briceño-Donn, Marcela, Félix Reátegui, María Cristina Rivera y Catalina Uprimny Salazar (eds.) (2009). Recordar en conflicto: iniciativas no oficiales de memoria en Colombia. Bogotá: Centro Internacional para la Justicia Transicional. Disponible en . Consultado el 12 de septiembre de 2009.

Calveiro, Pilar (2007). “Memoria, política y violencia”, en Sandra Lorenzano y Ralph Buchenhorst (eds.), Políticas de la memoria. Tensiones en la palabra y la imagen. Buenos Aires: Gorla, págs. 53-62

Calveiro, Pilar (2007). “Argentina, las suturas de la memoria”, en Eduardo Rey Tristán (dir.), Memorias de la violencia en Uruguay y Argentina. Golpes, dictaduras, exilios (1973- 2006). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, págs. 293-308.

Castillejo Cuellar, Alejandro (2009). Los archivos del dolor: ensayos sobre la violencia y el recuerdo en la Sudáfrica contemporánea. Bogotá: Universidad de los Andes.

CNRR (2009a). Informe de Gestión 2005-2008. Disponible en . Consultado el 1 de junio de2009.

CNRR (2009b). La masacre de El Salado: esa guerra no era nuestra. Segundo Informe de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Bogotá: Área de Memoria Histórica. Disponible en . Consultado el 15 de septiembre de 2009.

CNRR (2009c). Memorias en tiempos de guerra. Repertorio de iniciativas. Bogotá: Área de Memoria Histórica. Disponible en . Consultado el 1 de diciembre de2010.

CNRR(2009d). Recordar y narrar el conflicto. Herramientas para reconstruir memoria histórica. Bogotá: Área de Memoria Histórica. Disponible en . Consultado el 2 de febrero de2010.

CNRR (2009e). El despojo de tierras y territorios. Aproximación conceptual. Bogotá: Área de Memoria Histórica/Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)- Universidad Nacional de Colombia. Disponible en . Consultado el 2 de febrero de2010.

CNRR (2008). Trujillo. Una tragedia que no cesa. Primer Informe de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Bogotá: Planeta.

CNRR (2006). “Hoja de ruta”. Disponible en . Consultado el 1 de diciembre de2008.

Crenzel, Emilio (2008). La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI. Corporación Viva la Ciudadanía (2008). En busca de verdad, justicia y reparación Propuestas desde las víctimas. Papeles para la democracia. Disponible en . Consultado el 9 de febrero de 2009.

Cortés Rodas, Francisco (2009). “Entre el perdón y la justicia. Reflexiones en torno a los límites y contradicciones de la justicia transicional”, en Camila de Gamboa Tapias (ed.), Justicia transicional: teoría y praxis. Bogotá: Universidad del Rosario, págs. 85-112.

De Gamboa Tapias, Camila (2005). “El deber de recordar un pasado problemático”, en Revista de Estudios Socio-Jurídicos, Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario, No. 7, págs. 303-328.

Díaz Gómez, Catalina, Nelson Camilo Sánchez, y Rodrigo Uprimny Yepes (eds) (2009). Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. Bogotá: Centro Internacional para la Justicia Transicional y De Justicia.

Dumon, Anne Pérotin (2007). “Liminar. Verdad y memoria: escribir la historia de nuestro tiempo”, en Anne Pérotin-Dumon (dir.). Historizar el pasado vivo en América Latina. Disponible en . Consultado el 7 de marzo de 2009.

Echeverría Ramírez, Luis Eduardo (2007). “Las limitaciones que enfrentaría la instauración de una comisión de la verdad, en el proceso de tránsito hacia la paz entre el Estado y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)”, en Revista Desafíos No. 16. Bogotá: Universidad del Rosario: 279-315.

Galería de la Memoria Tiberio Fernández Mafla (2009). “Memoria, lucha y resistencia”, en Marcela Briceño-Donn, Félix Reátegui, María Cristina Rivera y Catalina Uprimny Salazar (eds.), Recordar en conflicto: iniciativas no oficiales de memoria en Colombia. Bogotá: Centro Internacional para la Justicia Transicional, págs. 123-137. Disponible en . Consultado el 12 de septiembre de 2009.

Hartog, F (2003). “Ordenes del tiempo y regímenes de historicidad”, en Revista Historia y Grafía No. 21. México: Universidad Iberoamericana: 73- 101.

Hayner, Priscilla (2008). Verdades innombrables. México: Fondo de Cultura Económica.

Huyssen, Andreas (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Impunity Watch y Convergencia por los Derechos Humanos (2009). La persistencia de la verdad: a diez años del informe de la CEH. Guatemala: Impunity Watch.

International Crisis Group (2008). Corregir el curso: las víctimas y la ley de justicia y paz en Colombia. Informe sobre América Latina N°29– 30 de octubre de 2008. Disponible en . Consultado el 5 de diciembre de/2008.

Jaramillo Marín, Jefferson (2009). “Tres procesos emblemáticos de recuperación de pasados violentos en América Latina: Argentina, Guatemala y Colombia”, en Revista Virajes, No. 11. Manizales: Universidad de Caldas: 29-59.

Jelin, Elizabeth (2006). “¿Víctimas, familiares o ciudadano/as? Las luchas por la legitimidad de la palabra”, en Actas del II Congreso Internacional de Filosofía de la Historia, “Reescrituras de la memoria social”. Buenos Aires; Colegio Nacional de Buenos Aires, octubre de 2006.

Jelin, Elizabeth (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.

Keck, Margaret y Kathyrin Sikkink (2000). Activistas sin fronteras: redes de defensa en política internacional. México: Siglo XXI.

Lechner, Norbert y Pedro E. Güell (2002). “La construcción social de las memorias colectivas”, en Norbert Lechner. Las sombras del mañana. La dimensión subjetiva de la política. Santiago de Chile: Lom, págs. 61-82.

Martínez de la Escalera, Ana María (2007). “Políticas de memoria colectiva: beligerancia o diferencia”, en Sandra Lorenzano y Ralph Buchenhorst (eds), Políticas de la memoria. Tensiones en la palabra y la imagen. Buenos Aires: Gorla, págs. 45-52.

Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado/ Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos/ Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (2009). Sin justicia y sin paz. Verdad fragmentada, reparación ausente. Bogotá: MOVICE/FCSPP/Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. Disponible en . Consultado el 15 febrero de2010.

Nora, Pierre (2001). “Entre Mémoire et Histoire” La problematique des Lieux”, en Pierre Nora (ed.), Les lieux de mémoire, t. 1, La République. Paris: Gallimard, págs. 23-43. Orozco Abad, Iván (2005). Sobre los límites de la conciencia humanitaria. Dilemas de la paz y la justicia en América Latina. Bogotá: Universidad de los Andes-Temis.

Rabotnikof, N. (2007). “Memoria y política a treinta años del golpe”, en Clara E. Lida, Horacio Crespo y Pablo Yankelevich (comps.), Argentina, 1976. Estudios en torno al golpe de Estado. México: El Colegio de México, págs. 259-284.

Ranciere, Jacques (2006). Política, policía y democracia. Santiago de Chile: Lom.

Rangel, Alfredo (ed.) (2009). Justicia y paz. ¿Cuál es el precio que debemos pagar? Bogotá: Fundación Seguridad y Democracia/Intermedio Editores.

Reátegui Carrillo, Félix (2007). “Estudio sobre búsquedas de la verdad para una sociedad posconflicto”, en AA.VV. El mosaico de la memoria. 3. Jefferson Jaramillo (Nuevo).indd 67 04/03/2011 05:28:59 p.m. 68 / Jefferson Jaramillo Marín Desafíos, Bogotá (Colombia), (22-2): 31-69, semestre II de 2010 Experiencias locales, no – oficiales o parciales de búsqueda de laExperiencias locales, no – oficiales o parciales de búsqueda de la verdad histó- rica. Bogotá: Fundación Social/Centro Internacional para la Justicia Transicional, págs. 115- 127.

Ricoeur, Paul (2004). La memoria, la historia, el olvido, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Sánchez, Gonzalo (2008). “Tiempo de memorias y tiempo de víctimas”, en Revista Análisis Político No. 63, Bogotá, págs. 3-21.

Sánchez, Gonzalo (2007). “Retos de la verdad y la memoria en medio del conflicto”, en Bleeker, Mô, Ciurlizza, Javier y Bolaños Vargas, Andrea. Memorias de la conferencia “El legado de la verdad: impacto de la justicia transicional en la construcción de la democracia en América Latina”. Realizado en Bogotá del 19 al 21 de julio de 2007, págs. 61-71. Disponible en . Consultado el 10 de febrero de 2009.

Springer, Natalia (2002). Sobre la verdad en los tiempos del miedo: del establecimiento de una comisión de la verdad en Colombia y los desafíos para la justicia restaurativa. Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Stern, Steve (2002). “De la memoria suelta a la memoria emblemática: hacia el recordar y el olvidar como proceso histórico (Chile, 1973-1998)”, en Jelin, E. (comp.) Las conmemoraciones: las disputas en las fechas “in-felices”. Madrid: Siglo XXI, págs.11-33.

Todorov, Tzvetan (2000), Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidós.

Uprimny, Rodrigo y María Paula Safón. (2005). “Justicia transicional y justicia restaurativa: tensiones y complementariedades”, en Angélica Rettberg (comp.) Entre el perdón y el paredón. Preguntas y dilemas de la justicia transicional. Bogotá: Uniandes/ Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo.

Uprimny, Rodrigo y María Paula Safón (2006). ¿Justicia transicional sin transición? Bogotá: DJS.

Fundación Social. Uribe, María Victoria (2009). “Iniciativas no oficiales: un repertorio de memorias vivas”, en Marcela Briceño-Donn, Félix Reátegui, María Cristina Rivera, y Catalina Uprimny Salazar (eds.), Recordar en conflicto: iniciativas no oficiales de memoria en Colombia. Bogotá: Centro Internacional para la Justicia Transicional, págs. 43-69. Disponible en . Consultado el 12 de septiembre de2009.

Ley 975 de 2005. “Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios”. Disponible en: . Consultado el 9 de octubre de 2008.

Detalles del artículo